Delincuentes desafían autoridad en el Quindío. El proyecto de La Estación en camino. Los tiempos no mienten. Cuatro o cinco obras que podría ejecutar el alcalde. La sacudida en el edificio de la Gobernación. Ya había solicitado renuncias. Yenny Trujillo se va con su música a otro lado. Como sería el panorama a la fecha. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de 8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.
Delincuentes desafían autoridad en el Quindío
Ha sido una semana bien complicada para la seguridad en Armenia y en general para el departamento del Quindío. El lunes festivo hoy hace ocho días, y en el preciso momento en que la administración municipal anunciaba en su informe de prensa diario que se cumplían exactamente 15 días sin homicidios en la ciudad, se conocía de un fatal acto sicarial en el barrio La Virginia, que dejó tres personas muertas y una herida lo que generó la inmediata reacción de las autoridades e investigadores, implementando el llamado plan candado para establecer los responsables del triple homicidio; no habían pasado unas cuantas horas cuando se conoció de otro asesinato nuevamente en el sur de la ciudad. Pero la ola de atentados no concluyó allí, ese mismo martes en Montenegro los sicarios actuaron causando otro tiroteo que dejó cuatro personas lesionadas. Como se puede apreciar en menos de 24 horas los sicarios dejaron un saldo de cuatro muertos y cinco personas heridas.
El balance es estremecedor y profundamente preocupante, pues en el Quindío las autoridades implementaron desde hace ya varios meses un programa de registro y control en las vías públicas a fin de garantizar la seguridad de cada quindiano en Armenia, ese proyecto es conocido como el “Plan Cazador” que si bien es cierto ha dejado algunos resultados positivos, igualmente se evidencia que a los delincuentes les importa un carajo y actúan retando a la propia autoridad.
El proyecto de La Estación en camino
Por fin un alcalde de Armenia fijó su mirada en la llamada Estación de Armenia, antigua sede para la llegada y partida del siempre recordado tren de occidente, hoy en total abandono y deplorable estado. Los intentos por recuperar este espacio, icono de la ciudad han fracasado en manos de un buen número de mandatarios que no acertaron en sus propósitos y otros por física negligencia e incapacidad. En Pereira la Estación es parte fundamental de la administración de Risaralda, en Manizales fue convertido en un centro cultural universitario, turístico, gastronómico, siendo un modelo para el país, mientras en Armenia ocurre lo contrario, es un lugar deprimente donde abunda la miseria, siendo guarida de delincuentes, consumidores, habitantes de calle, pese a que en una de sus destartaladas edificaciones funciona en medio de la incomodidad las oficinas de Setta.
El alcalde, en compañía de un grupo de personas incluyendo los congresistas, vienen impulsando desde Bogotá el propósito de recuperar por completo este lugar para convertirlo en el Centro Cultural y Turístico La Estación, un sueño retardado que a gritos pide la capital quindiana. Bajo varios puntos, los asistentes a la mesa de trabajo lograron concertar aspectos importantes ante el Gobierno Nacional, citemos algunos: Corpocultura, Ministerio de Turismo, Invias, Fontur, Contraloría General, Defensoría del Pueblo y otros delegados que buscan encontrar los caminos para garantizar los recursos que serían destinados al importante proyecto que esperamos en esta oportunidad, sea una auténtica realidad y no un sueño baldío. Increíblemente debemos mencionar que un congresista no oriundo del Quindío, impulsa con vehemencia el proyecto.
Los tiempos no mienten
Dos años y seis meses tienen a partir de la fecha las administraciones regionales, gobernaciones y municipales para cumplir sus metas trazadas en sus planes de gobierno. Si miramos la realidad en tiempo, los mandatarios y sus equipos de trabajo tienen estos seis meses del 2025 para desarrollar sus planes, pues estaremos al frente de la Ley de Garantías con motivo a las elecciones que nos ocupará durante el año 26 tanto para Congreso de la República como para Presidencia de Colombia. El 26 será año electoral, lo que nos obliga a descontar tranquilamente los primeros seis meses del año con la Ley de Garantías, entonces quedarán seis meses para gestionar y cumplir objetivos, a partir del primero de enero del año 2027 de nuevo la atención estará centrada en el último año de gobierno de los actuales mandatarios, podríamos decir que de los 2 años y medio que se tienen a partir de la fecha, alcaldes y gobernadores dispondrán de un año y seis meses para cumplir sus metas. Los tiempos no mienten y paulatinamente se agotan.
