Las cifras que enmarcan al Quindío en materia de inseguridad, nos aportaron en los días pasados una noticia que no es nada alentadora, el departamento ocupa el segundo lugar en materia de consumo de estupefacientes. Si somos el segundo lugar en el país, podríamos decir que estamos en un caos total, donde las mayores consecuencias las está asumiendo la población joven, ante la manera tan desbordada como se viene dejando contagiar de expendedores y consumidores que aprovechan las circunstancias, e inclusive, las disposiciones nacionales para ampliar su cobertura financiera en provecho propio. Aquí en pleno centro de Armenia sobre la vía que de la carrera 18 va a la Aldea con carrera 26, el parque del Centro Administrativo y sus alrededores, la boca del túnel y toda esa zona, el barrio Guayaquil, Buenos Aires y sus alrededores, el mismo Parque Sucre, el Cafetero, el parqueadero del Coliseo Cubierto, los lugares cercanos a planteles educativos, son apenas una sucinta muestra del crecimiento en la venta y consumo de alucinógenas en la ciudad, sin enumerar lo que sucede entre otros municipios como: Calarcá, Circasia, Montenegro, La Tebaida y Quimbaya, donde las bandas criminales se tomaron sus propios territorios. Tendrá el nuevo comandante del Departamento de Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, emprender gigantescos operativos para desvertebrar a todas estas organizaciones del crimen en la región.
Hace rato venimos planteando la probabilidad de recuperar un proyecto que hizo curso en las altas esferas del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y del mismo Congreso de la República, donde se planteó en su momento el sueño de generar un reservorio, embalse o represa en el departamento del Quindío. Como es sabido, el proyecto se enterró por falta de liderazgo. Sin embargo, poco a poco venimos consultando sobre este interesante proyecto que ha encontrado algunos opositores con lógica y defensores con alternativas viables que podrían generar un mejor ambiente para seguir avanzando en la idea. Hoy construir un reservorio, embalse o represa tendría unos elevados costos para el departamento.
Que conozcamos, fuera de Armenia se demandaron por nulidad electoral algunas personas en Calarcá, Buenavista, y Montenegro, sólo en Armenia aparecieron acciones en contra de una diputada conservadora, cuatro concejales liberales, uno del partido Conservador, otro de Pacto Histórico, lo mismo de Felipe Villamil estos dos casos aún sin resolver y finalmente ante el Consejo de Estado en contra del gobernador Juan Miguel Galvis.
Habíamos dicho que los movimientos en algunas carteras en el municipio de Armenia estarían próximos a suceder. Pues finalizando la semana el alcalde James Padilla García, asumió una decisión que infortunadamente para el equipo de comunicaciones se venía llegar y era el relevo en ese importante despacho. El alcalde luego de un análisis pormenorizado del manejo que se le venía dando a las comunicaciones, tomó la decisión de relevar a su asesora principal y nombrar como nueva cabeza de equipo el periodista John Hernández, quien pasa de ser el jefe de prensa en EPA, a ser el asesor principal de comunicaciones del señor alcalde. Primer cambio y muy oportuno por cierto, puesto que al mandatario se le ha visto sin un asesor que le hable, le recomiende y le planifique estrategias para llegar a los medios y a la comunidad.
En estos días y con motivo de las demandas que por nulidad electoral que se han presentado ante los despachos judiciales viene tomando mayor notoriedad el exdiputado del Quindío Jesús Antonio Obando Roa, un hombre lleno de calidad humana, talentoso, con una inmensa capacidad, todo un señor a carta cabal y un excepcional amigo, estudioso y aplicado quien conoce como pocos la letra menudita del Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo, sin embargo, tiene algunos detractores, respetable desde muchos puntos de vista.
La noticia política en el Quindío que generó la dirección del partido Salvación Nacional que preside Enrique Gómez Martínez, se convirtió en un golpe certero al corazón de los conservadores tradicionales que se habían apartado de su colectividad para asumir nuevos retos en el nuevo movimiento encarnado bajo los postulados del sobrino del inmolado y siempre recordado Álvaro Gómez Hurtado.