La nulidad del TAQ a la Lotería del Quindío. Es claro que saltaron barreras. El exgobernador Roberto ante los jueces. Con normalidad se atiende en pasaportes.  La morgue para Armenia. La posición de los gremios frente a Invias. La unidad renal del San Juan de Dios. El gobernador no asume aun decisiones, se hablan de cuatro a cinco relevos. El pronunciamiento de CD sobre Trujillo Álzate. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de  8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.

La nulidad del TAQ a la Lotería del Quindío 

El fallo de nulidad proferido por la Sala Quinta de decisión del Honorable Tribunal Administrativo de Quindío a la demanda instaurada en contra de la Lotería del Quindío por los abogados Robinson Narváez y Jesús Antonio Obando Roa, deja una preocupante puerta abierta frente a las actividades o acciones emprendidas desde el año 2002 en materia de ejecuciones, proyectadas desde la gerencia de la entidad lotera a la fecha. En la acción, los demandantes solicitaron al despacho, la nulidad del acuerdo 8 del 20 de diciembre de 2002 por medio del cual se modifican los Estatutos internos de la Lotería del Quindío proferido por su junta directiva. Así mismo, se declare la nulidad de la Resolución N° 070 junio 14 de 2023, por medio de la cual se ordena la apertura del proceso de licitación pública N° 001 de 2023 y se adopta el pliego de condiciones definitivo proferido por la gerente de la Lotería. Se declare la nulidad del pliego de condiciones definitivo de licitación pública N° 001 de 2023 cuyo objeto es la Concesión para la operación exclusiva, como ha sido siempre, del juego de apuestas permanentes “chance” a un único operador en el Departamento del Quindío por un término de cinco años, prorrogables por una sola vez.

Es claro que saltaron barreras

Luego de la rigorosa tarea jurídica adelantada desde los despachos correspondientes, donde se detalló minuciosamente los documentos, las pruebas y los sustentos aportados por los demandantes y demostrar que se presentaron alteraciones que afectan a la entidad, el Tribunal Administrativo del Quindío declaró, I) La nulidad del Acuerdo 8 de 20 de diciembre de 2002 por medio del cual se modifican los estatutos internos de la Lotería del Quindío. II) El pliego de condiciones definitivo de la licitación pública 1 de 2023, concesión para la operación exclusiva del juego de apuestas permanentes “chance” a un único operador en el Departamento del Quindío, por un término de cinco años prorrogables una sola vez. III) El Acuerdo 2 de enero 31 de 2023 por medio del cual se adopta el plan de acción de la Lotería del Quindío para la vigencia fiscal de 2023 proferido por la Junta Directiva de la Lotería del Quindío.

Bajo este contexto, la decisión del fallo al declarar la nulidad, pone a tambalear las decisiones asumidas por la directiva y la gerencia de la entidad hasta la fecha con delicadas consecuencias que podrían afectar la estructura de ingresos para la salud de los quindianos y los efectos frente a la operación del chance. Expertos juristas consultados por el columnista fueron claros en afirmar que el fallo del TAQ es un duro golpe a la entidad lotera, que podría conducir a una investigación penal, disciplinaria y control fiscal donde se habla de un detrimento patrimonial, además que pone en riesgo a un elevado número de exgerentes que ocuparon ese cargo, pues la gerencia e inclusive el gobierno seccional, omitieron llevar ante la Asamblea Departamental del Quindío los proyectos correspondientes para su estudio, análisis, discusión y posterior aprobación de las ordenanzas como corresponde a las normas legales jurídicas vigentes, esto es, los nuevos estatutos de la empresa industrial y comercial-Lotería del Quindío cuya competencia para la adopción de estos estatutos le corresponde única y exclusivamente a la Duma Departamental, pues fue esta la que creó y le dio la naturaleza jurídica a la entidad lotera.

El exgobernador Roberto ante los jueces  

Aquí siempre hemos defendido la presunción de inocencia de cada ciudadano cuando se ve envuelto en investigaciones penales o disciplinarias hasta tanto no sean vencidos el juicio.