Cuatro o cinco obras que podría ejecutar el alcalde
Bajo esta perspectiva de manejar correctamente los tiempos, el alcalde de Armenia tiene en sus manos el objetivo de liderar entre cinco o seis proyectos claves para ejecutarlos, o al menos dejarlos caminando para el próximo gobierno. En su orden consideramos que el intercambiador de Bomberos debería ser entregado antes de terminar su gestión, esta obra que aún no despega es considerada como pilar, el contrato fue entregado a una empresa con orígenes en la costa norte del país, la socialización del mismo va a medias, y según los cálculos la obra se ejecutará en un periodo de dos años, lo que nos parece un tiempo muy largo, donde podrían surgir inconvenientes y alargamiento de los plazos, la alerta está encendida en este sentido. Tiene el señor James Padilla García, concretar la recuperación del Proyecto Cultural Turístico La Estación del Ferrocarril, un anhelado sueño de los armenios; trasladar desde ese lugar a la plaza Minorista las nuevas, supuestas y moderna sede de Setta, la ciudad lo requiere; cumplir con el compromiso anunciado sobre la recuperación, han dicho, de 12, 15 o 20 kilómetros de la malla vial de la ciudad totalmente acabada; darle solución a la zona del parque El Bosque que incluye la Plaza de Toros, hoy en completo abandono; dejar abierta la posibilidad de reestructurar la zona comprendida entre la calle 50 y el parque Cementerio Jardines de Armenia tanto de bajada como de subida pasando por el sector de Arenales.
Cumplir el clamor generalizado de recuperar el espacio público, erradicar la mendicidad y los habitantes de calle, garantizando la total seguridad de propios como de visitantes; utilizar los lotes frente a Ventanilla Verde y del Parque Sucre, diagonal al Colegio las Capuchinas, hoy en total abandono.
Si el alcalde lanza una acometida para conseguir estos objetivos muy seguramente lo logrará dejando huella entre los habitantes de Armenia y no pasando a la historia como uno de los peores mandatarios inclusive superando lo hecho por su amigo antecesor.
La sacudida en el edificio de la Gobernación
La semana que acabó de pasar tuvo fuertes sobresaltos en materia administrativa, en primer lugar, frente a lo sucedido en el gobierno departamental donde se desató una presunta crisis por los chats que aparecieron en las redes, donde dos altos funcionarios del gobierno de Juan Miguel Galvis, hicieron referencia a peligrosos temas internos supuestamente donde dejaban mal parado a su jefe. Y, en segundo lugar, el aspecto político donde la gran noticia fue la voltereta que dio la excandidata al Congreso Yenny Alexandra Trujillo, quien inesperadamente tomó la decisión de aterrizar en el equipo de Cambio Radical, no como aspirante a ser congresista sino una palanca en ampliar la votación de esa colectividad, Trujillo Álzate dio el salto en compañía de su equipo de trabajo, incluyendo a su gerente de campaña Albeiro Torres.
Frente al primer caso que desató una oleada de conceptos y opiniones de gran calado, no se podrá asegurar absolutamente nada hasta tanto los expertos no dictaminen si el contenido de las conversaciones son reales o son ficticias. En su columna del viernes, plantea el periodista Oliver Gómez quien se identifica como Finito: “la pregunta es inevitable ¿Realmente existió esa conversación? ¿O estamos ante un montaje cuidadosamente diseñado para dañar reputaciones?” Agrega el columnista, “la ausencia de pruebas técnicas verificables deja espacio para todo tipo de conjeturas, pero ninguna certeza”.
