Seguiremos con los invitados especiales de los viernes. Las obras que el gobernador desea para Armenia y su departamento. No tengo cola con nadie, tampoco aspiraciones, pero guardo gratitud. Sobre las renuncias protocolarias en el municipio. El gabinete tiene su desgaste. Arrogantes y ultrajadores, una historia de nunca acabar. Se habla de liderazgos en los partidos. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de 8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.
Seguiremos con los invitados especiales de los viernes
Movida, con buena audiencia y con un excelente conversador, resultó la entrevista que este columnista le hizo al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de nuestras plataformas digitales y la estación radial La Rumba del Café. Durante una hora y 13 minutos el arquitecto gobernante fue respondiendo cada uno de los interrogantes planteados, que comenzó con una nutrida radiografía sobre su infancia, sus amores de joven, su entorno familiar, sus padres, la formación académica, un poco de probar el humo, las rumbas, y todo ese devenir que tenemos en nuestra juventud hasta llegar a conseguir nuestras primeras metas. El gobernador no se guardó nada, fue sincero, abierto, espontáneo y preciso en su interesante intervención. Definitivamente los especiales del viernes con invitados regionales que emitimos a través de las redes, plataformas y medios digitales como radiales, viene resultando un importante gancho para que nuestros seguidores y la comunidad en general conozcan de cerca la vida de estos personajes de carne y hueso, que hacen del Quindío y la región un gran departamento. Han pasado entre otros, Jorge Iván Rengifo, exgerente de EPA; Miguel Ángel Rojas, periodista; John Jairo Rincón el Mesías, ex y actual político; Luis Fernando Polonia, rector de la Universidad del Quindío y el viernes, el gobernador Juan Miguel Galvis. Dados los excelentes resultados, seguiremos explorando con los invitados especiales de los viernes.
Las obras que el gobernador desea para Armenia y su departamento
Durante su intervención el gobernador habló de sus obras, no solo para Armenia sino para el departamento, fue claro en anunciar que espera aportar los recursos para recuperar el entorno y en su totalidad la plaza de toros, para convertirla en un gran escenario tipo Movistar Arena. Aseguró que con Invías se viene estructurando un gran proyecto de renovación que va desde la estación del ferrocarril, recuperando toda esa deprimente zona, el túnel que comienza en esos sectores y concluye en el sector conocido como la boca del túnel en la carrera 21 con calles 16 y 17, allí se trazará un ambicioso proyecto cultural y turístico con todas las garantías, indicando, que espera la señita del gobierno municipal para que desde la sede de la administración, ubicada en el CAM, comiencen otro plan de renovar esa zona deprimida que va desde la carrera 18 hasta la boca del túnel, soñar no cuesta nada pero es factible. Galvis Bedoya dijo también, que espera dejar pliegos y contratación lista para que el próximo gobernador construya el teleférico a Salento; en su municipio el gobernador viene analizando la probabilidad de estructurar un impresionante centro hospitalario de alto calado para que los visitantes de cualquier parte del mundo se trasladen a practicarse cirugías odontológicas, estéticas, plásticas como de otra índole con calificados profesionales y de una vez incrementen el turismo.
Armenia tendría terminados los escenarios deportivos en dos importantes sectores, Paraíso y La Isabela cuyos pliegos para las licitaciones ya están en camino; colegios, escuelas, vías, dobles calzadas, centros de salud y hospitales forman parte del intenso paquete de posibilidades. Cree firmemente que durante los tres años y cuatro meses de mandato estos y otros objetivos los podrá cumplir.
No tengo cola con nadie, tampoco aspiraciones, pero guardo gratitud
“La verdad don Pepillo no tengo cola política ni económica con nadie, tuve la fortuna de adelantar mi campaña entre tres y cuatro meses, tiempo récord en el cual me gané el cariño de los quindianos, por eso espero no desilusionarlos”.
Sobre la llamada Casa Jaramillo el gobernador fue enfático en responder: “Tengo solo gratitud por el exgobernador y amigo Roberto Jairo Jaramillo, quien me abordó una vez fue electo gobernador y ante mi incredulidad y sorpresa me ofreció que fuera su asesor en el despacho, quedé sorprendido, le consulté a mis padres y mi papá me respondió, el gobernador lo escoge entre 550.000 quindanos, es un honor mijo, por eso acepté el cargo. Luego fui secretario de Infraestructura, regresé como asesor y el señor Jaramillo Cárdenas me abrió las puertas para ser candidato y ahora gobernador, aún no lo creo, por eso guardaré gratitud permanente, no tengo ni arreglos, ni componendas con su llamada casa, soy completamente autónomo en mi trabajo y en mis decisiones.
Igualmente habló de sus futuras aspiraciones: “le confieso Pepillo que hoy no las tengo, pienso en cumplir una gran labor como gobernante, que mañana mi hija, mi esposa, mis padres y mi familia puedan salir tranquilos con la cabeza en alto por las calles y nadie los señale, al contrario, quiero dejar gratos recuerdos cuando me vaya, ya el tiempo dirá cuál será nuestro camino, pero ahora solo pienso en cumplir con mi obligación de dirigir el departamento con seriedad y pulcritud. Tengo un excelente equipo de trabajo, nuestro jurista Juan Carlos Alfaro es un excepcional profesional, confío ciegamente en su labor y en quienes me acompañan, puedo decirle que tengo gente muy buena que me rodea, pero esto no quiere decir que no cumpliremos con algunos cambios en el futuro inmediato, las entidades se deben oxigenar en el momento oportuno, lo haremos con tranquilidad y con la seguridad que acertaremos”.