Desde hace algunos años, inclusive siendo gobernador en ejercicio, el odontólogo Roberto Jairo Jaramillo, enfrenta varios pleitos ante los jueces por denuncias o demandas que normalmente padecen quienes ejercen su actividad pública, que al final de sus periodos terminan siendo investigados y en muchos casos juzgados con fallos en su contra.

A Jaramillo Cárdenas se le vino un proceso complicado que tiene que ver con el estadio de Calarcá, acción presentada por el demandante Jesús Antonio Obando Roa, quien reclamó en su querella la recuperación del escenario deportivo de dicho municipio al gobierno departamental luego de permanecer por largos años en manos de la Fundación Abrazar liderada por el exgobernador en el año 2007.  El propósito inicial era ese, que el Estadio Guillermo Jaramillo volviera a manos de su dueño original, la Gobernación del Quindío. Sin embargo, la demanda adquirió otros niveles luego que el juez compulsara copias a la fiscalía y abriera un proceso penal que llegó, inclusive, hasta la Corte Suprema de Justicia. De este engorroso y peligroso caso, algunos abogados asesores del entonces gobernador se mofaron de la acción interpuesta por Obando Roa, minimizaron la demanda, se burlaron de ella, asegurando que no había sustento y que no prosperaría, lo digo con absoluto conocimiento de causa. Sin embargo, la historia es otra, y este lunes 14 de julio el exgobernador deberá comparecer ante el Juzgado Único Penal del Circuito de Conocimiento en Calarcá por los presuntos delitos de peculado por apropiación agravado, fraude procesal, celebración indebida de contrato sin requisitos legales en trámite y celebración, audiencia preparatoria que ya ha sido dilatada. Consideramos la citación como una lamentable situación para el exmandatario que fue poco valorada en su momento por sus asesores, calificándola como una locura de Obando Roa que no iba a prosperar, pero que hoy lo tiene bien encartado. Seguiremos creyendo en la justicia y en el derecho a la presunción de inocencia de cada ciudadano hasta tanto no se le demuestre lo contrario, confiamos en la sabiduría de la justicia y desde luego en el o los defensores del exgobernante quindiano.

A propósito, sobre el fraude procesal debemos recordar que el exgobernador ordenó en su momento una partida de 3 mil millones de pesos para construir un Centro de Discapacidad dentro de las instalaciones del estadio, cuando aún la sentencia de la devolución del estadio no había quedado en firme, con el agravante que la Asamblea Departamental del Quindío no corrigió la donación de 7 mil metros cuadrados frente a los 19 mil metros cuadrados que se donaron, circunstancia esta que pasaron por alto al momento de suscribir las escrituras públicas de donación entre el Departamento del Quindío y la Asociación Abrazar. Fundamento que le valió a la Corte Suprema y a la Fiscalía como prueba para imputar delitos. 

Con normalidad se atiende en pasaportes  

El escándalo de los pasaportes que se agita en Colombia,  tocando fuertes bases de la política nacional, alterando su transcurso y afectado el desarrollo en la entrega o suministro del importante documento personal, que involucra en la controversia al gobierno de Gustavo Petro con la firma Thomas Greg & Sons que pese a garantizar durante más de 20 años un eficiente servicio al país en el suministro del documento, devela un accionar acomodado que afectaría e interrumpiría  el servicio al que tiene derecho cada ciudadano colombiano de contar con su pasaporte para poder movilizarse libremente por el mundo. El golpe lo propician excancilleres, cancilleres y actuales funcionarios de alto nivel del gobierno colombiano, quienes pretenden bajar a la firma mencionada para dar paso a otro operador, manteniendo un elevado grado de alerta en cada despacho nacional encargada de suministrar el pasaporte.

Importantes capitales del país se han visto afectadas en la prestación del servicio, por fortuna en el Quindío, región que nos compete y en general en el Eje Cafetero, el golpe no se ha sentido. Desde el despacho Administrativo del Quindío, su cabeza Johan Sebastián Cañón consultado por los medios regionales, garantizó la prestación de los servicios sin mayores contratiempos, aseverando que la ciudadanía puede estar tranquila no solo en solicitar su cita para la expedición del pasaporte a través de las plataformas digitales o concurriendo personalmente a los despachos en el primer piso de la Gobernación del Quindío.

