La noticia nacional difundida desde las montañas de Colombia donde el máximo jefe de las disidencias de las Farc, Iván Lozada, alias Mordisco, anuncia la creación de nuevos frentes de guerra incluyendo el departamento del Quindío, sembró como era natural el pánico y la preocupación en este territorio, lleno de paz y tranquilidad en la semana que acaba de concluir.
Una vez fue aprobado por el Concejo Municipal de Armenia en medio de candentes debates con 11 votos a favor y 6 en contra, el acuerdo 003 presentado por el alcalde James Padilla García para facultar la creación de un nuevo modelo e implementación de cámaras que garanticen la movilidad en las calles de Armenia, amainó aparentemente el recio temporal que sacudió la capital durante el periodo de discusiones en el cabildo. Pasados los cinco días hábiles de su aprobación, el acuerdo fue trasladado a la oficina jurídica del departamento, siguiendo la ruta habitual de cada trámite para su control de legalidad. Precisamente el acuerdo 003 ya fue radicado en el despacho jurídico del centro administrativo en la Plaza de Bolívar, de donde se disponen de 20 días hábiles para su revisión, si los abogados que cumplen con esa labor encuentran inconsistencias o irregularidades, el paso siguiente será enviar el proyecto al Tribunal Administrativo del Quindío, quien precederá a resolver la asequibilidad o no del acuerdo.
Para el experimentado director jurídico del departamento del Quindío Juan Carlos Alfaro García, el proyecto 003 que permitiría en caso de ser aprobado completamente la instalación de cámaras en puntos clave de la movilidad en Armenia, es una más, de las obligaciones constitucionales que se tienen en las gobernaciones del país, dice el renombrado jurista en diálogo con este periodista que “no se trata de una revisión especial o específica frente a un acuerdo, sino simplemente del cumplimiento de una obligación constitucional que se encuentra a cargo de todos los gobernadores de este país, ello basado en lo señalado en la constitucional nacional de manera específica en el numeral décimo, del artículo 305 de la carta política, que establece como una de las funciones de los gobernadores la revisión de los acuerdos de los Concejos Municipales y la de presentar observaciones ante el Tribunal Administrativo correspondiente en caso de que se encuentren situaciones de inconstitucionalidad o ilegalidad en los acuerdos que son puestos para la correspondiente revisión”. Agrega el abogado Alfaro García, “Efectivamente el acuerdo se encuentra ya en el departamento del Quindío en una oficina, una dependencia que es la que tiene esta competencia funcional acá al interior, que corresponde a la dirección de asuntos jurídicos, conceptos y revisiones, aclarando adicionalmente que no se trata como ya lo dije al inicio de la revisión exclusiva de este acuerdo, sino que en general la dependencia revisa los acuerdos de todos los municipios o todos los concejos municipales del departamento, la ley ha establecido unos términos para tales efectos, hay un primer término que se encuentra a cargo de los alcaldes municipales, que señala que una vez sancionado todos los acuerdos de los concejos municipales por parte del alcalde deberán ser enviados a los gobernadores dentro de los cinco días hábiles siguientes a esa sanción y una vez llegado ese acuerdo, pues el departamento tiene 20 hábiles para realizar el análisis sobre su validez, reiterando que ese análisis recae solamente sobre temas constitucionales y legales, no sobre temas de conveniencias, dentro de esos 20 días hábiles se determinará si el acuerdo municipal tiene alguna situación que pueda afectar la constitucionalidad y legalidad y de encontrarlo así, el proceder será remitir dichas observaciones al Tribunal Administrativo para que en los términos de ley y con la ritualidad que establece las disposiciones legales procesales, pues se pronuncie sobre tales aspectos y determine si existe validez o invalidez”. Más claro no canta un gallo, entendemos que en medio de tanto papeleo que llega a los despachos, el acuerdo 003 es simplemente uno más.
Definitivamente el parque Sucre de Armenia se presta para todo, ser centro para la recreación de niños jóvenes o adultos, lugar de descanso, sitio para saborear o compartir deliciosas bebidas y comidas en compañía de familiares o amigos, gratos para reencuentros o encuentros sentimentales donde florece el amor, centro de negocios donde se hablan de millones de dólares, entre otros. El Sucre cuenta con muy buenas cafeterías o restaurantes donde diariamente llegan turistas y visitantes. Pero igual el parque Sucre se convirtió en un lugar para las ventas callejeras, tomado por completo su espacio público por dementes, orates, locos, habitantes de calle, quienes a la vista de todo el mundo hacen sus necesidades, consumidores de alucinógenos, bebidas embriagantes envasadas en botellas de plástico, lugar donde pulula la mendicidad, y ahora lo moderno, un andén de lado a lado convertido en sitio para jugar parqués, dominó o cartas, donde se aglomeran personas de todas las edades a invadir un espacio peatonal para dedicarlo a un nuevo deporte con la complacencia de las autoridades.
Escuchamos al alcalde de Filandia, abogado Duberney Pareja Giraldo en una amena entrevista con los periodistas Gonzalo Betancourt, conocido como el Digno y el experimentado Oscar Galvis.
Sorprendió el nombramiento de Harrison Santamaria como nuevo gerente del Fondo Municipal de Vivienda. Al profesional luego de esperarlo tres meses para asumir el rol de secretario de Gobierno, finalmente el alcalde Padilla García optó por llevarlo al puesto que ostentó exitosamente el año pasado Ricardo Emilio Muñoz.
Es la pregunta que me hacen los ciudadanos en la calle y yo con certeza diaria que sí, pues Andrés Buitrago Moncaleano se ganó el cargo jugándose por la ciudad hasta su propia vida.
La imagen que presentamos para ilustrar este tema fue lograda hace algunos años, en ella aparece Gloria Inés Raigoza Pinzón, al centro el hoy Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo y el suscrito.
Casualmente este 9 de abril Colombia recuerda una de las fechas más aciagas de su historia, la muerte del líder Liberal Jorge Eliécer Gaitán. Y curiosamente los nuevos y actuales mandatarios que asumieron sus funciones el primero de enero pasado, cumplen sus primeros 100 días de gobierno, fecha que por lo demás se tornó tradicional y de celebraciones.
Cuando se conocieron los resultados sobre el triunfo de Juan Miguel Galvis como nuevo gobernador del Quindío, de inmediato se planteó que no tendría mayorías al interior de la Asamblea del Quindío, donde se decía las mayorías serían de una coalición que en su momento encabezaría Cambio Radical con Hugo Aristizábal como presidente, Jorge Ricardo Parra y el debutante Yusti, además de varias alianzas estratégicas con otros corporados, que les permitiría sumar las mayorías.