El escándalo marcó un derrotero camino a las elecciones, puesto que una de las personas supuestamente vinculadas a los chats, Jorge Zapata, es uno de los puntales que han sonado para estructurar la baraja de aspirantes al Congreso de la República por el ala del señor gobernador. Los efectos sobre los chats se sabrán cuando los peritos hagan las evaluaciones pertinentes sobre la originalidad de los mismos y las razones por las cuales fueron difundidas.
Ya había solicitado renuncias
A parte de la noticia sobre el escándalo que desató esta información al interior del gobierno seccional, que dejó un aire de desconfianza al interior del equipo de colaboradores de Juan Miguel Galvis Bedoya, de inmediato se ventiló la noticia sobre la solicitud de renuncias frente al supuesto golpe que recibió el gobernante por el lamentable episodio donde igualmente aparece el abogado Juan Pablo Téllez. Puedo contar con absoluta certeza que Galvis Bedoya ya había solicitado las renuncias con varios días de anticipación, el gobernador había tomado la decisión desde hace quince días, el pasado martes 17 de junio este columnista le consultó al mandatario vía Whatsapp, la siguiente pregunta: ¿Gober buenas noches, es cierto que usted solicitó hoy renuncias a todo su gabinete? La respuesta fue inmediata, Sí señor, hace dos días lo hice, confirmando evidentemente que haría cambios en su equipo de trabajo. De esta manera podemos aseverar que los chats no fueron el detonante para que el gobernador asumiera esa decisión una vez apareció el escándalo en las redes y los medios, ya él había solicitado renuncias.
La sorpresa de los chats causó revuelo, el gobernador seguramente se alteró y solicitó una rigurosa investigación, cuyos resultados esperamos se conocerán breve para darle completa claridad, es bueno recordar que la agenda contraída por Galvis Bedoya no le permitió evaluar minuciosamente el peso de lo ocurrido, primero por los preparativos de la Rendición de Cuentas que se realizó el jueves último y luego en la noche su traslado a Riohacha para intervenir en la Cumbre de Gobernadores, aplazando una decisión final sobre el rumbo de los chats y el estudio de cada evaluación de funcionarios para asumir la posición frente a las renuncias, cambios o relevos que se suponen los tiene bien definidos, a lo mejor incluyendo algunos que presuntamente participaron en los que muchos han llamado un complot, complot que de haber existido, tendrá que ser certificado por las autoridades competentes o expertos que analizan lo ocurrido.
Yenny Trujillo se va con su música a otro lado

Esta situación trae consigo otro capítulo, lo político. La razón, algunos de los funcionarios que ofician como asesores de despacho vienen proponiendo ser alternativas al Congreso de la República en la línea del gobierno departamental, hecho que seguramente seguirá postergando cualquier decisión.
Pero mientras esto ocurre en el piso 19 de la plaza de Bolívar, se presenta otra situación que altera el curso político para las elecciones de marzo 2026.
Yenny Alexandra Trujillo quien venía agitando el panorama regional con un amplio margen a su favor para disputar una de las tres curules, se baja sorpresivamente de su aspiración y toma un rumbo inesperado.