A la fecha según el funcionario, se mantiene un buen stock de pasaportes para suministrar el servicio sin mayores inconvenientes, siendo una alentadora noticia para quienes esperan tener en sus manos el documento. 

La morgue para Armenia  

Por fin desde los despachos del departamento y municipal hablamos de Armenia, se anuncia que el Quindío y su capital tendrá una sede apropiada con todas las condiciones técnicas para albergar personas fallecidas, hablamos de la morgue o depósito de cadáveres que tanto se ha reclamado para el departamento.

La noticia es considerada como muy oportuna pues en un convenio establecido entre la administración municipal y la departamental se comprometen a construir la importante obra, la alcaldía suministrará el lote que será adecuado y la gobernación aportaría los recursos necesarios para su construcción. El proyecto permite visualizar que en un tiempo no muy lejano por fin los armenios, quindianos, autoridades competentes, tendrán una dependencia plenamente habilitada para el almacenamiento de cadáveres en espera de identificación, motivo de su muerte, autopsias, y luego exequias o cremaciones cuando sean autorizadas por las autoridades competentes. Es una obra de urgencia para el Quindío, ya vimos como los cadáveres de las personas fallecidas en el siniestro del puente Helicoidal de Calarcá tuvieron que ser trasladadas a Pereira. 

La posición de los gremios frente a Invias 

Cuando los gremios, las instituciones, los empresarios se unen por una causa en beneficio de la región, se sienten los efectos y las reacciones. Hace poco el presidente de la Cámara de Comercio del Quindío Rodrigo Estrada Reveiz y el ingeniero Uriel Orjuela, veedor y destacado miembro de la sociedad quindiana, expresaron su malestar exigiendo un detallado informe por parte de Invías y las autoridades competentes, frente a la construcción de la doble calzada Calarcá, Armenia, Montenegro, Quimbaya, Alcalá, Cartago que no avanza en sus trabajos.

El clamor ha tenido sus efectos y desde ya se sienten voces de respaldo a la propuesta pública exteriorizada por estas dos destacadas personalidades de la región, que muy seguramente contarán con el respaldo de congresistas y demás personas como funcionarios comprometidos con la causa.

Es evidente que la doble calzada Armenia Calarcá quedará totalmente coja por varios años, que como dijo el doctor Estrada Reveiz, se podría convertir en un cuello de botella con altos riesgos al no avanzar la obra entre el puente La María y el Alto del Rio, además de los efectos viales y los riesgos de accidentalidad que se puedan presentar en este, como en el posterior tramo hasta Cartago.

Es indiscutible que la doble calzada en un gran sueño para la conexión entre la Cordillera Central y la autopista de Occidente que une importantes tramos viales del país. El esfuerzo debe ser compartido y así como el presidente de la Cámara de Comercio y el de los gremios fijan posiciones contundentes, igual lo debemos realizar quienes deseamos el desarrollo y el progreso de la región. 

La unidad renal del San Juan de Dios 

Se debe reconocer que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya acertó con la vinculación como gerente del Hospital San Juan de Dios de Diana Carolina Castaño Londoño, un nombramiento inicialmente duramente cuestionado, que llenó de controversia y expectativas el entorno de la principal unidad hospitalaria del departamento. Su nombre apareció de improvisto, extraño para el departamento del Quindío pues provenía de otra región del país, Vijes en el Valle del Cauca, donde fue alcaldesa en el mismo periodo en que el hoy gobernador del Quindío fue alcalde de su municipio Salento, allí nació una entrañable amistad.

