La captura del exsacerdote. Aquí dijimos sobre su probable captura. Los políticos se pierden en navidad, bueno, no todos. Reaparece Atilano y habla de acuerdo previo. Más de un candidato debe primar la consulta. Parra dice que irá por firmas. Conservadores tendrían candidatos. La discutida torta publicitaria. Sin herir susceptibilidades. Por el mundial de Qatar se encuentra el notario Tercero. Lea Puntillazos. Visite nuestras plataformas ingresando a eje noticias periódico, o EL EJE medio alternativo. Espere en Manizales, Pereira y el Quindío EL EJE. Y escuche de lunes a viernes entre 8:00 y 9:00 de la noche EL EJE Al Día con Pepillo.
Por José Octavio Marín Naranjo
#Inscripciones
Somos
C R E A D O R E S
de experiencias, ideas, aventuras y, sobretodo, de aprendizaje
¿Qué esperas para crear con nosotros? ¡En la Uniquindío te estamos esperando!
Haz clic en el enlace y conoce nuestra oferta académica
http://bit.ly/2zJzjLK @universidad_del_Quindio
#Publicidad
La captura del exsacerdote
Por fin se confirmó la captura del exsacerdote Darío Ospina Marín. El exclérigo, que por espacio de más de veinte años ejerció sus actividades religiosas en la Diócesis de Armenia, quien fuera párroco de la iglesia del barrio Génesis, antes de renunciar a su apostolado, aunque otros dicen que fue retirado, y además mano derecha del exgobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, fue capturado por la Dijin la semana inmediatamente anterior por supuestos vínculos directos con la banda comandaba por alias Messi, elemento que formaba parte del Clan del Golfo, siendo según se dice, mano derecha del extraditado jefe de esa organización, Alias Otoniel, recluido en una cárcel de Estados Unidos. Messi, tenía centrada sus operaciones en el departamento del Quindío donde fue capturado en un predio cercano entre Armenia y Circasia. Mediante seguimientos, interceptación de llamadas y documentos, la Fiscalía pudo sumar las suficientes pruebas para solicitar la medida de aseguramiento contra el exsacerdote por concierto para delinquir. Todo hace suponer que Ospina Marín una vez culminó su periodo como asesor del gobernador se dedicó por completo a su empresa de alimentación, surtiendo colegios, escuelas, hospitales, entidades del estado, además en contratación de vías que requerían de sus servicios y comenzó a moverse entre la costa norte de Colombia y Antioquia donde adquirió varias propiedades. Sus vínculos con Messi, quien está en periodo de extradición solicitado por una Corte de los EEUU, lo enredaron tanto que ahora está en poder de las autoridades.
Aquí dijimos sobre su probable captura
En la columna del pasado 19 de noviembre día sábado, y en el capítulo donde abordamos el caso de la salud del exdiputado Néstor Jaime Cárdenas, al final del texto escribimos lo siguiente: “¡Ah! Se me olvidaba un detalle, el jueves muy temprano, fuentes muy serias me llamaron y contaron sobre la supuesta captura de un reconocido exsacerdote y empresario, lo primero que hice, igual como lo hice hoy con la noticia de Néstor Jaime Cárdenas fue confirmar si era cierto o mentira lo de la captura del exsacerdote y como no lo confirmaron, entonces omitimos suministrar la noticia”. Esto quiere decir que desde el jueves hace 10 días teníamos en nuestro poder la información sobre el caso de Darío Ospina, noticia que apenas reventó oficialmente este viernes. Entonces, hoy puedo decir con tranquilidad que sí debo creer en mis fuentes de información, así algunos hayan cuestionado la noticia de Néstor Jaime Cárdenas, que por fortuna va saliendo de los problemas de salud. Sobre las acciones contra Messi y ahora Ospina, se anunció que varios políticos nacionales e inclusive del Quindío podrían estar inmersos en las mismas investigaciones.
