El comienzo de algunas obras. No estamos solos frente al esperpento del edificio de Bavaria. La Alianza por el Quindío debe seguir. Que llegue la coherencia entre nuestros gobernantes. Cuatro listas preparan sus equipos. Y estaría el Frente Amplio.Samuel Grisales Londoño no está inhabilitado. NO declinaremos en nuestra labor periodística. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de 8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.
El comienzo de algunas obras
Para la administración de Armenia pasó una semana de anuncios y presentación de algunas obras y el comienzo de otra repleta de expectativas en torno a los proyectos de semaforización, intercambiador del Cuerpo de Bomberos, Estación del Ferrocarril, traslado de Setta a la Plaza Minorista, Plaza de Toros, seguridad, indigencia, el elevado consumo de drogas en vías públicas y sectores estacionados y ocupados por consumidores, espacio público, etc. Todo este contexto y otros más están dentro de los objetivos trazados por la Administración del alcalde James Padilla García y su equipo de trabajo que se convierte en un verdadero reto para cumplirlo en dos años y cuatro meses que tiene de gobierno, contando con cerca de un año por la Ley de Garantías entre octubre del presente año y mayo del 2026, como seis meses durante el año 2027, previo a las elecciones a gobernación, alcaldías, y corporaciones, lo que significa una gestión verdaderamente titánica para cumplir los objetivos, siendo por ahora, el gran anuncio de la semana el comienzo del plan de recuperación de la malla vial que contiene 12 kilómetros de vías completamente deterioradas, que de acuerdo a los cálculos de expertos en materia de ingeniería y estructura no alcanza para superar el elevado déficit de vías totalmente destruidas en la ciudad. Sin embargo, es el comienzo de la esperanza para los armenios que esperamos una fructífera gestión en los dos años, cuatro meses que restan de administración. Se había anunciado que los trabajos del intercambiador de Bomberos comenzarían desde este 15 de agosto, hoy vamos a lunes 18 y aun no se ven movimientos en el sector.
No estamos solos frente al esperpento del edificio de Bavaria
Desde hace algunos años venimos preguntando de la razón por la cual las administraciones municipales de Armenia son indiferentes frente al edificio-lote de Bavaria localizado en uno de los puntos más visibles de la ciudad, sector de Unicentro por la avenida Bolívar o carrera 14, vía visitada por propios y visitantes.
Pues en este lunes festivo me alegra encontrarme con el siguiente titular presentado por el columnista Alberto Hernández Bayona en el influyente medio escrito El Quindiano, que dice: Ventanas rotas en Armenia. Que en nuestras columnas y espacios periodísticos hemos calificado como el mayor esperpento y prueba del desgano, la decidía, la negligencia e incapacidad de nuestros gobernantes, por cambiar un poco la cara de la ciudad.
Dice Hernández Bayona: La imagen que encabeza esta nota no corresponde, como podría parecer a primera vista, a los escombros de la central nuclear de Chernóbil después del sobrecalentamiento de uno de sus reactores el 26 de abril de 1984, accidente que causó mucho sufrimiento, muerte y destrucción. Agrega: No, ese edificio con toda su fealdad, su abandono y su altivez cadavérica, se yergue sin pudor, a la vista de todos, a unas pocas cuadras del centro de la ciudad de Armenia, sin importarle a los dueños del lote ni a los gobernantes locales el impacto que tiene sobre la cultura ciudadana. Porque, como lo han demostrado los sociólogos, los sicólogos sociales y los urbanistas, lo feo y lo degradado en una ciudad afea y degrada no solamente al entorno material sino, sobre todo a sus propios ciudadanos. Luego señala en su importante nota de ciudad: Una alambrada de púas y una malla de acero rodean este monumento a la decidía, y una caseta de vigilancia instalada en medio del pastizal le advierte al peatón que el lote de marras tiene dueño, pero ni al dueño ni a las autoridades locales les importa un comino el impacto visual y emocional que causa el esperpento que allí se levanta desde hace mucho, mucho tiempo.
Me alegra el saber que no estamos solos en esta cruzada que emprendimos hace algunos años para que en algún momento nuestros administradores tomen decisiones enérgicas frente al caso del lote de Bavaria Armenia. Ya va siendo hora señores.
La Alianza por el Quindío debe seguir
La Alianza por el Quindío que reunió a más de cincuenta empresarios y dirigentes del departamento en el auditorio de la Cámara de Comercio, midió un interesante pulso entre la dirigencia empresarial, clase política, administrativa y gremios que buscan encontrar caminos que conduzcan a un mismo objetivo, consolidar proyectos para contribuir con el desarrollo y progreso de la región, permitiendo por lo demás, dejar en evidencia los riesgos que se tienen para la conclusión de dos obras viales de vital importancia como son la doble calzada Armenia-Calarcá a la cual le faltan 120 mil millones de pesos, como lo anunció la congresista Sandra Bibiana Aristizábal y la latente duda sobre los presupuestos para continuar con el trayecto Armenia- Montenegro-Quimbaya, recursos que aún no se tienen asegurados.
Los foros como La Alianza por el Quindío, promovidos desde la presidencia de la Cámara de Comercio deben proseguir, no se deben interrumpir y muy por el contrario es un acertado mecanismo a fin de pactar una línea de entendimiento entre las distintas clases para trabajar en conjunto y por una misma causa, un clamor de muchos años para quienes creemos que todo es posible frente a un panorama que ha carecido de competitividad frente a otras regiones del país. El Quindío se ha visto paquidérmico y sin liderazgo, el Foro Alianza por el Quindío es una interesante apuesta promovida desde la Cámara de Comercio.
Que llegue la coherencia entre nuestros gobernantes
Y esa apuesta permitió inclusive, ver la clase empresarial proponiendo opciones y alternativas en la ejecución de proyectos a través de alianza públicas privadas, APP, para la ciudad y el departamento en un debate constructivo y bien cimentado que muy seguramente dará sus resultados. Nos alegra profundamente que salgamos del ostracismo en que el departamento ha permanecido por décadas. Desde el foro Alianza por el Quindío se habló del aeropuerto El Edén, el soñado teleférico La Posada Alemana Salento, la vía Los Guayacanes, reservorio de aguas, hospitales para algunos municipios, proyectos ante ministerios y el gobierno nacional, obras adicionales en la ciudad, compromisos para agilizar y llevar a feliz término propuestas que tengan viabilidad para su ejecución, siempre y cuando los ingredientes de entendimiento y respeto entre gobernador, alcaldes de los 12 municipios, congresistas y dirigentes lo permitan en el entendido que casi por lo regular el departamento del Quindío ha padecido a través de los años de esa falta de coherencia, liderazgo, respeto, entendimiento de parte del gobernador con el alcalde de la capital, y donde se involucran alcaldes de otros municipios afectando profundamente las relaciones y por ende el total estancamiento de un departamento que hoy podría ser el verdadero eje del país. Por eso como decían nuestros abuelos, la unión hace la fuerza, y esa unión va siendo hora que se concrete.
Cuatro listas preparan sus equipos