Los resultados del Plan Cazador. El comparendo de Setta a una ambulancia. Reiteramos: ¿Qué es más importante, la vida o un comparendo?. La Comunidad por la Comunidad se toma un nuevo aire. Pero aquí no termina todo. Se iría la secretaria de Educación del Municipio. El lío del estadio de Calarcá está vigente. Este proceso permanecerá vigente. Un poco de política. Pero aquí vendría algo interesante. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de 8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.
Los resultados del Plan Cazador 
El llamado Plan Cazador lanzado por las autoridades en Armenia para contrarrestar el aumento del delito y de esta forma garantizar la seguridad de la ciudadanía, viene dando resultados altamente positivos por los contundentes golpes propinados a reconocidas estructuras delincuenciales que operan en diversos puntos de la capital quindiana. La estrategia presentada hace apenas 15 días, ha permitido la captura de personas dedicadas a cometer todo tipo de ilícitos, el decomiso de vehículos, motos, elementos sujetos de robo, atracos, fleteo, reducidores, armas y alucinógenos que se expenden libremente por las calles de Armenia. La avanzada de las autoridades tiene un objetivo central, no darle tregua a la delincuencia.
Durante las acciones hemos visto como uniformados adscritos a la policía en el Quindío, establecen rutas de seguimiento a vehículos y motos estacionadas en las calles de la ciudad, procediendo a verificar sus placas como la probabilidad de contar con algún proceso pendiente. Paralelamente se ven grupos de agentes patrullando y ejerciendo la autoridad en zonas céntricas y periféricas de Armenia. Tenemos que decir que el Plan Cazador lanzado desde la administración de Armenia a través de la secretaría de Gobierno en conjunto con la fuerza pública, cayó muy bien entre la ciudadanía que espera positivos resultados en la intensa lucha contra la delincuencia.
El comparendo de Setta a una ambulancia
Diversas reacciones se dejaron sentir frente a las imágenes que se presentaron en las redes y algunos medios, donde un guarda de tránsito procedía a imponer un comparendo al conductor de una ambulancia que se parqueó al frente de la Clínica San Rafael, sector de la Nueva Cecilia, norte de Armenia. El hecho refleja la poca comprensión de algunos, no todos los guardas de Setta, que imponen su autoridad sin tener consideraciones especiales en caso como el ocurrido en ese sector. La Clínica San Rafael, tiene su zona de urgencias sobre la carrera 15, lugar que cuenta igualmente con ingreso para ambulancias y vehículos funerarios que entran y salen permanentemente, vía que viene siendo reparada por el municipio en su plan de recuperación de la malla vial en Armenia, lo que obstaculiza el ingreso y salida de vehículos con pacientes. En esta oportunidad los automotores dedicados a movilizar personas afectadas por quebrantos de salud que deben ser trasladados en ambulancia, se tienen que parquear al frente de sus instalaciones y movilizar en camillas a los pacientes hasta la zona de urgencias, teniendo en cuenta que la vía está taponada, se hace inaudito que un guarda de tránsito no entienda la necesidad de colaborar ante las dificultades obligadas que se presentan allí. En el video se ve claramente la imposición del guarda, quien pese a los ruegos del conductor de la ambulancia quien explica las razones, no las acepta ni las comprende. Este hecho amerita una profunda revisión en materia de procedimientos en las vías de la ciudad. Nos preguntamos, ¿Qué es más importante, la vida, la salud de un ciudadano o un comparendo? Aquí ya se exagera por parte de las autoridades que controlan la movilidad.
Reiteramos: ¿Qué es más importante, la vida o un comparendo?
Creemos que vehículos que transportan pacientes, hablamos de ambulancias, o automotores que entran a hospitales y clínicas a retirar personas fallecidas, deben recibir toda la colaboración y respeto de las autoridades sin necesidad de torpedear su labor. Repetimos, ¿Qué vale más señores de Setta, la vida o el pago de un comparendo?
Frente a lo ocurrido y comentado en nuestra emisión periodística radial del día viernes, algunas personas se pronunciaron al respecto, rechazando contundentemente la falta de tolerancia por parte de algunos guardas, reiteramos, no todos que aplican con rigor las normas de tránsito.
Una de las personas que se comunicó con este columnista hizo importantes precisiones sobre el manejo vial y de movilidad en Armenia, invitando a las autoridades regionales para promover un foro dedicado exclusivamente a analizar con profundidad cada uno de los factores que hoy confluyen en el entorno vial en la ciudad, inclusive, del departamento, foro donde se hable claro, se planteen alternativas y se busquen verdaderas propuestas para superar el trauma vial. La propuesta queda sobre la mesa para que gobiernos como el departamental, municipales, directores de Setta, IDTQ, gremios, instituciones, veedores, medios de comunicación, ciudadanía en general, presenten sus propias inquietudes y de esta manera encontrar soluciones prontas.
