Las probables inhabilidades, dolor de cabeza de algunos. El Billón dio de qué hablar. En Calarcá fuertes roces entre concejales. Este miércoles Diálogos Vinculantes Regionales. La Universidad del Quindío define nuevo Consejo Superior. Lea Puntillazos. Visite nuestras plataformas digitales ingresando a eje noticias o el eje medio alternativo. Espere en Manizales, Pereira y el Quindío EL EJE y escuche de lunes a viernes entre 8:00 y 9:00 de la noche EL EJE Al Día con Pepillo.
Por José Octavio Marín Naranjo
Las probables inhabilidades, dolor de cabeza de algunos
Los diversos conceptos emitidos a nivel nacional por profesionales expertos que manejan claramente los temas de inhabilidades e incompatibilidades de cara a las elecciones de octubre del 2023, deja un agrio sabor entre decenas de preaspirantes en Colombia que buscan desde ya espacio para ser alcaldes, gobernadores, diputados o concejales.
En nuestros portales informativos presentamos la entrevista adelantada con el veedor nacional, Juan Carlos Calderón España, y emitida hace quince días en nuestras plataformas, encontrando una amplia difusión entre los seguidores que habitualmente siguen nuestro proyecto periodístico. Lo expresado por el alto profesional deja entrever que ante la unificación de criterios por parte del Consejo de Estado y la Corte Constitucional queda en el aire el gran interrogante sobre cuántos de estos precandidatos deberán declinar en sus aspiraciones futuristas, seguramente que serán muchos y quizás algunos de ellos corresponderán a ciudadanos que desean cargos públicos en el Quindío o el eje cafetero. De modo señores que la misión será la de revisar minuciosamente las sentencias y unificaciones de esos dos altos organismos para no caer en vacíos peligrosos.
El Billón dio de qué hablar
En definitiva, el anuncio del gobierno departamental, en cabeza del odontólogo Roberto Jairo Jaramillo estremeció las bases conceptuales de amigos cercanos y el reducto de contradictores de su mandato, luego de la presentación de uno de los mayores logros obtenidos en administración alguna, el billón de pesos como era de esperarse. Para quienes no siguen o no les gusta el gobierno, fue una salida en falso, para quienes creen sin egoísmos y con mirada positiva, lo anunciado tiene fundamento y razones. Nadie ha dicho que el billón de pesos no es una sumatoria de esfuerzos pasados, claro que lo es, pero es igualmente cierto que ha sido el actual gobernador quien logró rescatar, gracias a su gestión, proyectos que estaban a punto de fenecer, que, sumados a sus propias gestiones, dejará al concluir su mandato en un año, una muy difícil e insuperable gestión de obras y proyectos que muy seguramente, él, no inaugurará, pero sí el próximo gobernante. A veces no se alcanza a comprender la actitud de maledicencia que provocan las buenas noticias. Malo porque si y malo porque no. Lo más trascendental de este hecho es que el gobernador Roberto Jairo como es su deber, se esfuerza al máximo por obtener resultados positivos en su paso por el gobierno departamental. Como siempre los resultados se podrán calificar con el transcurrir de los meses o los años, por el momento guste o no guste, el Quindío debe sacarle proyecto al billón de pesos para obras y proyectos.
En Calarcá fuertes roces entre concejales

Parece que el orden y la disciplina están bien distantes en el honorable Concejo de Calarcá. Dicen quienes siguen de cerca la labor de los 15 corporados, que el duelo se centra en dos bloques, los que apoyan al señor alcalde Luis Alberto Balsero, siete en total y los que son fuertes contradictores de su gestión, otros siete, pues según señalan, el concejal 15 que forma parte del bloque de Cambio Radical ni suena ni truena, pues no tiene ni voz ni voto a raíz de una delicada investigación que busca subsanar.
Hace un tiempo el cabildo autorizó un crédito por nueve mil millones de pesos, aprobado por un poco menos, recordemos que en ese momento los 14 corporados acordaron la viabilidad del empréstito, sin embargo, este se retrasó por las diferencias e inconsistencias que se tienen, los recursos van dirigidos a importantes inversiones en el municipio, pero luego, la llamada resistencia se opuso a darle viabilidad al acuerdo. Todo hace suponer que las relaciones no florecen por ahora y que, a un año de concluir el mandato, el señor Balsero le seguirán colocando palos a las ruedas, ojalá y por el bien del segundo municipio en importancia en nuestro departamento, prime de nuevo la concordia y el diálogo, mecanismos para la reconciliación, se supone que el empréstito tendría vía libre en los próximos días.
Este miércoles Diálogos Vinculantes Regionales
Una de las principales estrategias diseñadas por el actual gobierno nacional de Gustavo Petro, consiste en la realización de los llamados Diálogos Regionales Vinculantes, espacios creados donde se busca escuchar las necesidades y peticiones, pero, además, propuestas concretas que presenten las comunidades en los territorios diseñados para el efecto. El proyecto de los Diálogos Regionales Vinculantes tiene otro ingrediente muy puntual, construir el Plan de Desarrollo en un lapso no superior a los seis meses, como lo dispone el artículo 341 de la Constitución Nacional que fija ese plazo para presentar el documento, guía fundamental de cualquier gobierno. Pereira será este miércoles sede de este proceso que hace tránsito por el territorio colombiano, el evento se realizará en Expofuturo en la capital risaraldense.
La recién nombrada gerente regional del Departamento para la Prosperidad Social sede Quindío, abogada Luz Elena Forero, forma parte del equipo coordinador del evento que consolidará las propuestas y estrategias que serán presentadas por los asistentes al certamen y que forman parte del conglomerado del eje cafetero.
La Universidad del Quindío define nuevo Consejo Superior


