¡Es histórica para el departamento: la Orquesta Filarmónica de la Universidad del Quindío! Con 49 músicos y un solista invitado, por primera vez sonará este viernes 31 de mayo a las 7 p. m. en la zona de los bloques administrativos de nuestro campus universitario.
El proyecto, liderado desde el Instituto de Bellas Artes de nuestra alma mater, tiene como faro aportar al desarrollo cultural de la Universidad, Armenia y el Quindío. Esta es una apuesta por la formación y el disfrute cultural.
«El sueño es que a partir de este momento la Orquesta logre crecer a nivel instrumental y musical. Necesitamos consolidar procesos de formación para los instrumentos faltantes. Además, queremos que la agrupación suene: que tenga espacios para tocar nuevos repertorios. El trabajo también es fortalecer la identidad sonora de la Orquesta para que sea un referente regional», destacó Diego Palacio Alzate, trompetista,director de la Orquesta Filarmónica de la UQ ydocente en las áreas de coro e historia de la música del Instituto de Bellas Artes.
Un proyecto para el fortalecimiento del arte y la cultura
Las orquestas filarmónicas se dividen en tres secciones de instrumentos: cuerdas frotadas (violín, viola, violonchelo y contrabajo), vientos (viento maderas: clarinete, flauta traversa y de viento metales: saxofón, tuba, trompeta, trombón) y percusión sinfónica (bombo sinfónico, timbales, marimba y platillos).
La Orquesta Filarmónica cuenta con 15 violines, 5 violonchelos y 2 contrabajos; 5 flautas, 4 clarinetes, 4 trompetas, 6 saxofones, 3 trombones y 1 tuba; así como 4 instrumentos de percusión sinfónica.
Es así como con 50 instrumentos en vivo, incluyendo a Mateo Herrera Castro –el solista invitado– la Universidad del Quindío apunta a fortalecer el acceso a expresiones estéticas que posibilitan espacios para la formación de públicos, a la vez que se dinamiza la escena musical y artística. ¡No te pierdas el concierto inaugural! ¡Corre la voz: la entrada es libre!
Integrantes Orquesta Filarmónica de la Universidad del Quindío