La Comunidad por la Comunidad se toma un nuevo aire
Luego de la muerte del comunicador Oscar Gómez Agudelo, fundador y mentor de su fundación La Comunidad por la Comunidad, que incluye un reconocido espacio periodístico en la estación La Rumba del Café, comenzó un proceso de establecer nuevas bases sobre las cuales se debería soportar el legado que a través de 30 años construyó Gómez Agudelo en compañía de su familia y un número significativo de ciudadanos que siempre creyeron en su proyecto y obras comunitarias que inicialmente condujeron a que el hoy abogado y comunicador conocido como el reportero Steven Perdomo, fuera encargado de mantener el legado de Gómez Agudelo, días después de su muerte hasta la semana que acaba de pasar, cuando, la familia de Oscar en cabeza de su hermana Laura, decidió el rumbo de estrategia, solicitando el retiro del reportero Steven y la llegada de dos o tres personas muy cercanas a la familia Gómez Agudelo, que desde ya se colocaron al frente de la fundación con los consejos de Carlos Arturo Gómez Agudelo, reconocido abogado y persona intachable en su vida personal y profesional.
Pero aquí no termina todo
Paralelamente con el cambio de administración en la Fundación La Comunidad por la Comunidad, doña Laura, dispuso la entrega del espacio periodístico que dirigió Oscar durante tres décadas a su propietario, Diego Felipe Urrea, agradeciendo su aporte a la causa del periodista asesinado vilmente, sin descartar que en algún momento pueda reaparecer el tradicional espacio que se convirtió en una ventana nutrida de información comunitaria, social, religiosa, política, de debate, y duros cuestionamientos a la clase política y administrativa del Quindío desde donde Oscar hizo graves denuncias que le provocaron intensas amenazas en contra de su vida.
Igualmente, a través de varios medios de comunicación y en forma caballerosa, el reportero Steven explicó sobre los motivos de su retiro, agradeciendo públicamente el apoyo recibido por parte de la familia Gómez Agudelo y de paso anunciando la creación de su fundación Me Gusta la Gente, que además contará con su espacio radial periodístico.
El viernes tuve la oportunidad de compartir una amena y larga conversación con el abogado Carlos Arturo Gómez Agudelo, quien expresó su propósito de respetar las decisiones de su hermana Laura y la familia en el manejo de La Comunidad por la Comunidad, explicando que será un aportante y colaborador permanente de la causa, que continuará con el legado de Oscar y en lo personal, su labor social como lo viene realizando en la Sociedad de Mejoras Publicas de Armenia, Rotary Internacional, Cruz Roja, Junta de Fomento y Turismo de Armenia, su paso por cargos nacionales, organizaciones sin ánimo de lucro a las cuales pertenece. Consultado sobre si tiene objetivos políticos para contribuir con la ciudad y el departamento en el futuro, respondió “el tiempo es el mejor aliado y los tiempos de Dios son perfectos”.
Se iría la secretaria de Educación del Municipio
Luego de 16 meses al frente de los destinos de Armenia, el abogado James Padilla García, solicitó un periodo de descanso por 10 días, que forman parte de sus vacaciones legales ganadas durante el primer año de administración, descanso que comenzó a disfrutar desde el miércoles anterior. El alcalde viajó en compañía de su señora esposa y una tercera persona allegada a su entorno. Su recorrido lo adelanta por Miami, La Florida y lugares cercanos.
En pleno periodo de vacaciones estando ya en Estados Unidos, se presentó al interior del gabinete la noticia sobre la probable salida de su equipo de trabajo de la actual secretaria de Educación, la abogada Paula Huertas, quien lo acompaña desde el primero de enero de 2024 comienzo de su periodo, recordando que la Dra., Paula, también perteneció al equipo del anterior alcalde, una vez se retiró del gobierno departamental.
El probable marginamiento de la funcionaria obedecería a exigencias y planteamientos esbozados por dirigentes cercanos a la educación en la ciudad.
El lío del estadio de Calarcá está vigente
Mediante un vídeo que circula por las redes, en Calarcá y en cabeza de su señor alcalde Sebastián Ramos, se celebra el regreso del estadio a la administración municipal mediante un comodato firmado por el gobierno departamental, noticia anhelada para deportistas y ciudadanos en general de la Villa del Cacique.
Pero las noticias no pueden ser alentadoras dado el proceso judicial que se ventila en los despachos y que aún no termina en la Corte Suprema de Justicia, el juzgado penal de Calarcá y Armenia donde recientemente el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito, negó tajantemente el comodato 003, firmado entre las partes.