Los políticos se pierden en navidad, bueno, no todos
Para nadie es un secreto que la temporada navideña y de fin de año concita la unión, la hermandad, la alegría y el jolgorio en cada ciudadano o en cada familia. Es una época de reconciliación, paz y felicidad. Además, temporada oportuna para aquellos ciudadanos que buscan espacios para aumentar su caudal de seguidores a través de reuniones y apoyos comunales y familiares, pero igual es la ocasión para que los más “tacaños” se escondan hasta mitad de enero buscando no adquirir compromisos y no desfondar sus arcas, pero aparecen de nuevo con los primeros días de febrero a retomar el camino de sus propuestas políticas. Unos y otros engrasando los piñones de sus equipos de trabajo en sus respectivos estilos y formas de ver sus correspondientes campañas. Los estilos no son ni serán similares, pero sí el objetivo, ganar adeptos para subir el volumen de votantes en las elecciones que del 29 de octubre del 2023.
Reaparece Atilano y habla de acuerdo previo
Previo a la navidad y fin de año se dejó sentir en la semana que concluye por un medio periodístico radial local el exrepresentante Atilano Alonso Giraldo. En una interesante entrevista, el dirigente cordillerano fue puntual al señalar que evidentemente con antelación a las elecciones de octubre de hace tres años, se estableció un pacto con la casa Gaviria del partido Liberal, con el propósito de que su movimiento acompañaría la candidatura de Roberto Jairo Jaramillo a la gobernación y cuatro años después, él sería el candidato a la gobernación en el propósito de suceder al actual mandatario. Para el ingeniero Atilano, el pacto fue de palabra, no hubo nada por escrito, y como dicen, las palabras se las lleva el viento.
Atilano sigue y por lo que le escuchamos, seguirá creyendo que la promesa de Gaviria y el gobernador se cumplirán al pie de la letra. Ah difícil.
Más de un candidato debe primar la consulta
Y se hace mucho más difícil para esta campaña que viene pues el partido Liberal en el Quindío, a la fecha cuenta con tres precandidatos, María Teresa Ramírez quien tenemos entendido siempre ha militado en esas toldas, Jaime Andrés Pérez Cotrino, quien fue alcalde de Quimba ya por el liberalismo y su mayor fuerza electoral la sostiene en ese partido, y el actual diputado liberal Jorge Hernán Gutiérrez. Entonces, sin ser quirománticos o pitonizos, al ingeniero Atilano le quedaría, pensamos nosotros, muy difícil, casi que imposible, que el partido Liberal le conceda el aval a sabiendas por lo demás que él, hoy forma parte de Cambio Radical.
En política nada hay escrito, todo es viable y permitido, pero no podemos olvidarnos que en el Quindío figuran como cabezas visibles, entre otros, el señor gobernador, la congresista Piedad Correal, el senador Juan Pablo Gallo, la segunda congresista Sandra Bibiana Aristizábal, y los presidentes del directorio departamental y municipal, amén, que igualmente escuchan a la exalcaldesa Luz Piedad Valencia e inclusive al gurú Anuar Osvaldo Oyola, por consiguiente, se supone que todos tendrán un papel protagónico a la hora de buscar sus avales para sus protegidos.
Parra dice que irá por firmas
Pero en este ejercicio a gobernación, igualmente no nos podemos olvidar del exalcalde de Salento Jorge Ricardo Parra, quien, en su historial político, alguna vez formó parte del liberalismo quindiano, fue cuota como alcalde y como diputado, hoy en otra corriente. Parra Sepúlveda, por lo demás gran precandidato, le ha dicho a sus más cercanos que buscará consolidar su campaña, creando un movimiento y recogiendo las firmas que puedan avalar su campaña a la gobernación. Qué significado tiene esto, que Parra en un momento dado tendría padrinos a su alrededor para buscar el entronque con el partido Liberal. Recordemos por lo demás, que existe una norma en Colombia donde priman las alternativas en materia de candidaturas por partido, si existe más de un precandidato se tendrá que convocar a consulta.
Conservadores tendrían candidatos
Aunque al interior del Partido Conservador a nivel nacional se evidencia un total rompimiento de fuerzas que siguen las directrices contrarias a los postulados del nuevo gobierno colombiano y de quienes se bajaron los calzones a favor de Petro, en el departamento del Quindío sus más importantes dirigentes vienen consultando la probabilidad de presentar candidatos propios en las elecciones de octubre del 2023 para gobernación, alcaldías y corporaciones. Aun, en el estado tambaleante que padece la colectividad azul, no sería un absurdo que el partido considerado como de los más importantes en la historia nacional, tenga esa gran opción de jugar con importantes dirigentes de la región en el debate electoral.
