De los operativos y la seguridad en Armenia. El gobernador dijo no querer nada con la Casa de Nariño. El progreso de la Zona Franca. Estamos en abril, ¿será que comenzarán las obras prometidas?. Y las remesas mueven al Quindío. La abogada de Carlos Lehder será precandidata presidencial. “No me interesa que lo relacionen con mi campaña”. Cerca de armar sus listas. Quiénes podrían integrar la lista Liberal. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de  8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.

De los operativos y la seguridad en Armenia

Cerca de sesenta días llevan las autoridades regionales adelantando severos operativos y controles de seguridad en zonas de mayor influencia para la delincuencia en el departamento del Quindío.

Las labores en conjunto que adelantan la Policía Nacional, unidades de la Octava Brigada, Setta y Tránsito Departamental dispuestas por el gobierno seccional y los municipales fundamentalmente de Armenia, vienen logrando la reducción de delitos en forma considerable.

Ubicados en estratégicos lugares de Armenia y sectores aledaños a varios municipios, los organismos de seguridad han neutralizado la actividad de los delincuentes, logrando la captura de algunos de ellos, decomisando gran cantidad de estupefacientes, objetos en manos de reducidores, automotores y motocicletas hurtadas en otros departamentos que se movilizan por las vías del Quindío. Los homicidios igualmente han disminuido considerablemente de acuerdo a las cifras enumeradas día a día en los informes que entregan las mismas autoridades. Extraña la presencia de personas encapuchadas que vienen asaltando propiedades rurales en sectores cercanos a Montenegro, y aun la ciudadanía espera que los investigadores u organismos de inteligencia anuncien los nombres de las personas que impartieron la orden para cumplir con el vil asesinato de Oscar Gómez Agudelo.

El gobernador dijo no querer nada con la Casa de Nariño 

La tormenta administrativa de la semana provino del despacho del gobernador del Quindío quien a través de los medios de comunicación dijo “no tener proyectos ante el gobierno nacional y menos necesitar de los recursos para invertir en obras en su departamento”.

La posición asumida por Juan Miguel Galvis Bedoya generó una rápida reacción de expertos que consideraron como una “salida en falso” su criterio en ese sentido.

No existe en Colombia, que sepamos, ningún departamento o municipio que tenga la suficiente solidez financiera para declararle al gobierno nacional, que no requiere ni de presentar proyectos ni de recibir recursos. Siendo Bogotá la ciudad más importante de Colombia, su alcalde ha recurrido a buscar recursos y apoyo del gobierno central en medio de las amplias diferencias existentes entre Gustavo Petro y Juan Manuel Galán, alcalde capitalino. Mientras aquí intentamos crear una recia pared ante el gobierno de Petro, la diputada Jessica Obando del Pacto Histórico le dijo a los medios que el gobernador miente cuando niega que existan proyectos y recursos en camino para el Quindío desde el gobierno nacional, al contrario, según la diputada, existen elevados recursos en varios ministerios como entidades haciendo trámite para ser trasladados al departamento.

El progreso de la Zona Franca

En cinco años de labores al frente de la Zona Franca del Quindío como su cabeza principal, el profesional Álvaro Berrio Piedrahita ha logrado un crecimiento y progreso de la entidad que la posesiona como una de las zonas más importantes en Colombia. Hoy la Zona Franca equilibró sus finanzas; pudo retribuirle económicamente a sus socios recursos de ganancias que finalmente fueron dirigidas a la ampliación en materia de infraestructura de la entidad; el patrimonio se ha ido incrementando paulatinamente; nuevas empresas han llegado a sus predios aun teniendo en cuenta que no cuentan con el suficiente terreno para conseguir nuevos objetivos; a nivel nacional la entidad se ha ido extendiendo hasta el punto de vigorizar su presencia en otras regiones nacionales, departamentos que mantienen a la Zona Franca del Quindío como un modelo a seguir. Sin mucho ruido, la gestión de la Zona Franca ha ganado amplios espacios en su cobertura administrativa y funcional. 

Estamos en abril, ¿será que comenzarán las obras prometidas? 

Aun retumban en nuestros oídos las declaraciones y los videos aportados desde la administración de Armenia por parte de su alcalde James Padilla García y su secretaria de Infraestructura, Claudia Arenas, anunciado oficialmente que en el mes de abril comenzarían las obras del intercambiador vial del Coliseo del Café – Cuerpo de Bomberos, Niza Bulevar y la reparación total de cerca de 15 a 20 kilómetros de malla vial.

Hoy ya llegamos al sexto día del anunciado mes de abril y a la fecha se desconoce el trayecto sobre los pliegos licitatorios que permitirán el comienzo de las “cacariadas” obras.

Nos atreveríamos a decir y ojalá estemos equivocados que ni en abril ni en mayo se dará inicio a los trabajos, al menos del intercambiador. Seremos los primeros en celebrar cuando maquinas, ingenieros y trabajadores estén dando las primeras puntadas para el inicio de tan anhelado proyecto.

