¡Ey, visitante!🚗🛵

Nos encanta tenerte en la #Uniquindío, pero 👀 desde el 4 de agosto solo podrás ingresar en tu vehículo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y de 6:30 p. m. a 8:30 p. m.; sábados domingos y festivos entre las 8:30 a. m. y 5:30 p. m. 📣

¿Vienes a pie? ¡Bienvenido a cualquier hora! Solo no olvides registrarte. ✅ Con tu ayuda, hacemos que la U se mueva mejor.💚

#Publicidad

____________________

La situación de Cenexpo. Otro gran desperdicio en Armenia, hoy en venta o remate. De nuevo conversamos del proyecto de semaforización. A la espera de la interventoría. El nuevo gerente de la Lotería. Dos hospitales en proyección. Los movimientos para Senado de la República. Algunas incertidumbres que se irán despejando. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de  8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.

La situación de Cenexpo

Cenexpo se ha convertido en uno de los escenarios considerado como uno de los mayores desperdicios empresariales de la región. Ubicado en una privilegiada zona de la ciudad y el departamento, con una extensión de más de 40 mil metros cuadrados en terrenos de gran desarrollo, con ambiciosas propuestas de empresarios, inversionistas e inclusive soñadores. Con un antes y un después del terremoto, que logró tener cerca de 740 socios, muchos presentes y otros ausentes, cuyas ubicaciones se desconocen; con compradores de acciones que poco a poco van acumulando parte de su propósito de quedarse con el proyecto; con espectaculares terrenos contiguos, hoy en manos de terceras personas que anuncian grandes inversiones en su alrededor; un escenario de grandes características dilapidado en poder de terceros, hablamos de arrendatarios que quieren hacer valer igualmente sus derechos; una entidad que se resiste a claudicar, a caer en manos de inescrupulosos y negociantes; que tiene y no tiene dolientes, con socios que intrigan y otros que desean el bien común, que hoy afronta un proceso judicial con tres avalúos y un panorama incierto.    

Otro gran desperdicio en Armenia, hoy en venta o remate 

En su libro Temas de ciudad y territorio, escribió el ingeniero Eduardo López Murillo, el 12 de enero de 2012, “ estás dependencias, ubicadas en un bello y estratégico sector a orilla de la carretera al aeropuerto internacional El Edén, cerca de Comfenalco, el Club Campestre y la Zona Franca, empezaron a funcionar hace aproximadamente 15 años con aceptable buen éxito y buena asistencia de público a las exposiciones y eventos que allí se realizaban: Agroexpo, artesanías, Expohogar, equinas, caninas, de flores, oferta de vivienda nueva, artistas, desfile de moda, amén de otros encuentros que atraían el interés de la ciudadanía local y de otros departamentos”. Fue entonces, Cenexpo, un escenario privilegiado que por infortunio no tuvo el direccionamiento adecuado.

Cenexpo se encuentra inmerso en un proceso judicial luego de ser liquidado y ser disuelta la entidad. Hoy no existe como sociedad, sino como una “comunidad”, según le contó a Tres Minutos con Pepillo, el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz, generando por ley un proceso divisorio que hace su curso en los despachos para venta o en su defecto remate, con tres nuevos avalúos: uno de 24 mil millones de pesos presentado por los propietarios minoristas; otro de 11 mil millones del Comité de Cafeteros, y un tercero de 9 mil millones de pesos solicitado por la Cámara de Comercio. A la fecha se está a la espera de la decisión judicial para el remate o si de pronto aparece un inversionista que le apuesta a comprar cada uno de los derechos existentes. 

De nuevo conversamos del proyecto de semaforización 

Somos absolutamente convencidos que toda administración, llámese nacional, departamental o municipal se mide a través de realizaciones, obras y proyectos que permitan el crecimiento de una región, forjando desarrollo para su comunidad.

Por estos días de nuevo comenzó hacer trámite en el Concejo Municipal por tercera vez la propuesta para el mejoramiento de la semaforización en Armenia y con ello la detección de cámaras o como se conoce fotomultas. Una propuesta duramente cuestionada en la ciudad por el modelo que se quiere aplicar fundamentalmente en materia de contratación directa sin recurrir a una licitación abierta.

El debate queda nuevamente planteado para que los fuertes opositores de la administración municipal, utilicen su artillería pesada buscando contrarrestar la entrega del millonario contrato a una firma supuestamente antioqueña. La ciudad merece la modernización del sistema vial para garantizar la seguridad en la movilidad las 24 horas del día, teniendo en cuenta la cantidad de cuellos de botella que se tienen en sectores álgidos y de alto volumen vehicular, factores de riesgo que inciden en accidentes de tránsito, como violación a los códigos de movilización en las vías. La semaforización es un tema de ciudad, de progreso. 

