Desde el momento, cuando el acuerdo 316 de 2024 que otorgaba facultades al alcalde de Armenia para la celebración de un empréstito por 160 mil millones de pesos que luego de hacer tramite por la oficina jurídica del departamento y trasladado con algunas observaciones al Tribunal Administrativo del Quindío, siempre se dijo en los círculos callejeros que ni este acuerdo, ni tampoco el de las cámaras fotomultas, haría el tránsito exitoso en el alto tribunal. El pronóstico no prometía ser alentador, y pese a las sugerencias y consejos públicos, el alcalde resolvió darles vía a los dos acuerdos. Dice el Tribunal en su resuelve, Primero. Declarar fundada la observación efectuada por el Gobernador del Departamento del Quindío, al acuerdo Municipal No, 136 del 11 de septiembre de 2024 por medio del cual se concede una autorización al alcalde del municipio de Armenia, Quindío para realizar operaciones de crédito publico y se dictan otras disposiciones.
Desde cuando se conoció el primer fallo negando las pretensiones de la administración de Armenia de poner en marcha el proceso de las fotomultas o cámaras en las calles de la ciudad, se dijo que algo no venía andando bien en el equipo de trabajo o asesores del alcalde, James Padilla García. Hoy, luego de conocerse la invalidez del Acuerdo número 136 del empréstito y sin saberse aun el fallo en segunda ocasión del propio Tribunal Administrativo sobre al Acuerdo de las fotomultas, se reafirma cada día más que el equipo de colaboradores amerita una revisión minuciosa en sus funciones.
Cómo viene sucediendo con el caso de nulidad electoral mencionado arriba, algo similar sucede con los concejales de Armenia, dónde el accionante Jesús Antonio Obando Roa recurrió a una acción de tutela para hacer valer sus derechos en el proceso de nulidad electoral. Precisamente el Juzgado Sexto Penal del Circuito con Función de Conocimiento, procede a resolver la impugnación interpuesta por la parte accionante, en contra de la sentencia de tutela con fecha del 8 de octubre de 2024 proferida por el Juzgado Primero Penal Municipal con Control de Función de Garantías de Armenia, en el proceso de acción de tutela interpuesta por Jesús Antonio Obando Roa y Rodrigo Rey Suaza contra el Concejo Municipal de Armenia. Según los accionantes, el concejal de Armenia del Partido Conservador periodo 2024-2027 Álvaro Jiménez Giraldo, incurrió en doble militancia, razón por la cual, desde el mes de diciembre del 2023 presentaron ante el honorable Tribunal Administrativo del Quindío, acción de nulidad electoral, la cual negaron según informaron en primera instancia y a la fecha de la interposición de la tutela se encuentra cursando la segunda instancia ante el Consejo de Estado.
Definitivamente la delincuencia no tiene compasión ni límites con las universidades, fundamentalmente públicas en el país. Estos frustrados personajes en su gran mayoría jóvenes y supuestos estudiantes, tienen patente para irrumpir en los sagrados claustros educativos y abusar a su antojo.
Estuvo de visita esta semana por Armenia la presidenta del Partido Conservador Nadia Blel. Durante sus intervenciones y visitas estuvo acompañada en la mesa principal por el senador Sammy Merheg de Risaralda; los diputados Juan Camilo Cárdenas y Beatriz Elena Aristizábal, además del padre de Juan Camilo, Néstor Jaime Cárdenas, no tuvieron en cuenta al presidente del directorio municipal de Armenia y menos al concejal de Armenia, Álvaro Jiménez, que sí hizo presencia en el recinto.

Estamos ingresando el próximo fin de semana al último mes del año para iniciar un 2025, que promete el camino a las elecciones del 2026, primero congresionales en marzo y luego presidenciales en mayo de ese año.