Las consultas avanzan paulatinamente, estableciendo referencia y por consecuencia, nombres que podrían estar en la baraja de aspirantes. El intento vale la pena, el glorioso partido Conservador debe dignificarse, retornar a su camino de triunfos y formar parte de la construcción, no solo de la nueva región, sino del país, sin odios y retaliaciones. Aquí y en la colectividad existen destacados ciudadanos que le pueden aportar a este ejercicio. Bienvenida la idea, señores dirigentes en el Quindío en especial los distanciados presidentes del directorio departamental, Juan Camilo Cárdenas y municipal Edwar Quintero.
La discutida torta publicitaria
Llevo cerca de 47 años ejerciendo el ejercicio periodístico en varias regiones del país, fundamentalmente en Caldas y el Quindío, donde me establecí con mi familia gloria a Dios hace 27 años. Y desde que me conozco, siempre he sabido que los gobiernos tanto nacional, incluyendo ministerios e institutos descentralizados, como departamentales y municipales, establecen rubros dirigidos a fomentar, a través de campañas publicitarias, sus proyectos e iniciativas a lo largo de sus gobiernos. No entiendo y les confieso, cual es el malestar que existe ahora, porque el señor gobernador del Quindío aprobó recursos cercanos a los mil millones de pesos, que vienen siendo invertidos en campañas publicitarias por medio de una firma capitalina encargada de ejecutar los recursos a través de medios nacionales y locales. Creo que todos los gobernantes lo han hecho, inclusive, entidades a fines con los respectivos gobiernos. El Quindío es destino turístico y como tal se debe promover a nivel nacional y ojalá internacional, aquí debemos de fortalecer esas campañas para que el ahora, primer reglón de la economía fluya mucho más, antes fue el café hoy el turismo, y para lograr esos destinos, el departamento debe vender su imagen.
Sin herir susceptibilidades
Es obvio que en la entrega de recursos se debe ser igualitario, creo es el debate suscitado, y en eso sí debo de ser claro, existen medios radiales, televisivos y escritos fuertes que ameritan parte de la torta, así sean contrarios a los gobiernos, la publicidad se debe medir por méritos y no por persecución, el periodista serio, objetivo, con imagen y credibilidad debe ser reconocido, más cuando se es independiente, merece formar parte del paquete publicitario, esté en la orilla que se encuentre. Lamentablemente, aquí esa fortaleza vale huevo y medio, hombres del profesionalismo o la talla sin herir susceptibilidades, pues la lista es larga como, Willy Marín, Jorge Álvarez, Liliana Montealegre, Miguel Ángel Rojas, Gilberto Montalvo, Juan de Armenia, Oscar Hincapié, Nelson Sabogal, Juan Manuel Lenis, Juan Diego Lozano, Luis Fernando Henao, Oscar Galvis, Gonzalo Betancourt, J. Domínguez, Oscar Gómez, John Diego Hurtado o Carlos Enrique Ramírez para no citar sino unos cuantos, que hacen un invaluable esfuerzo periodístico independiente y reiterando disculpas a otros comunicadores por no incluirlos en esta pequeña lista, la pauta se debe medir con un racero de absoluta objetividad, reconociendo el valor, la imagen, el profesionalismo, la audiencia, la lectura de los comunicadores regionales. ¿Qué el gobernador o los alcaldes tienen derecho a manejar esos rubros publicitarios como quieran? claro que sí, están en su deber. Ahora, igualmente los periodistas debemos entender que, si fuimos críticos acervos de sus campañas, enemigos enconados e inclusive metiéndonos en sus vidas personales y familiares, ¿tendremos algún derecho de exigir pauta? Esa posición debemos revisarla muy bien, pues cuando se pierde, se tiene que aceptar que se perdió y no encausar campañas agresivas contra los rivales.
Por el mundial de Qatar se encuentra el notario Tercero