A la espera de la interventoría  

Vamos para tres meses desde que se anunció el inicio de las obras en el llamado intercambiador vial del Cuerpo de Bomberos y aun ni sombras de que se vea actividad de hombres, maquinaria, en el influyente sector del Coliseo del Café. Con este proyecto vial hemos sido reiterativos, muy difícilmente las obras comenzarían entre abril y mayo, prometieron que en junio, hace 15 días le informaron a los habitantes y comerciantes de la zona que el jueves pasado empezaría  aplicarse el pre cierre  vial y se verían movimientos, pero desde el municipio se anunció que se retrasa de nuevo el comienzo del proyecto por una razón sencilla, aun no se ha podido adjudicar la interventoría, hecho que podría ocurrir en el transcurso de las próximas dos semanas.

De esta manera, muy seguramente que ni en agosto y tal vez en septiembre el proceso estaría listo una vez la interventoría sea plenamente legalizada, recordando que normalmente se presentan dificultades en su trámite lo que podría alargar un poco más el comienzo de trabajos.

Es bueno repasar que el Consorcio Vial Armenia en socio con constructores provenientes de la costa norte del país, fue el favorecido para la construcción de la obra que tendrá una inversión de 59 mil millones de pesos, que igualmente incluye 12 kilómetros para la rehabilitación de la malla vial de Armenia. El plan de contingencia vial arrancaría inmediatamente se cumpla el trámite de legalización de la interventoría. Por ahora habitantes, visitantes y comerciantes de la zona seguirán en ascuas. 

El nuevo gerente de la Lotería 

Siempre me he considerado amigo de los amigos, por mi lado y a través de mí ya larga existencia, han pasado buenos y malos que dicen ser amigos, algunos han quedado grabados desde mi infancia hasta la fecha, perdurando siempre en mis sentimientos, otros han golpeado mis afectos y aprecio hacia ellos, por falsos, mentirosos, traicioneros, engrupidores, miserables y viles, algunos muy conocidos en el Quindío, la tierra que amo y defenderé hasta el final de mis días, e inclusive, en Caldas, el terruño de mis ancestros y donde di mis primeros pasos. Pero hoy por fortuna gozo de un gran privilegio, cero resentimientos, Dios así lo ha permitido.

Traigo el tema, pues con el perdón del nuevo gerente de la Lotería del Quindío me quiero referir a él, Ricardo Emilio Muñoz Arbeláez, muy conocido en el departamento como “pulga” el bueno, apelativo de familia desde cuando su padre era el gran maestro de los radiadores en Armenia y sus alrededores. A Ricardo Emilio aprendí a conocerlo, respetarlo y valorarlo desde hace varios años, no sé cuántos, pero sí que se ha convertido en uno de esos amigos infaltables, cansones y madrugadores para saludar, desde las siete en la mañana replica su número telefónico y casi que todos los días entre tres y cuatro llamadas para preguntar como estoy, dónde me encuentro, sin faltar la invitación a degustar un tinto y platicar de política como de otros temas que envuelven las tertulias por un buen rato. Es un conocido infaltable en el día a día, ya me acostumbré a Ricardo Emilio, y les confieso, extraño cuando no llama, cosa que pocas veces deja de hacerlo, bueno hasta la fecha, no sé sí ahora como gran gerente cambiará su actitud, hecho muy habitual cuando alguna persona escala posiciones, se olvidan de los amigos, espero que eso no ocurra con Ricardo Emilio. Ahh!!! sin olvidarme que ser gerente de la lotería no es cosa del otro mundo, pero si un cargo añorado y deseado por muchos como cosa rara.

Hoy le quiero desear a Ricardo Emilio los mayores éxitos en su labor como nuevo GERENTE de La Lotería del Quindío, un reto al cual le apuntó el señor Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. Me han preguntado sobre quien fue el padrino para que Ricardo Emilio aterrizara a ese importante cargo, seguramente alguien lo recomendó, les confieso que no sé, ni me interesa, pues conozco a Ricardo Emilio como un excelente profesional, ciudadano, hermano, funcionario, pero ante todo amigo, cuadriculado, temperamental, convencido de sus propósitos, con un poco de soberbia, no orgulloso, defensor de las causas a más no poder, que tiene una misión muy delicada al frente, sanear y darle orden a una de las entidades más vistosas a nivel nacional del departamento, la Lotería del Quindío, tal vez de estandarte como lo es el Deportes Quindío tristemente desperdiciado. Suerte amigo en este inmenso reto. 