Su nombramiento generó todo tipo de reparos, cuestionamientos y calificaciones, se argumentó que era una persona desconocida, que no pertenecía al Quindío, que no había trabajado la campaña de Galvis Bedoya a la Gobernación, que jamás había ejecutado labores en la región, etc, etc, etc. Pero el pulso lo ganó Galvis Bedoya, luego de un año y seis meses como mandatario y brindarle la absoluta confianza a la doctora Castaño Londoño, la razón se ha ido imponiendo, el hospital encontró un nuevo rumbo, existen proyectos y realizaciones, conductos de respeto y confianza, atención y consolidación en materia de salud para los quindianos.

Se bajaron los espectros políticos dentro del entorno que se tenía a través de los años en la unidad hospitalaria. El progreso es evidente en el Hospital Universitario San Juan de Dios, hoy debemos reconocer la apertura de la Unidad Renal, puesta en marcha desde el miércoles anterior con capacidad para atender un elevado número pacientes.

La Unidad Renal era una sentida y reclamada necesidad que paso a paso pudo consolidar la actual administración que une un crecimiento y desarrollo en materia científica, técnica y profesional con las más altas cualidades en nuestro principal centro de salud del departamento, el San Juan de Dios. 

El gobernador no asume aun decisiones, se hablan de cuatro a cinco relevos 

Hablando de nuevo del gobernador de los quindianos, Juan Miguel Galvis Bedoya, mucho se habla en los tintiaderos de Armenia y el Quindío de su total discreción, prudencia o como dicen otros, torpeza al no visualizar los efectos que generan dos o tres hechos puntuales que ocurren en su entorno, veamos: primero las renuncias que el propio mandatario solicitó hace casi un mes a su equipo de trabajo, segundo el caso de los chats que sacudió durante una semana las bases del gobierno seccional y un tercer caso si se quiere, la cordura para manejar el tema político de cara a las elecciones para el Congreso de la República en el 2026. Sobre renuncias se ha dicho que se aceptarían entre cinco a seis de ellas y se trocarían algunos cargos, preguntado al respecto dijo que las evaluaciones son lentas pero minuciosas, “soy prudente y todo va con calma”. Suponemos que ese mismo criterio lo maneja con el caso de los chats. Y sobre lo político respondió, “esto no es una carrera de 100 mts, es una maratón de 20 kms”. Fue corto y parco en sus respuestas, esto no quiere decir que no analiza cada detalle de estos tres espinosos temas que tiene en su agenda, sin olvidar los demás compromisos. Por ahora seguiremos atentos a que desde el piso 19 se disparen noticias al respecto. Como decían nuestros abuelos “no siempre por correr tanto se llega primero” o “el que pega primero, pega dos veces”, y este otro, “a quien madruga Dios le ayuda” la pregunta es ¿Cuál es mejor de los tres para referenciar este caso? 

El pronunciamiento de CD sobre Trujillo Álzate  

Mediante un comunicado el partido Centro Democrático en el Quindío fue claro en afirmar sobre el nombramiento de Yenny Alexandra Trujillo como asesora de despacho en la Alcaldía de Armenia, “es necesario aclarar que tales decisiones no cuentan con el aval, respaldo ni orientación institucional de nuestro partido, y por tanto obedecen exclusivamente a su criterio y voluntad personal”. Agregan que “la señora Trujillo no hace parte de la estructura formal de Centro Democrático en el Quindío, no ostenta vocería alguna, ni forma parte de la Dirección Departamental ni de sus instancias directivas, en consecuencia, sus declaraciones, decisiones y actuaciones no representan ni comprometen nuestra colectividad”. De esta manera queda bien claro que la exalcaldesa no tiene ningún compromiso contraído con Centro Democrático.

Lo decimos, pues ya algunas personas hablaban de impugnaciones en una supuesta aventura política a la Cámara de Representantes por parte de Trujillo Álzate por una probable doble militancia, que entre otras cosas vale recordar, no está inhabilitada para retomar en un momento dado su condición de aspirante al Congreso de la República. Doña Yenny Alexandra podría ser una formula en Cambio Radical si alguno de los dos nuevos aspirantes Oscar Marín Barbosa o Juan Pablo Pérez declinan en algún momento dentro del proceso próximo a comenzar. Mejor dicho, con cara o con sello se afianza el proyecto de los señores César Augusto Pareja Giraldo bueno, digamos Toto y Mauricio Marín Barbosa. A propósito, don Toto va de viaje rumbo a Europa por algunos días. 

