De los operativos y la seguridad en Armenia. El gobernador dijo no querer nada con la Casa de Nariño. El progreso de la Zona Franca. Estamos en abril, ¿será que comenzarán las obras prometidas?. Y las remesas mueven al Quindío. La abogada de Carlos Lehder será precandidata presidencial. “No me interesa que lo relacionen con mi campaña”. Cerca de armar sus listas. Quiénes podrían integrar la lista Liberal. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de 8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.
De los operativos y la seguridad en Armenia
Cerca de sesenta días llevan las autoridades regionales adelantando severos operativos y controles de seguridad en zonas de mayor influencia para la delincuencia en el departamento del Quindío.
Las labores en conjunto que adelantan la Policía Nacional, unidades de la Octava Brigada, Setta y Tránsito Departamental dispuestas por el gobierno seccional y los municipales fundamentalmente de Armenia, vienen logrando la reducción de delitos en forma considerable.
Ubicados en estratégicos lugares de Armenia y sectores aledaños a varios municipios, los organismos de seguridad han neutralizado la actividad de los delincuentes, logrando la captura de algunos de ellos, decomisando gran cantidad de estupefacientes, objetos en manos de reducidores, automotores y motocicletas hurtadas en otros departamentos que se movilizan por las vías del Quindío. Los homicidios igualmente han disminuido considerablemente de acuerdo a las cifras enumeradas día a día en los informes que entregan las mismas autoridades. Extraña la presencia de personas encapuchadas que vienen asaltando propiedades rurales en sectores cercanos a Montenegro, y aun la ciudadanía espera que los investigadores u organismos de inteligencia anuncien los nombres de las personas que impartieron la orden para cumplir con el vil asesinato de Oscar Gómez Agudelo.
El gobernador dijo no querer nada con la Casa de Nariño
La tormenta administrativa de la semana provino del despacho del gobernador del Quindío quien a través de los medios de comunicación dijo “no tener proyectos ante el gobierno nacional y menos necesitar de los recursos para invertir en obras en su departamento”.
La posición asumida por Juan Miguel Galvis Bedoya generó una rápida reacción de expertos que consideraron como una “salida en falso” su criterio en ese sentido.
No existe en Colombia, que sepamos, ningún departamento o municipio que tenga la suficiente solidez financiera para declararle al gobierno nacional, que no requiere ni de presentar proyectos ni de recibir recursos. Siendo Bogotá la ciudad más importante de Colombia, su alcalde ha recurrido a buscar recursos y apoyo del gobierno central en medio de las amplias diferencias existentes entre Gustavo Petro y Juan Manuel Galán, alcalde capitalino. Mientras aquí intentamos crear una recia pared ante el gobierno de Petro, la diputada Jessica Obando del Pacto Histórico le dijo a los medios que el gobernador miente cuando niega que existan proyectos y recursos en camino para el Quindío desde el gobierno nacional, al contrario, según la diputada, existen elevados recursos en varios ministerios como entidades haciendo trámite para ser trasladados al departamento.
El progreso de la Zona Franca
En cinco años de labores al frente de la Zona Franca del Quindío como su cabeza principal, el profesional Álvaro Berrio Piedrahita ha logrado un crecimiento y progreso de la entidad que la posesiona como una de las zonas más importantes en Colombia. Hoy la Zona Franca equilibró sus finanzas; pudo retribuirle económicamente a sus socios recursos de ganancias que finalmente fueron dirigidas a la ampliación en materia de infraestructura de la entidad; el patrimonio se ha ido incrementando paulatinamente; nuevas empresas han llegado a sus predios aun teniendo en cuenta que no cuentan con el suficiente terreno para conseguir nuevos objetivos; a nivel nacional la entidad se ha ido extendiendo hasta el punto de vigorizar su presencia en otras regiones nacionales, departamentos que mantienen a la Zona Franca del Quindío como un modelo a seguir. Sin mucho ruido, la gestión de la Zona Franca ha ganado amplios espacios en su cobertura administrativa y funcional.
Estamos en abril, ¿será que comenzarán las obras prometidas?


Muy interesante el nutrido informe sobre remesas internacionales que aportan los quindianos desde otros países a nuestra región. El balance suministrado por el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada Revéis, es el mejor reflejo de productividad que generan los quindianos que por alguna razón deciden viajar a otros países en busca de nuevos horizontes laborales.
El nombre de la abogada Colombo – Estado Unidense, Sondra Macollins Garvin se puso de moda en las últimas dos semanas en Colombia, tras producirse el regreso al país del exnarcotraficante y jefe del cartel de Medellín, Carlos Enrique Lehder Rivas, luego de pagar una larga condena en Estados Unidos.
En el Quindío y a once meses de las elecciones al Congreso de la República, solo dos partidos acarician la posibilidad de armar y presentar prontamente sus listas a Cámara de Representantes. Con dos actuales curules en manos de Sandra Bibiana Aristizábal Saleg y Piedad Correal Rubiano, el liberalismo nuevamente entra al partidor surtido de precandidatos con aspiraciones de ocupar alguno de los tres puestos que integrarán el colectivo a disputar las curules, tres en total, que le pertenecen al Quindío. Mientras Sandra Bibiana Aristizábal se reafirma como la jefa de la colectividad roja y será cabeza por derecho propio del equipo, su actual compañera Piedad Correal descarta cualquier intento por ir en la disputa de un nuevo periodo, lo que abre el campo de acción a nuevos referentes que esperan integrar la lista Liberal.
A parte de Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, fija como cabeza de la lista, el liberalismo cuenta al menos con seis o siete precandidatos para integrar su equipo. Uno de ellos es el médico y exconcejal de Armenia Samuel Grisales Londoño, hijo del exgobernador Samuel Grisales y hermano del exrepresentante Luciano Grisales. Samuel ya tuvo la oportunidad de hacerse contar en alguna oportunidad para el Concejo de Armenia. Aunque su presencia en la lista Liberal aún no está garantizada, se cree que podría jugar un papel fundamental. Y un tercer nombre que se ventila es el de Jorge Zapata, exsecretario de despacho del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, actual asesor de Juan Miguel Galvis y con amplias posibilidades de ingresar al campo político en condición de candidato. Aunque a Jorge Zapata lo referencian directamente con Jaramillo Cárdenas, podría recibir la bendición desde el piso 19 para completar el cupo Liberal. A estos nombres se suman entre otros, Antonio Restrepo que no es descartable, cómo tampoco Alexander Agudelo o Jairo Grisales, cuñado del actual gobernador.
* Pero lo que llamó poderosamente la atención fue la aparición pública del personaje que mueve su colectivo sin ser público, pero que lo hizo el sábado en Génova como pocas veces lo hace, César Augusto Pareja Giraldo.