Seguiremos albergando la esperanza que en manos del actual alcalde Padilla García, Armenia pueda despegar de una vez por todas, queremos ver una ciudad, pujante, progresista que realmente sea el centro y la atracción del país. En Armenia existen muchas cosas por hacer, obras y proyectos retrasados por décadas, esperando que la actual administración sea la del despegue que se requiere.

Y las remesas mueven al Quindío 

Muy interesante el nutrido informe sobre remesas internacionales que aportan los quindianos desde otros países a nuestra región. El balance suministrado por el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada Revéis, es el mejor reflejo de productividad que generan los quindianos que por alguna razón deciden viajar a otros países en busca de nuevos horizontes laborales.

El cuadro presentado reafirma que para la presente temporada hubo un crecimiento del 19% en el ingreso de recursos, que generaron 262.9 millones de dólares, siendo Estados Unidos el país que más envió de remesas al Quindío en un orden del 61%, luego España y Chile le siguieron en orden.

De esta manera y con cifras en mano, el Quindío se reafirma como uno de los departamentos más fuertes en materia de ingresos por concepto de remesas provenientes del exterior y que en su gran mayoría llegan a las cuentas o bolsillos de padres, hijos, esposas, familiares, o inversionistas en esta región. El panorama sigue siendo alentador y este renglón favorece notablemente la economía quindiana.

La abogada de Carlos Lehder será precandidata presidencial 

El nombre de la abogada Colombo – Estado Unidense, Sondra Macollins Garvin se puso de moda en las últimas dos semanas en Colombia, tras producirse el regreso al país del exnarcotraficante y jefe del cartel de Medellín, Carlos Enrique Lehder Rivas, luego de pagar una larga condena en Estados Unidos.

Macollins Garvin se convirtió durante los últimos años en la abogada y consejera de cabecera del exlíder, inclusive, político en el Quindío en las décadas del 70 y los 80, fundando uno de los proyectos iconos para la región la Posada Alemana, hoy en total abandono y en manos de la SAE, quien supuestamente cedió los terrenos al gobierno departamental del Quindío, un capítulo que aún no es plenamente confirmado por las autoridades seccionales.

La vida de la ilustre abogada, ha transcurrido entre la música, el derecho penal a nivel internacional desde los Estados Unidos y la política en Colombia. En alguna oportunidad fue candidata a la Cámara de Representantes, defendiendo el derecho de nuestros inmigrantes por el mundo.

Es una mujer joven, progresista, de crecimiento personal y con un amplio sentido de defensa en los derechos de la niñez y la familia, bastiones que la condujeron a integrarse al modelo político creado por el ingeniero Ricardo Arias Mora, ahora conocido como ALMA. 

“No me interesa que lo relacionen con mi campaña” 

En reciente entrevista que nos concedió a EL EJE Radio Al Día con Pepillo, la abogada Sondra Mancollins Garvin, confirmó su indeclinable propósito de presentarse como candidata presidencial en las elecciones del 2026, con el deseo de conseguir el favoritismo nacional que le permita ocupar, si así el pueblo lo decide, el Solio de Bolívar durante el periodo que comienza el 7 de agosto del 2026.

La campaña prepresidencial de Macollins Garvin, se sustenta en tres puntos fundamentales: la seguridad multinacional en todos los órdenes, a la cual tenemos derecho los 50 millones de colombianos, hoy agobiados por la inseguridad, las bandas criminales, la subversión y el delito que nos ahoga; la reducción del estado en sus justas proporciones, más cercano a la ciudadanía y menos costoso; y una tercera propuesta, el fortalecimiento de la economía como pilares esenciales de su campaña.

En el dialogo con este servidor, la abogada anunció igualmente que su defendido, Carlos Lehder Rivas, nada tendrá que ver con su aspiración política, expresando que, ”el señor Lehder nada tiene que ver con mi campaña, ni le interesa la política, ni quiere hacer parte de ningún movimiento, ni está interesado en hacer bulla, lo que quiere es hacer su proceso  de perdón con la sociedad Colombia, ni me interesa que lo relacionen con mi campaña”, puntualizó la carismática profesional del derecho, quien visitará al Quindío en el transcurso de la semana que comienza, donde sostendrá encuentros con dirigentes y medios de comunicación a fin de presentar su propuesta política. La entrevista completa la pueden encontrar en nuestras plataformas digitales visitando EL EJE Alternativo.

Cerca de armar sus listas. 

En el Quindío y a once meses de las elecciones al Congreso de la República, solo dos partidos acarician la posibilidad de armar y presentar prontamente sus listas a Cámara de Representantes. Con dos actuales curules en manos de Sandra Bibiana Aristizábal Saleg y Piedad Correal Rubiano, el liberalismo nuevamente entra al partidor surtido de precandidatos con aspiraciones de ocupar alguno de los tres puestos que integrarán el colectivo a disputar las curules, tres en total, que le pertenecen al Quindío. Mientras Sandra Bibiana Aristizábal se reafirma como la jefa de la colectividad roja y será cabeza por derecho propio del equipo, su actual compañera Piedad Correal descarta cualquier intento por ir en la disputa de un nuevo periodo, lo que abre el campo de acción a nuevos referentes que esperan integrar la lista Liberal.