Dos hospitales en proyección 

Los proyectos para la construcción de dos hospitales en el departamento del Quindío u otras obras específicamente en el municipio de Armenia, abre la discusión sobre a quién corresponde los méritos que debe tener el gobierno que presentó el proyecto o quién finalmente los concretó. Es el caso del hospital de Quimbaya, Sagrado Corazón de Jesús que, desde hace varios años, digamos administraciones, comenzó el proceso para la consecución de recursos y planificación de la obra, proyecto dilatado por años, pero que, por fortuna en la actual administración departamental de Juan Miguel Galvis Bedoya, se logró su aprobación y consecución de recursos. Hace unos cuantos días el OCAD Cafetero con el Sistema General de Regalías, aprobó dineros por más de 28 mil millones de pesos de la asignación para inversiones regionales que serán dirigidos exclusivamente a la construcción del mencionado hospital en un área de 4.456 metros cuadrados de planta, que incluye áreas de administración, consulta externa, urgencias, hospitalización, ginecobstetricia, atención de parto, radiología e imágenes diagnósticas, beneficiando a cerca de 40 mil habitantes del municipio y zonas aledañas. Este gran paso para mejorar la salud en el Quindío se dio luego de mover todas las fichas posibles ante el Ministerio de Salud desde el 2024 a la fecha, hasta conseguir finalmente los recursos.

Es cierto, algunos presentaron el proyecto, pero igual es cierto que fue en la actual administración de Galvis Bedoya que finalmente se hace realidad, como esperamos que igual suerte tenga el proyecto de construir un nuevo hospital en el municipio de Salento. Alcalde, la salud de los salentinos de su municipio, está en sus manos. 

Los movimientos para Senado de la República  

A pocas semanas de calentarse el entorno político en Colombia para Congreso de la República, en el Quindío aún no se descartan un par de nombres que podrían entrar en escena como aspirantes al Senado de la República por esta región.

Nuestros fieles lectores, oyentes y seguidores de nuestros productos periodísticos, saben que desde hace varios años venimos promoviendo la necesidad sentida que el departamento tenga al menos un senador oriundo, propio de la región, un sueño por lo demás complicado y difícil de concretar, igual que durante años hemos promovido el nombre del exitoso abogado Yobany López Quintero, quien en más de una oportunidad ha intentado encarrilar su proyecto al Congreso, naufragando en esas intenciones, igual como hemos sugerido el nombre de Ricardo Arias Macías.

Hoy me tomo las líneas para contarles que fuentes en la costa norte del país, en los santanderes y algunas capitales del centro, nos cuentan que evidentemente se viene escuchando que el abogado López Quintero estaría recibiendo masivos apoyos para que su nombre aparezca en el próximo debate electoral. Ante la serie de rumores tuve la oportunidad ayer sábado de consultarle al abogado Yobany, quien con total calma nos respondió: “es cierto Pepillo, existe un fuerte interés en varios lugares de Colombia donde nos han invitado a participar como candidato al Congreso, propuesta que aún analizamos, la idea la estamos madurando por estos días en el Quindío”. Mejor dicho, aun no es descartable, como igual lo de Arias Macías en el partido Alma.    

Algunas incertidumbres que se irán despejando 

Con mucha anticipación habíamos anunciado en esta columna sobre el proyecto político de la exdefensora del Pueblo y empresaria Luisa Fernanda León Betancourth de integrar el equipo del Partido Liberal a la Cámara de Representantes. Pues señores, la doctora Luisa Fernanda dicen tiene el cupo asegurado en la lista de los rojos que encabeza la representante Sandra Bibiana Aristizábal Saleg. Completar el cupo no sería nada difícil en el entendido que tienen seis o siete aspirantes más que podrían reunir los requisitos. Parece, dicen las fuentes, que esperan la postura que asuma el gobernador Juan Miguel Galvis, quien podría colocar su puntal en esa lista, sin descartar que el gobernador mantiene latente la decisión que asuma el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez en el sentido de presentar listas a las elecciones de marzo. El gobernador mantiene fidelidad a quien le otorgó el aval para ser gobernador; así como hablan de Roberto Jairo Jaramillo o una de sus cuotas.

Por otro lado, se mantiene latente la expectativa de la estrategia Partido Conservador- Mira y un tercero.

