
Click Aquí Publicidad 
No eran habitantes de calle. Daños constantes en semáforos. Qué se preparen para cumplir acertadamente sus mandatos. Miramos dos programas de gobierno medio parecidos. Buena actitud y pensamiento de James Padilla. Rugió el león en Armenia. La imagen de la discordia. La nueva vuelta de Jorge Ricardo al Departamento. Congresistas unidos por el departamento. Los repuntes para la alcaldía. ¿Se cocinan alianzas o se bajaría algún candidato?. Lea puntillazos. Visite nuestras plataformas digitales y nuestras redes sociales El Eje Medio Alternativo. Escuche de lunes a viernes entre las 8:00 y 9:00 de la noche EL EJE Al Día con Pepillo en nuestra app EL EJE Radio y la Bakana 90.3 para que termine bien informado y espere en Manizales, Pereira y el Quindío El EJE periódico.
No eran habitantes de calle

La administración municipal de Armenia, se pronunció frente al video y las imágenes difundidas en redes y medios donde se veía un grueso grupo de personas descendiendo de un camión, supuestamente formando parte de un traslado de habitantes de calle provenientes de otro departamento y que eran descargados en el sur de la ciudad.
Como era natural el impacto causado fue total, y quienes vieron las imágenes procedieron a reproducirlas de inmediato ratificando que Armenia era la ciudad de la indigencia, que recibe toda clase de habitantes de calle.
En el comunicado de la alcaldía se negó rotundamente esa información, y por el contrario se explicó que eran ciudadanos extranjeros que iban de paso buscando llegar al Chocó, con destino a otros países. La noticia fue verificada por la policía y las instituciones que inclusive hicieron compañía para que los personajes siguieran su tránsito. Así como de inmediato hubo reacción de las autoridades, que bueno que así mismo se adelante una enérgica campaña para censar los cientos de habitantes de calle que deambulan por Armenia, trasladar a los que no son del Quindío y proteger a esas personas nacidas en el departamento que merecen plena atención.

Click Aquí – Publicidad Política 
Daños constantes en semáforos
A cuatro meses de concluir el actual gobierno, difícilmente se podrá decir que el balance para la administración que se marcha el 31 de diciembre ha sido fructífera en beneficio de la ciudad, tristemente tenemos que decir que no, ni raspando pasa el mandato. Cada día que transcurre se ven evidentes vacíos de abandono en temas puntuales que amerita la ciudad, el caos vial no se pudo solucionar, los paraderos de Amable fueron un desgaste total, Setta no ha podido ser trasladada de sede, la estación del tren sigue siendo un conflicto social como pesado hueco para el alcalde que esté de turno, la mendicidad ocupa lugares de prioridad, la inseguridad nos aterra a todos, la ciudad crece desordenadamente, los parques abandonados, los huecos pululan, los problemas en la semaforización de Armenia es notable. No hay día que no se conozcan denuncias por el apagón de semáforos en zonas estratégicas y de gran movilidad en nuestra capital que genera un fuerte impacto en el transporte. La responsabilidad que tendrá el próximo alcalde es total, tiene una bomba de tiempo en sus manos.
Qué se preparen para cumplir acertadamente sus mandatos

Sobre este punto, fuera bueno que los próximos gobernantes tanto de Armenia como del departamento, no miraran con el retrovisor como lo viene haciendo el actual presidente de la República y lo hacen tantos gobernantes que se dedican a sacar disculpas y a decir que su mandato no avanza porque su antecesor no hizo nada y tiene la culpa de lo que ocurre.
La persona, hombre o mujer que quiera suceder a los actuales gobernadores y alcaldes, deben entender que recibirán ciudades y departamentos con muchos problemas, vale decir, son conocedores de los conflictos que se tienen y mal harían subiéndose a un potro que saben que es brioso. Entonces, una sugerencia para los actuales candidatos, estudien, aprendan, conozcan bien de la ciudad y el departamento, de sus conflictos internos, de alianzas con las corporaciones, congreso, asamblea y concejos donde deben fluir las buenas relaciones, de los yerros o aciertos para que cuando el 1 de enero asuman sus roles, no se amparen en sus desaciertos, hablando mal de quien reemplazaron en sus cargos. Dicen que cuando las disculpas aparecieron, nacieron las mentiras.
Miramos dos programas de gobierno medio parecidos
Paso a paso con detenimiento hemos ido mirando las propuestas de gobierno presentadas por algunos de los 14 candidatos a la alcaldía de Armenia, así mismo de los 8 aspirantes a la gobernación del Quindío. En su mayoría abordan los temas más álgidos que requiere nuestra capital. Pero nos pareció encontrar una breve curiosidad, dos de las propuestas a la alcaldía diera la impresión fue construida por una misma persona, términos, apuntes y expresiones similares se detectan en al menos dos de las páginas que contienen los importantes documentos. No quisiéramos pensar que en alguno de los casos hubo una especie de plagio, creemos en la capacidad de cada ciudadano, hombre y mujer, que desea contribuir con la proyección de la ciudad.
Conversando con un amigo analítico sobre este aspecto, me dijo, “Pepillo a lo mejor es una simple coincidencia”. Yo le respondí,” mejor dejémoslo así”.
Buena actitud y pensamiento de James Padilla