La exalcaldesa de Calarcá se había convertido en una pieza fundamental para estructurar un poderoso equipo a la Cámara de Representantes, en un alto porcentaje se creía que con el concejal José Ignacio Rojas del Nuevo Liberalismo ya estaba lista la coalición, así mismo con Alma y otros actores para integrar un poderoso colectivo, las reuniones, los diálogos, los encuentros, las imágenes reflejaban ese hecho político teniendo como garantes al empresario Javier Baena y al dirigente Albeiro Torres, se daba por seguro que así sería, sin embargo, los bruscos cambios de la política generaron otro sobresalto de grandes proporciones, al develarse públicamente que Trujillo Álzate declinaba su aspiración, se alejaba del proyecto de ser candidata a la Cámara y tomaría el camino de unirse a la cuerda de César Augusto Pareja Giraldo, o mejor Toto, quien silenciosamente desbarató el balín para armarlo a su favor. Yenny, la candidata de muchos, quien podría generar un cambio en la política regional, saltó al vacío para tomar otros rumbos y unirse al proyecto de Cambio Radical. Es indudable que fue la otra noticia gorda de la semana en el Quindío en vísperas de comenzar el proceso electoral, fue algo inesperado, sorpresivo. La agudeza de Pareja Giraldo quedó ratificada, se quita un pesado rival para las elecciones, desbarata la alianza Trujillo-Rojas; golpea al partido Liberal incluyendo en su equipo a la representante Piedad Correal; trae como principal aliado a Mauricio Marín Barbosa, hoy un referente y exitoso quindiano en Bogotá; si se quiere tiene cerca los tres representantes, veamos las razones: John Edgar Pérez Rojas es su cuota directa; se une a su propósito Piedad Correal, actual representante del partido Liberal quien no volverá al Congreso en el próximo periodo, y finalmente es amigo entrañable de Sandra Bibiana Aristizábal, hoy presidenta del directorio departamental Liberal y congresista de ese partido. Cuenta con ocho o nueve alcaldes a su favor, concejales en varios municipios y diputados. El que quiera más que le piquen caña.
Como sería el panorama a la fecha


Con cuatro meses por delante para iniciar en firme el calendario electoral que nos conducirá a las elecciones de marzo para Congreso de la República y luego en mayo, elecciones presidenciales primera vuelta, el entorno político en el Quindío sufre un brusco cambio con estos movimientos ya referenciados. Hoy el reordenamiento de procesos internos en los partidos o movimientos que esperan intervenir con sus listas tiene que ser total con la excepción de Cambio Radical, que se asegura con John Edgar Pérez, como cabeza, Oscar Marín Barbosa como segunda cuota y Juan Pablo Pérez, no se definen aun si van en lista cerrada o abierta, algo muy cuestionado en los sectores políticos regionales, pero ojo, ¿Qué tal que mañana anuncien a Yenny Alexandra Trujillo como candidata en CR?, es una probabilidad que no se puede descartar teniendo en cuenta la manera como desbaratan y arman para fortalecer sus líneas.
Sigue siendo el partido Liberal el gran alternante de ese ejercicio, con lo ocurrido, Sandra Bibiana Aristizábal y su equipo deberán pisar firme para consolidar su lista, algunos aseguran que la representante declinaría repetir un segundo proceso, personalmente creo que irá hasta el final, de su segundo y tercer acompañante no existe hoy claridad. Queda en el aire el proyecto que venía estructurando el partido Conservador, con Mira y la U, aquí tendrán que volver a barajar para conseguir la línea que inicialmente jugaban fundamentalmente Juan Camilo Cárdenas, quien dice es poste del señor gobernador en cualquier lista; viene el componente del piso 19, que luego del supuesto llamado “complot interno” contra el gobernador se altera el proceso, las fuentes dicen que esto favorece a Rubén Darío Castillo, quien podría jugar en firme. Nuestro juicio muy personal es que al proyecto del gobernador le quedarían dos cartas, negociar con el Partido Liberal y colocar su cuota en esa lista, acompañando a Sandra Bibiana Aristizábal y por ende a Samuel Grisales. La otra opción que tendría sería la de recomponer el partido de la U sobre la marcha, intentando que la balanza se incline a su favor, pero la U no tiene hoy candidatos. A propósito, hemos escuchado que el joven abogado Nicolás Castañeda estaría en el campo de las alternativas en ese colectivo. ¿Qué camino tomará el Nuevo Liberalismo y si José Ignacio Rojas declina en definitiva su aspiración? Aún faltan semanas para que el panorama se despeje. ¿Dónde jugaría Centro Democrático, igualmente Alma? Y si los seguidores del gobierno nacional se unen, seguramente entrarán al juego de las posibilidades. Interrogantes que quedan flotando en el ambiente político regional.