De otra parte y en menor proporción, Cambio Radical por contar con el Congresista John Edgar Pérez Rojas, posee parte de la torta con algunos nombres representativos que están listos para compartir la lista con Pérez Rojas y sumar votos para la consecución del umbral.

Quiénes podrían integrar la lista Liberal 

A parte de Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, fija como cabeza de la lista, el liberalismo cuenta al menos con seis o siete precandidatos para integrar su equipo. Uno de ellos es el médico y exconcejal de Armenia Samuel Grisales Londoño, hijo del exgobernador Samuel Grisales y hermano del exrepresentante Luciano Grisales. Samuel ya tuvo la oportunidad de hacerse contar en alguna oportunidad para el Concejo de Armenia. Aunque su presencia en la lista Liberal aún no está garantizada, se cree que podría jugar un papel fundamental. Y un tercer nombre que se ventila es el de Jorge Zapata, exsecretario de despacho del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, actual asesor de Juan Miguel Galvis y con amplias posibilidades de ingresar al campo político en condición de candidato. Aunque a Jorge Zapata lo referencian directamente con Jaramillo Cárdenas, podría recibir la bendición desde el piso 19 para completar el cupo Liberal.  A estos nombres se suman entre otros, Antonio Restrepo que no es descartable, cómo tampoco Alexander Agudelo o Jairo Grisales, cuñado del actual gobernador.

Puntillazos

* Luego de un largo receso sin poder presentar nuestra columna, hoy nos reencontramos con nuestro ejercicio escrito.

* Cerca de un mes estuvimos sin circular debido a inconvenientes técnicos.

* Esperamos que la crisis haya sido superada.

. Termina la primera semana de abril repleta de noticias y conceptos que hacen referencia al evento realizado en Génova el sábado que pasó.

* Sorprendió en el municipio cordillerano la presencia de los bandos políticos más poderosos del Quindío.

* De un lado el gobierno departamental en cabeza de Juan Miguel Galvis, de otro la tropa de Cambio Radical con su congresista Jhon Edgar Pérez, alcaldes, diputados, concejales y amigos cercanos.

* Así mismo el liberalismo, la mayor fuerza electoral por historia en el Quindío, hoy en cabeza de Sandra Bibiana Aristizábal.

* Pero lo que llamó poderosamente la atención fue la aparición pública del personaje que mueve su colectivo sin ser público, pero que lo hizo el sábado en Génova como pocas veces lo hace, César Augusto Pareja Giraldo.

* Su sola presencia causó revuelo, pues a lo largo de su vida en la actividad política ha guardado reserva y discreción.

* Lo sucedido el sábado en Génova podría ser el punto de partida para que el discutido «Toto» sea visible ante un departamento que quiere verlo en la actividad pública, sin estar detrás de los marcos y las paredes.

* Hostigado, cuestionado e investigado, el señor Pareja Giraldo seguirá siendo actor de la vida política en el Quindío hasta tanto no surjan nuevos actores, se canse de su participación o las autoridades comprueben la participación en algún delito, hecho que hasta la fecha no se ha podido cristalizar.

* Mientras tanto tendremos que decir que hay «Toto» para rato.

* Tuvo una semana bien agitada el concejal Conservador Álvaro Jiménez Giraldo.

* El controvertido pero eficiente dirigente político fue hostigado públicamente.

* Por fortuna a Jiménez Giraldo lo arroparon las redes y los amigos.

* Todo se dio por la decisión del concejo de evitar el ingreso de personas al recinto por las zonas internas del parqueadero a fin de garantizar la seguridad.

* A parte de la anunciada visita de la candidata presidencial Sondra Macollins esta semana al Quindío.

* Igualmente se anuncia que el exsenador y ahora precandidato presidencial Jairo Clopatosky prepara su agenda para visitar estas tierras.

* Clopatosky estaría en Armenia antes de finalizar la semana que comienza.

* Ante el pésimo estado de la vía Niagara-Hojas Anchas, habitantes y comerciantes solicitan la pronta intervención de los gobiernos departamental y municipal.

* Algo muy similar sucede entre Armenia y Montenegro por la doble calzada que viene arruinando a los comerciantes.

* Esta obra no avanza pese a las permanentes quejas que expone ante Invías el congresista John Edgar Pérez.

* Pasan los días y las semanas, las autoridades aún no dan claridad sobre los autores intelectuales del homicidio de Óscar Gómez Agudelo.

* Ya en su tierra, Circasia y en plena recuperación luego del trágico accidente en Pasto se encuentra el profesional Juan Carlos Ramírez Mora.

* Vaya nuestro saludo para sus padres Javier, Patricia y toda su familia y que prontamente tengamos a Juan Carlos en plena actividad profesional.

Por EL EJE