En ese plan de leer los programas estructurados por quienes aspiran a manejar nuestra ciudad, me sorprendió puntualmente los planteamientos esbozados por el abogado James Padilla García, quien plantea severas reflexiones frente a la necesidad de asumir rotundos cambios administrativos que demanda la ciudad a la cual él quiere dirigir.
Diera la impresión que hoy Padilla García podría estar distanciado de la actual administración que pasa sin pena ni gloria, si es así como lo piensa quien escribe, debo decir que va por un muy buen camino, puesto que el próximo alcalde de Armenia debe interpretar muy bien la necesidad de proyectar la ciudad al futuro, al menos hablamos de 30 años, no que sigamos en este penoso anquilosamiento de cuatro años sin ver crecer la capital de nuestros amores.
Rugió el león en Armenia

Y así fue. Luego de superar un difícil y complicado trance desatado por sectores opositores, conflictivos y desleales que montaron una trama para desbaratar el proyecto político fundado por Ricardo Arias Mora, sin encontrar éxito en sus pretensiones y por el contrario alcanzando las bendiciones de la lógica y la razón luego que el Consejo Nacional Electoral ratifica a Arias Mora presidente del partido con su grupo de trabajo como cabeza de Colombia Justa Libre, el viernes en la tarde rugió el León en Armenia.
De nuevo, con la gallardía y altura de siempre, el ingeniero Arias Mora presidió el acto en el cual su partido CJL, ratificó su apoyo total a las campañas de Yenny Trujillo a la gobernación y Mary Luz Ospina a la alcaldía de Armenia, además de aspirantes a concejos, asamblea y juntas administradoras. El escenario para el evento fue el auditorio Ágora, parte baja de la Edeq. Una vez concluido el nutrido acto, Arias Mora comenzó un intenso recorrido por la costa norte del país, visitando los siete departamentos de ese rincón extenso de la patria, Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba y Sucre. Miles de seguidores en el territorio nacional esperan con anhelo el proceso que dirige Ricardo Arias Mora en Colombia Justa Libres.
La imagen de la discordia

El viernes a primera hora, dirigentes y seguidores del partido Liberal asistieron puntualmente a la reunión programada, con el objetivo de ratificar su presencia y “unión” de su colectividad en el marco de las elecciones de octubre próximo. Al evento y en la imagen difundida obviamente hicieron presencia sus dos principales candidatos a la gobernación, Atilano Alonso Giraldo y alcaldía Álvaro Arias. En la gráfica que ustedes observan y que a lo mejor ya han visto, podemos ver a la congresista Piedad Correal, diputados y concejales en ejercicio, además de directivos y personas reconocidas dentro de la actividad liberal en el Quindío. Pero la imagen no pasó desapercibida, pues aparecieron serios cuestionamientos y reparos que se han dejado sentir, la razón, muchos de los ciudadanos que aparecen en la imagen, no comparten abiertamente su respaldo a los dos candidatos mencionados, bien es sabido que decidieron seguir caminos distintos. Digamos entonces que la foto no refleja la realidad que ocurre al interior del Partido Liberal. Todo no es color rojo, perdón color rosa.
La nueva vuelta de Jorge Ricardo al Departamento

