Definitivamente la labor de los abogados tiene capítulos que comparten, entre las alegrías de ganar un pleito o perder otros, mejor dicho, unas son de cal y otras de arena. Traigo el caso del joven abogado-empresario Diego Felipe Urrea Vanegas, quien, en los últimos quince días, vio como el Tribunal Administrativo del Quindío, fallaba en su contra el proceso que abrió por nulidad electoral al alcalde de Calarcá, Sebastián Ramos, en una sentencia aún no digerible para la comunidad y los expertos, que no entienden como 280 supuestos votos comprados no significan corrupción, mientras para la Constitución Nacional un solo voto sí es corrupción. Tema de amplio debate y análisis jurídico frente al fallo conocido, hoy Urrea Vanegas cuenta con otra instancia en este proceso contra el alcalde de Calarcá, que será el Consejo de Estado.
Un año y seis meses estuvo al frente de la dirección de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, el profesional Jaider Arlex Lopera Soscue, quien de inmediato deja el cargo, pues ante la sentencia del Consejo de Estado no se admite argumento alguno, es fallo de única instancia.
Algún desprevenido podría decir, “el señor Jesús Antonio Obando Roa se la tiene montada al gobierno departamental”, pero otros opinarían de distinta manera, ejemplo: “¿para qué dan papaya?”. En ambas líneas seguramente tienen la razón, pero se olvidan que tanto Jesús Antonio Obando como cualquier ciudadano en este país, tienen el indeleble derecho a defender la Constitución Nacional donde se enmarcan los principios fundamentales del Estado, la contratación, las obras, las propiedades, las leyes, las normas, los artículos y todo lo relacionado a una nación, son veedores con fundamentos y principios que defienden el patrimonio público.
Desde hace algunos años, vislumbré la posibilidad de practicarle una minuciosa entrevista personal a uno de los hombres más controvertidos en la vida pública y cotidiana del Quindío, John Jairo Rincón Cardona, más conocido por todos como el Mesías, apelativo que tomó de su señor padre Mesías Rincón. Finalmente, y después de tantas vueltas, hace un par de semanas lo invité para que nos permitiera entrar a sus entrañas, las mismas que acumula impresionantes vivencias, que, sin vacilar, fue contando en el primer capítulo de lo que bien podría ser una novela al estilo de los grandes libretistas y directores de cine o televisión de nuestro país.
Durante la instalación de un nuevo periodo del Congreso de la República el pasado sábado se vieron un total de 10 mujeres congresistas del partido Liberal impecablemente vestidas completamente de color rojo, distintivo de su glorioso partido, entre ellas se encontraba la quindiana Sandra Bibiana Aristizábal Saleg.
Si se quiere, a los actuales congresistas tanto de senado como cámara, sin excepción alguna, les quedan menos de dos años luego de la instalación del Congreso de la República para su tercer periodo, que comenzó el pasado sábado 20 de julio.