Puntillazos
Luego de los atentados la semana anterior en Armenia y Montenegro, las autoridades guardan total silencio sobre los responsables y los móviles de los lamentables episodios que cobró la vida de cuatro personas.
Las autoridades deberán revaluar los operativos de control, fundamentalmente en Armenia con el llamado “Plan Cazador” que si bien es cierto viene dado algunos resultados, igualmente tenemos que decir que los delincuentes siguen actuando en contra de la comunidad.
Ahora que venimos hablando de la recuperación del Centro Cultural y Turístico de la Estación, ¿Será qué en el proyecto entra el túnel que conecta ese lugar con la Boca del Túnel de la carrera 21 con calle 15?
Debemos recordar que en alguna oportunidad ese tema tuvo que ser abortado porque en su interior existe un tubo madre que lleva el agua al sur de la ciudad.
Antes de entregar su mandato el alcalde de Armenia debería seguir prolongando el proyecto para conseguir la Renovación Urbana de toda esa deprimente zona inundada de ollas y maleantes, convertida en calles del cartucho.
La Rendición de Cuentas, programada por el gobierno seccional en el coliseo Multideportes del estadio Centenario, resultó gratificante.
Específicamente en el tema de la salud, el Gobernador elogió la labor de la gerente del Hospital San Juan de Dios Carolina Castaño, reconociendo su labor.
Pero igual el señor Galvis Bedoya lanzó su puyazo contra quienes en su momento cuestionaron la contratación de la funcionaria que proviene del Valle del Cauca. No se guardó nada don Juan Miguel.
A propósito del llamado complot en la Gobernación del Quindío. Los expertos aseveran que el mandatario ejecutará entre cinco y siete cambios en su gabinete.
Tenemos que recordar que las renuncias fueron solicitadas desde el martes 17 de junio y el complicado episodio de los chats se dio en la semana que concluyó. Lo uno no coincidía con lo otro.
Luego de su participación en la cumbre de gobernadores en Riohacha, se cree que Galvis Bedoya voló de inmediato a Miami para asistir al Día de la Quindianidad. El gobernador estará algunos días en la tierra de Trump.
Una amena charla sostuvo el candidato presidencial Felipe Córdoba con dirigentes y ciudadanos de Armenia el pasado sábado en un local del parque Sucre.
El excontralor de la República habló de su aspiración y sus vínculos con el Quindío. Es un hombre ameno, tranquilo y lleno de carisma.
Es la carta que tendrá el Partido Liberal para las elecciones presidenciales del 2026, seguiremos el recorrido del dirigente risaraldense.
Ya Armenia tiene su Liga de Usuarios de Servicios Públicos que propenden por vigilar y controlar la prestación de estos importantes servicios en la región.
El abogado Jorge Eliecer Peña y el exalcalde de La Tebaida, Vicente Young, encabezan el equipo de trabajo. Su creación era una sentida necesidad para la ciudad y el departamento.
El equipo de trabajo de La Comunidad por la Comunidad, que fundó Oscar Gómez Agudelo (q.e.p.d.), sigue cumpliendo con los parámetros del periodista asesinado.
Diariamente visitan y acompañan con medicamentos y otros artículos de alimento a decenas de personas necesitadas. Silenciosamente su hermano Carlos Arturo mantiene el legado que cultivó Oscar por más de 30 años en el Quindío.
Me preguntan por el excongresista Diego Javier Osorio, confieso que desde hace muchos meses no me saludo con el abogado quindiano.
Tampoco si sigue incursionando en la política regional, mucho silencio del destacado dirigente.
Antes del cierre de esta columna, tuve la oportunidad de saludar vía telefónica al periodista Oscar Hincapié Vallejo.
El famoso “Chuma” como le decimos cariñosamente, salió del estado crítico de salud, se encuentra en la UCI del Hospital San Juan de Dios esperando que sea trasladado a una habitación de la unidad médica.
Le renovamos nuestros afectos y cariño a Oscar Hincapié y que muy pronto regrese a sus actividades profesionales.