Puntillazos

  • En menos de 15 días el excontralor de la República, Felipe Córdoba visitó el departamento del Quindío.

  • Justamente el viernes anterior lo vieron presidiendo una nutrida mesa en el restaurante La Fogata en compañía de su señora esposa, Marcela Yepes y un buen grupo de partidarios.

  • Luego de su intervención el hoy precandidato presidencial continuó su recorrido por la región.

  • En el evento hicieron presencia Néstor Jaime Cárdenas y su hijo, el diputado y actual vicepresidente nacional del Partido Conservador Juan Camilo Cárdenas.

  • De Juan Camilo, sus seguidores siguen esperando noticias claras sobre su estructura para participar en el proceso político de marzo como candidato a la Cámara de Representantes.

  • Se insiste que el gobernador estaría pensando seriamente en colocar uno de sus puntales, hablan de Rubén Darío Castillo, en la lista del Partido Liberal.

  • Y no descartan que Luisa León, quien fuera Defensora del Pueblo se active como candidata al Congreso.

  • Pese a los cuestionamientos, el gobernador Juan Miguel Galvis sigue con el proyecto de iluminar el edificio de la Gobernación.

  • El mandatario dijo esta semana a través de El Eje Radio Al Día con Pepilloque ya están listos los recursos para ejecutar los trabajos.

  • Particularmente nos llama la atención este proyecto, la ciudad tendría un plus importante en materia de imagen y atracción turística, el centro recobraría en las noches una mayor dimensión para los visitantes y nocturnos.

  • Fue una semana interesante para la concejal de Armenia Stefanny Castellanos, que se hizo visible y participativa en algunos medios de comunicación y en las plataformas digitales.

  • Habló de su proyecto individual de rendición de cuentas negado en el cabildo y de su ejercicio como corporada.

  • Se le escucha bien a la hija del exalcalde Oscar y Diana Muñoz reconocida líder política del Quindío.

  • Sigue sumando el partido Alma de Ricardo Arias Mora. Hace unos días se unió a su proyecto político el partido Dignidad Liberal, de Rodrigo Lara.

 

  • Muy unida la familia Marín Barbosa, dominicalmente asisten puntualmente a los oficios religiosos del Sagrado Corazón de Jesús.

  • El grupo familiar lo encabezan su señor padre y su señora madre. Sus hijos Mauricio, Oscar y demás integrantes son respetuosos con los delineamientos religiosos trazados de siempre por sus cabezas, papá y mamá.

  • Hoy este núcleo familiar, Marín Barbosa se viene integrando a importantes proyectos políticos-empresariales, tanto nacionales como fundamentalmente regionales, Oscar integra la lista de Cambio Radical a la Cámara de Representantes.  

  • Paulatinamente el llamado medio de la política colombiana va tomando mayor fuerza, la idea de Arias Mora es llegar con candidatos propios a las elecciones de Congreso y contar con su candidato presidencial luego de cumplir con las respectivas consultas o escogencia de su vocero.

  • Diez millones de pesos de recompensa ofrecieron las autoridades regionales para aquellos ciudadanos que revelen la presencia de delincuentes buscados en el Quindío.

  • De esta manera se intenta fortalecer la labor con miras a neutralizar la actividad de organizaciones e individuos dedicados a desestabilizar la seguridad en la región.

  • Se le sigue complicando la situación jurídica al senador risaraldense Juan Pablo Gallo. Día a día el congresista liberal aparece mencionado en el proceso por el escándalo y actos de corrupción en la UNGRD donde aparecen involucrados más de 40 congresistas.

  • Nos complace la recuperación del colega Oscar Hincapié ya en casa.

  • Pero igual nos unimos a las voces de condolencia con motivo de la súbita muerte del profesional y empresario Andrés Falla Velásquez, muy cercano a la familia Jaramillo, propietarios del restaurante Bosques de Cocora. Paz en su tumba.

Por EL EJE