Ya se nos perdió la cuenta sobre las veces que el hijo de Salento, Jorge Ricardo Parra Sepúlveda, ha recorrido el departamento durante su ejercicio político camino a convertirse en gobernador del Quindío. Tal vez siete u ocho veces Parra Sepúlveda, si no es más, le ha dado la vuelta a su departamento dando a conocer lo que será su plataforma de gobierno y por ende, buscando el respaldo de la comunidad. Personas cercanas a las actividades proselitistas del exdiputado nos cuentan que el dirigente tiene una particularidad, siempre visita los templos religiosos que encuentra en su camino, es devoto, tiene fe y entra en oración permanente, no ahorra tiempo en sus visitas, atiende a quien se le acerca y comparte en la vivienda más humilde como en la familia más encopetada de la región, es un personaje sin distingo de clases, ni reparos sociales, características que reflejan la personalidad del exalcalde de Salento. Confieso que no he tenido la oportunidad de acompañar a ninguno de los actuales candidatos a la gobernación en sus recorridos, pero sí buscamos información a través de personas serias y objetivas que nos daten de las actividades que adelantan estos ciudadanos que quieren llegar al piso 19 del edificio de la Plaza de Bolívar de Armenia. La actitud de Parra Sepúlveda en la parte personal y política es bien notoria.
Congresistas unidos por el departamento

Me gusta ver unidos a los congresistas del Quindío trabajando para el mismo lado. Siempre he dicho y lo ratifico que por diversas razones no tengo afinidad personal con las dos congresistas del partido Liberal Sandra Bibiana Aristizábal y Piedad Correal, mientras que por muchos años sí he sido más cercano a John Edgar Pérez, así nuestras conversaciones ya sean esporádicas y un poco lejanas durante los últimos meses.
Pero tengo la particularidad que me gusta otear en la distancia el comportamiento y trabajo legislativo de estas tres personas a quienes siempre en las redes y en su trabajo por la región, las veo unidas, por lo demás juntas, disfrutando de lo que hacen, gestión por el Quindío. Ya llevan un año pasado de ejercicio y bueno fuera que presentaran un balance más detallado a la comunidad sobre sus respectivas labores.
Durante la presentación de los Juegos Deportivos Nacionales el jueves anterior, se vieron como siempre unidos, ojalá esa afinidad le aporte los resultados que el Quindío necesita. El balón está en sus manos señores congresistas.

Click Aquí Publicidad Política
Los repuntes para la alcaldía



Bien es cierto que el ex jugador de fútbol profesional y abogado James Padilla García es hoy el principal aspirante a suceder al actual alcalde de Armenia gracias a su estructura, respaldo y el toque de popularidad que goza. Pero a 62 días de elecciones, la rivalidad por el cargo se hace más intensa por la proximidad que se vislumbra de parte de dos o tres candidaturas que avanzan de abajo hacia arriba. Estamos hablando específicamente de Oscar Gómez Agudelo y José Ignacio Rojas, el primero con Salvación Nacional y el Segundo en el Nuevo Liberalismo. Gómez Agudelo es el candidato que no traga entero, que denuncia, que habla claro y de frente, que ha sido concejal, diputado y congresista, que cuenta con los suficientes galones y pantalones para dirigir los destinos de Armenia; mientras en la otra orilla, José Ignacio Rojas, con larga trayectoria en el sector público, liderando importantes cargos se abre paso con una candidatura igualmente calificada como independiente, seria y sin ataduras, reuniendo en su entorno sectores de la sociedad de amplia influencia. En esta recta final de los 60 días que comienza este 29 de agosto, es prácticamente el comienzo en donde cada candidato deberá tirar el todo por el todo incluyendo los restantes 11 aspirantes.
¿Se cocinan alianzas o se bajaría algún candidato?



Este es uno de los dilemas que más se manejan en los círculos políticos de la región. Específicamente tenemos que decir que los rumores giran en torno a las campañas de Juan Miguel Galvis, Yenny Alexandra Trujillo y Atilano Alonso Giraldo a la gobernación. Los interrogantes van sobre sí es cierto que Atilano se une a Galvis o viceversa o que doña Yenny estaría pensando algo similar. Pero a la fecha lo que se vislumbra es que los tres candidatos mencionados no dan muestras, primero de unirse y segundo de bajarse de su candidatura. Lo que seguramente se plantea es de encontrar un camino apropiado para que a través del entendimiento se arme un fuerte bloque para enfrentar y derrotar la candidatura de Jorge Ricardo Parra. Digamos de uniones y alianzas estratégicas se seguirá hablando, pero igual escuchando a los tres aspirantes mencionados decir que irán hasta el final de la campaña con o sin alianzas.
Puntillazos