Lo que pueda ocurrir desde mañana con Centro Democrático una vez se conozca el fallo final de sentencia o absolución del expresidente     . Si Uribe Vélez no es condenado, seguramente la lista de Cambio Radical tomará un poderoso aire en todo el país, si lo condenan las reacciones serán variadas. De Centro Democrático hoy y antes del fallo contra o a favor de Uribe Vélez, no se podrá especular absolutamente nada. La expectativa es total antes del fallo que se emitirá este lunes y que podría cambiar el rumbo político en varios aspectos de discusión y debate en Colombia. 

Puntillazos

  • Aun con el lío jurídico que tiene encima el exgobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, nadie podrá cantar victoria.

  • La realidad es que tiene en el caso que envuelve el proceso del estadio de Calarcá dos corbatas encima y una preclusión que se discute en los altos tribunales.

  • Pero sí tenemos que ser consecuentes con una realidad, tiene un excelente defensor, el jurista Edwin Anmanyer Rojas Amaya, orgullosamente quindiano.

  • El exgobernador confía plenamente en las capacidades profesionales de Rojas Amaya, no tuvo que recurrir a defensores capitalinos, aquí también los hay y muy profesionales. Bien por esa.

  • Tanto que el abogado Rojas Amaya, ahora es defensor igualmente de la exgobernadora Amparo Arbeláez Escalante en el mismo proceso ante la CSJ.

  • A propósito, el jurista solicitó varios días a la Corte postergar la audiencia, a fin de adelantar un riguroso análisis y estudio del proceso que le permita plantear la mejor defensa posible.

  • Dos capítulos del valioso documento de análisis conocido como TV, transferencias y una provisión dudosa: así gana millones el Deportes Quindío, luego Jugando con dinero, Deportes Quindío olvidó el ascenso, concitan la atención frente al dramático panorama que vive la institución cafetera.

  • La obra milimétricamente detallada sobre los movimientos financieros del equipo profesional de Armenia es presentada por los comunicadores Gerardo Andrés Nossa y John Mario Zuluaga, convirtiéndose en un importante compendio sobre la realidad y la estrategia exclusivamente comercialista del actual dueño de la institución.

  • A quien poco le interesa los triunfos, los éxitos, el ascenso del equipo, solo que sus arcas se amplíen cada día más.

  • Vale el reconocimiento para el profesional tebaidense Carlos Andrés Quintero Segura por sus logros y proyectos al frente de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá.

  • Confieso que desde hace muchos años el Quindío no tenia un delegado de presencia, proyectos, relaciones, contactos y hechos puntuales para mostrar su departamento.

  • El nombramiento de Quintero Segura, que tuvo reparos en un comienzo hoy ratifica el acierto del señor Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de llevarlo a tan importante reto en la capital colombiana.

  • Quintero Segura le viene dando prestancia a la Casa Delegada, recientemente fue galardonado por su labor en bien del Quindío a nivel nacional.

  • Y si de méritos hablamos, igualmente debemos reconocer el aporte de Javier López al cambio y progreso que se evidencia en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

  • Un escenario que ha tenido la posibilidad de albergar más de 170 mil visitantes en un solo año, el 2024, cifra que se espera sea superada para la presente temporada.

  • El Quindío se estremeció con la condena de 10 años 8 meses que el Juzgado Cuarto Penal del Circuito con Función de Conocimiento profirió en contra del médico ginecólogo Ángel Eduardo Luna Moreno, por el delito de abuso sexual.

  • Quienes alguna vez saludamos al médico Ángel aun no entendemos las razones que lo condujeron a cometer los delitos imputados que lo llevaron a una condena.

  • El medico Ángel Eduardo fue reconocido como un especialista y destacado profesional, sin embargo, la vida lo tiene al borde de un verdadero descalabro judicial de acuerdo al fallo de primera instancia en su contra.

  • Hoy saludamos desde esta tribuna a dos apreciados ciudadanos quienes se recuperan luego de ser sometidos a procesos de cirugía.

  • Primero Francisco “Pacho” Urrea, que aun convaleciente pero firme; y segundo un saludo para Gabriel Beltrán, integrante del Partido Mira sometido a una operación en una prestigiosa clínica de Cali. Vayan nuestros afectos.

  • Así mismo lamentamos la muerte del joven medico Santiago Arboleda Marulanda, hijo del educador Orlando Arboleda y de Zulema Marulanda.

  • La muerte del profesional tiene consternado el gremio de la medicina, fue encontrado muerto en el sector de la avenida Centenario.

  • Las autoridades investigan las causas del lamentable episodio.

Por EL EJE