En vez de irse clarificando la realidad del estadio Guillermo Jaramillo con esta decisión, se complica aún más, teniendo en cuenta la cantidad de aristas que a través de los procesos ha impetrado el querellante Jesús Antonio Obando Roa, que tiene contra las cuerdas a dos exgobernadores, los diputados que en el año 2007 firmaron la ordenanza, los diputados que ejercieron su labor hasta el 31 de diciembre del 2023 con la salvedad de Armando Aristizábal y Luis Carlos Serna, que firmaron negativamente el proyecto y Pedro Martínez que no asistió a la sección donde se determinó la adjudicación de los recursos destinados a obras dirigidas a un centro de discapacidad integral y rehabilitación en la sede deportiva, además de algunos ex y actuales funcionarios que esperan ser llamados.
Este proceso permanecerá vigente
Recordemos que el exgobernador Roberto Jairo Jaramillo solicitó un crédito por 35 mil millones de pesos de los cuales tres mil millones de pesos fueron destinados en la construcción y adecuación dentro del estadio, el cual no tuvo autorización del Concejo Municipal de Calarcá para modificar el uso de suelo según la ley 9 de 1989, artículo 6.
En la audiencia de pruebas de la acción popular, Obando Roa se opuso jurídicamente al comodato # 003, pues consideró que no era procedente esa figura, pues su demanda popular no lo consideró en los hechos y pretensiones. La Honorable Asamblea Departamental apoyó la tesis de Obando. Además, se esgrimió que las partes habían podido incurrir en “inducción en error judicial” al despacho al presentar como fórmula de pacto de cumplimiento. De igual manera en temeridad o mala fe.
Es muy posible que con el gasto que hizo el alcalde de Calarcá, en su logística de limpiar y embellecer el estadio, haya incurrido en algunas faltas, ya que el juzgado no autorizó ni tampoco el accionante y demás sujetos procesales. El estadio de Calarcá sigue siendo por ahora una papa caliente.
Un poco de política


En las últimas semanas el ambiente político en el Quindío viene aumentando de temperatura por la presencia de nuevos actores que quieren propiciar un relevo generacional en la clase política regional con propuestas y objetivos que enmarquen un nuevo derrotero.
A los nombres de John Edgar Pérez, Sandra Bibiana Aristizábal, Yenny Alexandra Trujillo, José Ignacio Rojas, Samuel Grisales, quien en alguna oportunidad fue Concejal de Armenia, ahora se suman nombres como el de Leonardo Montoya, con iguales aspiraciones de ser congresista, Jorge Zapata, Juan Camilo Cárdenas, y con la probabilidad de integrar alguna lista, el experimentado y nunca descartable Antonio Restrepo Salazar, quien desde la tribuna observa con paciencia el decantar político en el departamento. A 10 meses de las elecciones, ninguna de las corrientes políticas ha logrado estructurar su lista para Cámara de Representantes y menos se perfila un aspirante local al Senado de la República que pueda ejercer el liderazgo que tanto necesita el Quindío.
Aunque en los círculos políticos se asegura que la exalcaldesa Trujillo cuenta con un amplio margen a favor para disputar una de las tres curules, no se puede desconocer que el liderazgo liberal y la amplia votación que por tradición ha tenido la colectividad roja, le abren los espacios para mantener al menos una de las tres curules, igual como podría ocurrir por los lados de Cambio Radical, dueño de una muy buena estructura política.
En la lectura regional se debe interpretar muy bien la confección de las listas, pues una cosa sería doña Yenny Trujillo con José Ignacio Rojas al lado, Perea con dos puntales que aporten votos si tienen lista cerrada y el liberalismo con Aristizábal-Grisales y un tercero por definir. De la exalcaldesa de Calarcá hoy se dice que es la más pretendida, es muy cercana a Centro Democrático, estuvo en las elecciones para Gobernación acompañada de Colombia Justa Libre y ahora se dice que podría ser cabeza de la U en llave con un senado de Risaralda, la señora esposa del actual alcalde de Pereira, bueno, eso se cocina en las calles de Armenia.
Pero aquí vendría algo interesante
¿Cómo se armará la contra parte? Y cuando decimos de contra parte realmente la pregunta que salta es ¿En qué está pensando el sector del gobernador que tiene parte de la torta en sus manos, cómo se armaría el grupo del edificio 19 que a su favor tiene un amplio margen de favorabilidad? Algo que nadie puede desconocer. A la fecha el silencio del jefe del 19 es total, por lo que se tejen gran cantidad de conjeturas, por ejemplo: se cree que podría tener un cupo en el partido Liberal; que la U a nivel nacional le ofreció integrar una lista; así mismo que se encuentra a la expectativa de lo que decida Federico Gutiérrez, quien fue el motor para concederle el aval y ganar la gobernación; igualmente se dice que podría tener una alianza con el partido Conservador y el Mira, pero al final la pregunta concreta es ¿Y cuál es o son sus cuotas para lanzar al ruedo, Jorge Zapata, Uriel Enoc Ortiz, Jairo Gonzáles, Rubén Darío Castillo o quien es la ficha clave? Un interrogante que aún no se ha descifrado, ¿Con su silencio juega bien o juega mal el gobernador? Mientras tanto el tiempo apremia, a lo mejor utilizará la misma estrategia que le permitió en tres meses ganar la elección a la gobernación del Quindío, recordemos que cada debate electoral es distinto.
