Los “regalazos” del alcalde de Armenia en navidad. Los que votaron en contra. La historia de EPA termina en Setta. Sobre los cambios en Armenia. Y entraría Margarita Ramírez como asesora. La fiestota de Julián Bedoya en Medellín. Hablan de reordenamiento político en la región. La Mafe Fernández bien parada con Gallo en Pereira. Feliz navidad!. Lea Puntillazos. Visite y escuche EL EJE RADIO y nuestro espacio bandera EL EJE Al Día con Pepillo que se emite de 8:00 a 9:00 p.m de lunes a viernes. Espere en Manizales, Pereira y el Quindío nuestro periódico EL EJE y denos el gusto de mantenerlos bien informados en nuestras plataformas digitales.
Los “regalazos” del alcalde de Armenia en navidad

Ya el alcalde de Armenia había anticipado uno de los grandes regalos que le concedió a la ciudad, un empréstito por 60 mil melones. Lo que nadie suponía era que el mandatario seguiría empeñando a la capital quindiana, sorpresivamente comenzando diciembre y previo a los regalos que tradicionalmente nos cruzamos los seres humanos en esta temporada, el funcionario anunció que de nuevo solicitaría otro empréstito por valor de 20 mil millones de pesos que precisamente ayer, 23 de diciembre le regaló a los armenios su alcalde, todo hace suponer que esos recursos sumados a los primeros los deja como regalo el niño de los ojos azules a la ciudad.
Pero no contento con estos obsequios, y aprovechando que la ciudadanía anda enfiestada, comprando regalos, le clava a la capital otro regalito, hoy sábado los concejales de su coalición, le votan todo, sea bueno o sea malo para la ciudad, aprobaron la concesión a una firma particular del manejo de Setta por un periodo de 20 años. O sea que, durante ese largo y eterno lapso, particulares seguramente con los beneficios que reten para algunos de quienes participaron en el entuerto, recibirán las bondades que dejará en sus arcas el manejo de esta entidad considerada una de las más importantes en la administración municipal.
Los que votaron en contra


Setta, entidad encargada del tránsito en la capital quindiana, cuenta con un elevado número de contratistas y empleos directos, su resorte pertenece directamente al despacho del alcalde, pero cuenta con la anuencia del pluma blanca que desde fuera dispone de todos los movimientos que se ejecutan en la administración municipal, dando órdenes y disponiendo del manejo del municipio.
Solo dos concejales se negaron rotundamente a votar estos dos proyectos que fueron aprobados a las carreras, la representante del partido Alianza Verde, Stefany Gómez y el representante por el partido Colombia Renaciente Felipe Villamil que se opusieron rotundamente a darle vía libre a los proyectos aprobados por sus demás colegas, el empréstito de 20 mil millones y la concesión de Setta que va sumado de la mano con otros ingredientes.
De esta última decisión ya aprobada este 24 de diciembre como regalos para Armenia, se dice que a lo mejor la empeñada de Setta obedece a convenios previos establecidos con la casa política de Manizales, otros aseveran lo contrario y aunque dan nombres, lo mejor es no especular, el tiempo será al final el mejor aliado para conocer las verdades de cómo, porqué y quiénes son los beneficiados del negociazo.
La historia de EPA termina en Setta
La curiosidad de esta concesión queda enmarcada en el debate que se inició una vez el actual alcalde asumió la orientación de la administración municipal- Como se recordará en su momento se aseguró que la entidad supuestamente que pararía en manos de particulares, sería EPA, con el paso del tiempo la noticia se fue diluyendo gracias a que el gerente de entonces Jorge Iván Rengifo fijó una posición vertical indicando que mientras él fuera su gerente, EPA no sería privatizada, hecho que se ha cumplido al pie de la letra, sin embargo, y en forma sorpresiva, surgió en las últimas semanas la decisión de entregar Setta a particulares, sí desde el municipio no le encontraron el quiebre para negociar EPA si lo hallaron con Setta, que a partir del 01 de enero pasará a manos de particulares.
Sobre los cambios en Armenia
Hace 15 días aproximadamente contamos que se avecinaban cambios en la administración de Armenia, que el alcalde estaría solicitando renuncias protocolarias, tal como tradicionalmente ocurre al finalizar el año, donde los mandatarios en su juicio asumen concienzudas evaluaciones sobre la gestión de su gabinete. En el caso particular del año que se va y el que viene, existen dos ingredientes que sustentan normalmente esa teoría, es el último año de gobierno para los actuales mandatarios, y el año 2023 será electoral para que los colombianos decidamos en las urnas quienes serán sus voceros en gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos. Normalmente las estructuras sufren severos cambios pues los mandatarios optan por llevar a ciertas carteras funcionarios que garanticen no solo con su capacidad y conocimiento la encomienda en sus despachos, sino que tengan el conocimiento y la virtud de aportar estratégicamente en materia de votos a fin de consolidar a sus respectivos candidatos. Nada tiene entonces de raro que esos cambios se presenten, cuando suministramos la información, se dispararon algunos contradictores a desmentir la noticia de la cual nos seguimos sosteniendo, pues es apenas lógico que el señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo, o el propio alcalde de Armenia, estén evaluando esas probabilidades.
Y entraría Margarita Ramírez como asesora