La entrevista completa la pueden escuchar visitando nuestra www.elejealternativo.com o buscándonos en las redes como el eje medio alternativo.
Sobre las renuncias protocolarias en el municipio
Hace un par de semanas se anunció sobre la solicitud de renuncias en la administración de Armenia por parte del mandatario James Padilla García, luego de ocho meses de gobierno.
Podríamos decir que la noticia no fue una sorpresa, por el contrario, los analistas la esperaban desde hace rato dadas las circunstancias que se vienen presentando en el entorno que acompaña al burgomaestre, que cuenta con un gabinete que aún no se ajusta a las prioridades y necesidades de la ciudad. Solicitar renuncias es potestad de los gobernantes que, en el caso específico de Armenia, su cabeza tendrá el tiempo suficiente para meditar y decidir los cambios que requiere en su equipo de trabajo. Van más de 10 días de conocida la noticia y aun no se tiene claridad al respecto, lo que sí podemos decir es que el proceso se podría alargar, inclusive, hasta finales de año.
El gabinete tiene su desgaste
En medio del silencio y la aparente pasividad del señor alcalde, sus más cercanos tienen la certeza que el mandatario provocará un remezón en su equipo en cuestión de semanas. Los cerca de seis golpes que ha recibido su administración en menos de tres meses lo tienen en completa reflexión, razón por la cual, de las renuncias protocolarias presentadas, algunas serán aceptadas. El panorama ronda por algunas secretarías, direcciones, subdirecciones e inclusive asesores, fundamentalmente en la parte jurídica duramente golpeada por las decisiones que se han dado desde el Tribunal Administrativo, despachos judiciales y devolución del proyecto dirigido al conocido empréstito de los 200 mil millones retirado del Concejo Municipal. Aunque en estos días se anunció por parte de alguna fuente que el tema de las foto multas podría tomar un nuevo aire en cuestión de semanas.
Pero igualmente debemos anotar que su gabinete viene con desgaste y agotamiento, pues en su equipo continúan funcionarios de la anterior administración anquilosados, sin proyectos que contribuyan para la proyección de la labor que pretende el actual alcalde, en beneficio de la ciudad.
Arrogantes y ultrajadores, una historia de nunca acabar
Parece una historia de nunca acabar, en los despachos oficiales estamos hablando de funcionarios que se creen dueños de sus puestos, que son intocables, que ultrajan y pisotean a los contratistas, a los usuarios o a las personas que se acercan a solicitar algún servicio en la dependencia que representan. La situación se ha convertido en el pan de cada día y lamentablemente las denuncias provienen de algunas dependencias del edificio de la gobernación del Quindío, este episodio se viene agrandando ante la indiferencia de los jefes o funcionarios que tienen a su cargo la responsabilidad de generar disciplina, orden y respeto a sus subalternos. La arrogancia, la prepotencia y altanería de estos personajes raya ya en el descaro, pues frente a sus jefes les importa un carajo lo que suceda. Durante las denuncias que venimos planteando igualmente han llegado lamentablemente informes de algunos funcionarios que practican el mismo método por los lados de la alcaldía de Armenia, de la CRQ y la EPQ. Son funcionarios intocables, pero ante todo implacables en su persecución a contratistas y a quienes no son de su agrado. Algo se tiene que hacer para solucionar semejante conflicto interno en estas entidades.
Se habla de liderazgos en los partidos
El desmoronamiento de la clase política en Colombia ha sido evidente en los últimos años, que con el paso del tiempo y el desgaste se van esfumando los grandes liderazgos que durante largos procesos políticos marcaron la pauta con solidez y paso firme.
De ese glorioso pasado político de partidos tradicionales como el Liberalismo, Conservador y muchos otros, poco va quedando, pues el elector ha perdido fe y confianza en quienes asumen el rol como cabezas visibles. La política de ayer no es la misma de hoy, antes fueron dos, cinco, o diez partidos, lamentablemente ahora el máximo rector, el Consejo Nacional Electoral, abrió un capitulo deplorable para Colombia, otorgando personerías jurídicas a quien se le antoje crear un partido de garaje; revisando el listado a la fecha aparecen 34 entidades debidamente autorizadas por esa organización electoral, repleto de mercantilistas y negociantes que cuentan con el fuero oficial para cumplir sus actividades muchas veces personalistas. La política colombiana tristemente se ha prostituido. En el Quindío hemos visto cómo los grandes partidos se han desmoronado por la carencia de verdaderos y auténticos líderes, hoy el Liberal máxima votación en la región, cuenta con dos congresistas, pero ninguna de las dos ejerce ese liderazgo y mando en la colectividad; el partido Conservador es un mar de dudas, incertidumbre e intrigas; algo muy similar y quizás un poco peor sucede en el Centro Democrático; por la U llueve y por Cambio Radical no escampa; el Mira perdió su rol y por los partidos seguidores al actual gobierno nacional nunca han podido encontrar su ruta, producto de los celos, las envidias y los egoísmos, ni hablar de los demás movimientos. La pobreza en el liderazgo regional pero nacional es casi que total. En nuestras próximas ediciones hablaremos de lo que sucede en los partidos y direcciones locales.
Puntillazos

– En la imagen estamos, el columnista; el secretario de Gobierno, Andrés Buitrago; el concejal de Armenia, Álvaro Jiménez y el dirigente Jairo García.