Para cerrar este capítulo, aquí podría entrar otro actor que se viene, dicen, moviendo sigilosamente buscando restructurar el partido de la U, nuestras fuentes nos hablan del expresidente de la Fiduprevisora, John Mauricio Marín, un quindiano que logró escalar peldaños en Bogotá y hoy cuenta con licencia abierta para ejercer su labor política en el orden nacional y local. Al parecer el abogado nacido en Armenia viene concertando diálogos y reuniones con el objetivo de estructurar un nuevo modelo en esa colectividad. No descartemos esta probabilidad teniendo en cuenta que tanto la U como el propio John Mauricio, son muy cercanos al gobierno nacional, incluyendo a Dilian Francisca Toro, la generación de John Mauricio Marín es amplia y muy seguramente tendrán la idea de abrirse paso desde el Quindío. Entonces, no le temamos a las nuevas propuestas siempre y cuando sean limpias, honestas, respetuosas, transparentes y con objetivos de progreso y desarrollo.
Puntillazos
Del 21 al 23 de mayo se tendrá en Armenia el Foro Departamental de Contratación Estatal.
Una inmejorable propuesta y oportunidad que abrirá espacios de conocimientos, formación y preparación para los servidores públicos en un área tan fundamental en la labor administrativa.
Una de las voces en el Quindío con autoridad y conocimiento, es el actual secretario Jurídico de la Gobernación Juan Carlos Alfaro, profesional dueño de amplias calificaciones, considerado un experto en la materia a nivel nacional.
Los líos en el Fondo Mixto de Cultura del departamento del Quindío luego de la reelección de su gerente Albert Quintero, no cesan.
La puja se cierra en torno a varios consejeros que supuestamente fueron aislados del proceso de elección y que reclaman públicamente sus derechos.
Se sabe de impugnaciones, demandas ante los estrados judiciales, el gerente se defiende y seguramente se defenderá, como sus o los opositores deberán mostrar con pruebas su inconformidad.
Estamos cumpliendo este martes 15 días de ver totalmente despejada de vendedores ambulantes y habitantes de calle a Cielos Abiertos, la vía peatonal icono del Quindío para Colombia.
La idea es no claudicar con el riguroso control y vigilancia por parte de las autoridades.
Cambio Radical anuncia su probable lista cerrada para Cámara de Representantes en cabeza de John Edgar Pérez en el Quindío, lo que aún no se sabe es sobre quiénes serán sus coequiperos que estén dispuestos al sacrificio.
Nadie podrá desconocer que la colectividad tiene una muy importante estructura integrada por alcaldes, diputados, concejales, entidades, administración de Armenia, como líderes de base.
Nos cuentan que el abogado German Barco López ha estado a punto de acceder a un alto cargo nacional. Ojalá no se le caiga el proyecto.
Le preguntamos al excongresista Antonio Restrepo sobre sus
propósitos políticos en el futuro inmediato.
Y su respuesta fue contundente, “existen algunas posibilidades, si de trabajar por el Quindío se trata, lo haremos con mucho gusto”. No descartemos al gran Toñito.
El exgobernador del Tolima, Oscar Barreto Quiroga con amplios vínculos en Armenia, estaría promocionando una probable aspiración al Senado de la República.
El dirigente adelanta diálogos y conversaciones con actores de la vida política en el Quindío.
Desde el miércoles salió a disfrutar de un breve y merecido periodo de descanso el señor alcalde de Armenia James Padilla García.
Al mandatario lo han visto muy bien acompañado recorriendo calles de Miami y La Florida.
A propósito, el mandatario viene padeciendo de fuertes inconvenientes en su columna, no se descarta que luego de su regreso se someta a chequeos que puedan derivar en una intervención quirúrgica.
Para este año se tiene prevista la elección de nuevos contralores en el departamento y en el municipio.
Se dice que la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, cabeza central del partido de la U, tendría intensiones de colocar un puntal en la Contraloría Departamental del Quindío.
Entonces, no es coincidencia que el expresidente de la Fiduprevisora John Mauricio Marín se esté moviendo por estos lados con la U.
Se mueve el proceso de entrega de 68 predios que estaban en extinción de dominio en Armenia.
La administración dejaría de recibir miles de millones de pesos por concepto de impuestos a través de 25 años.
Nos cuentan las fuentes que las personas que solicitaron la devolución de los 68 predios son oriundas de Caicedonia, Valle del Cauca.