Y para no ir muy lejos, se sabe que la exdiputada y excandidata a la cámara de Representantes Margarita Ramírez, prepara su ingreso al equipo de colaboradores de la administración municipal en condición de asesora del señor alcalde. Margarita Ramírez ha sido una activa líder política en la región conocedora de temas palpitantes en materia política, fogosa, trabajadora, ducha en esos menesteres, además de lo administrativo, recordemos su descollante gestión al lado del fallecido médico Cardona, su esposo fundador de la empresa Humanizar de donde Margarita es líder principal. Seguramente la llegada de la profesional se une a otros casos que se vislumbran en la administración.
Recuerdo cuando anunciamos el retiro sorpresivo de la abogada Paola Huertas del gobierno departamental y luego su paso al municipio de Armenia, también nos dieron palo y hoy la doctora Huertas la hemos visto entregando regalos y acompañando de frente al señor alcalde, cuando hasta hace menos de dos meses era una de las funcionarias más cercanas al gobierno departamental.
La fiestota de Julián Bedoya en Medellín

Tremenda fiestota se jaló hace unos días en Medellín el exsenador de la República Julián Bedoya, el mismo que debió renunciar a su curul por los enredos aparecidos en su vida pública al descubrirse que su título de abogado había sido conseguido fraudulentamente.
Al evento que asistieron importantes personalidades de la vida pública y política del país, aparentemente no tendría nada de raro ni de importante para el Quindío, pues resulta que si tuvo algo de interesante para esta región y es que el controvertido dirigente antioqueño invitó a un grupo de ciudadanos quindianos a su vistosa parranda animada por el célebre compositor y músico vallenato Juan Carlos Centeno con otros artistas más. Allí, como era lógico, estuvo el exrepresentante Luciano Grisales dilecto amigo de Bedoya y cercano al senador Echavarría el mismo que remplaza en la jefatura a Bedoya. Asistieron al menos uno o dos concejales de Armenia y varias personalidades de la región que hoy forman parte del colectivo que se estructura en el Quindío estratégicamente defendiendo los postulados del presidente Gustavo Petro. Conocimos que a la fiesta concurrió el presidente del directorio nacional Conservador Carlos Andrés Trujillo antioqueño el mismo que se saltó los postulados de la colectividad azul. Todo hace suponer que el grupo liderado por Bedoya exsenador y Echavarría senador activo, estaría estructurando una alianza para presentar candidatos propios en las próximas elecciones. De las conclusiones que saltaron allí extrajimos que el actual diputado liberal Jorge Hernán Gutiérrez, estaría siendo tentado para que forme parte de esa estrategia y sea su candidato a la gobernación del departamento del Quindío.
Hablan de reordenamiento político en la región
Las fuerzas políticas en el Quindío en vísperas de un año electoral, tendrán un interesante reacomodo por la llegada del nuevo gobierno nacional que recogió a un elevado número de dirigentes de la tradicional clase política del país. Petro, no tuvo ningún miramiento en recibir congresistas Liberales, de la U, Conservadores, de Cambio Radical y otras opciones que llegaron a su gabinete. Frente a ese panorama en el Quindío, se visualizan algunos acercamientos de Liberales con Pacto Histórico, Verdes y sectores afines al presidente, inclusive, desde Bogotá se dice que un sector del conservatismo local entraría al juego, como también se interpreta que, de las demás colectividades con la excepción de Centro Democrático y algunos cristianos, mantendrían distancia. Pero al final el reacomodo deja entrever que se vendrán unidas algunas fuerzas en procura de consolidar la gobernación, alcaldías y por lógica las corporaciones.
La Mafe Fernández bien parada con Gallo en Pereira


Fuentes cercanas al senador liberal, Juan Pablo Gallo, nos cuentan que la abogada quindiana María Fernanda Fernández Granada se ha metido en los afectos de la colectividad que encabeza el controvertido dirigente risaraldense. Mafe, como es conocido en el Quindío, tuvo sus origines políticos en el partido Conservador al lado de la casa Yepes Alzate, luego incursionó por otros lados, fue secretaria de Turismo y estuvo en actividades municipales como departamentales sustentando un muy buen trabajo electoral, social y comunitario, aparte de encantadora mujer, es una excelente profesional, pues le cuento que Juan Pablo Gallo a través del concejal pereirano Maicol Lopera le viene abriendo espacios en la vecina capital, tanto que no se descarta que Mafe ocupe un importante puesto en la actual administración municipal de Pereira o ingrese a un cargo nacional. Bien por la bella Mafe.
Feliz navidad
