Todo parece suponer y de acuerdo a lo previsto desde la administración municipal de Armenia, que este miércoles 30 de abril, día que expira el cuarto mes del año, se cumplirá el cronograma establecido para la adjudicación de la licitación pública de la “cacareada” obra denominada como el intercambiador vial del Cuerpo de Bomberos a la altura de la carrera 19 con calle segunda. Obra que demandará un total de 230 pilotes, con la instalación de 1.500 metros cúbicos de concreto, lo que se convertiría de acuerdo a los cálculos, en la obra más importante de Armenia de los últimos años.
A la par con las obras del intercambiador o deprimido del Cuerpo de Bomberos, la administración adjudicará este miércoles 30, un segundo contrato por un valor de 20 mil millones de pesos que serán dirigidos a la reparación de la malla vial en 11 puntos claves de la ciudad de Armenia.
Nadie podrá desconocer del descomunal y comprometido esfuerzo de las autoridades de seguridad en el departamento por intentar recobrar el orden intensificando su estrategia de lucha contra las bandas criminales organizadas y sectores comunes del hampa que se han ido enquistando en el Quindío, fundamentalmente en Armenia. Los últimos golpes anunciados por el gobierno departamental y los municipales, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, Fiscalía e inclusive Setta y Tránsito Departamental, es un claro ejemplo de la disposición que se tiene para combatir de frente a la delincuencia en todas sus especificaciones. Capturas, desarticulación de poderosas bandas, decomiso de estupefacientes, retención de vehículos, motos, bicicletas, la lucha sin cuartel contra el espacio público, los habitantes de calle, operativos en zonas urbanas y rurales, contra los reducidores, extorsionistas, fleteros, dan tranquilidad a la golpeada comunidad quindiana. El jueves, uno de los operativos que llamó poderosamente la atención fue la toma de la carrera 22 desde el sector de la Chec hasta el Sagrado Corazón de Jesús, donde fuerzas combinadas penetraron una zona comercial de motos y vehículos que diariamente traumatizan la libre movilización en esa vía céntrica y conflictiva de Armenia. Tuve la oportunidad de seguir de cerca el operativo, al cual igualmente asistieron funcionarios de la secretaría de Gobierno Municipal. El propósito de recomponer esa zona y los lugares aledaños es plausible desde todo punto de vista, pero tenemos la seguridad, que será de un momento como casi siempre ha ocurrido. Armenia amerita una intervención urgente, pero ante todo permanente en ese lugar que se va convirtiendo en una poderosa meca, donde los comerciantes y ciudadanos de bien, se tienen que mezclar con maleantes de toda calaña, desde el Centro Administrativo Municipal hasta la carrera 22, entre calles 14 y 19 se hace imperiosa una permanente intervención por lo demás proyectando allí una gran zona de Renovación Urbana.
Definitivamente las noticias que semanalmente o con amplia regularidad emana la presidencia de la Cámara de Comercio de Armenia y su grupo de trabajo en cabeza Rodrigo Estrada Reveis, son de amplio contenido con gratas cifras para el departamento, que permiten reafirmar las bondades económicas que ofrece el Quindío en diversas áreas. El último informe del jueves conocido como cafés especiales, genera una amplia transformación por su producción y dinámica en estadísticas y cifras. Para el experto dirigente, hoy el departamento tiene dos grandes fuerzas, el turismo y de nuevo el café que sigue siendo una ventana productiva para la región, y es muy cierto, el café especialmente el conocido como americano, se degusta en cualquier lugar donde se expenden estos productos, llámese cafeterías, restaurantes, centros comerciales etc. Según los datos en el Quindío existen 42 tostadoras, 237 tiendas especializadas en café, en el 2024 se produjeron 18 millones de kilos de café con una amplia transformación, se estiman ingresos superiores a 90 millones de dólares, una cifra verdaderamente respetable.
Las talanqueras, los obstáculos y las demandas interpuestas en contra de la elección del gerente de EPQ Empresas Públicas del Quindío, José Alejandro Guevara no prosperaron.
Nadie podrá desconocer que el triunfo de Juan Miguel Galvis Bedoya como gobernador despertó simpatías, alentó la probabilidad de comenzar un periodo de renovación como lo pide a gritos el Quindío. Con formación, carisma, alegría y promesas de cambio, Juan Miguel se ganó el afecto de un amplio sector del Quindío, nadie lo podrá colocar en duda.
Apenas veníamos saboreando el recién nombramiento de Ángela María Marín Valencia cómo directora del equipo de Comunicaciones del gobierno departamental, cuando hace diez días nos tocó informar de un probable relevo en esa cartera, hecho que se oficializó la semana que concluyó. La inteligente, preparada y respetada jefe de prensa Marín Valencia, cayó en desgracia por alguna circunstancia en uno o tal vez el cargo más importante para un gobernante cómo lo es el manejo de su imagen e información. La respetable y siempre ponderada Dra., Angela María, se despidió del cargo la semana anterior para pasar a una dirección en la secretaría de Educación.
Las sorpresas no terminan, ya que una de las personas más cercanas al círculo íntimo laboral del señor gobernador que ha tenido un destacado papel, si se quiere protagónico, Diana Grisales, encargada de manejar la agenda directa del mandatario, presentó su renuncia irrevocable al cargo, cuando nadie en el edificio esperaba la sorpresiva decisión, viniendo de una de las personas de mayor confianza en el edificio y al propio gobernante. La determinación de la doctora Diana no tiene reversa según lo expresado. No cabe la menor duda que sale del gobierno departamental una funcionaría de las entrañas directas del gobernador y por lo demás apetecida por diversos dirigentes políticos de la región.
Hoy en estas líneas va nuestro reconocimiento para el siempre dilecto y apreciable amigo, Eduardo Orozco Jaramillo, por sus inmensos logros literarios. Recientemente Orozco Jaramillo presentó en Argentina su obra de Mitos y Leyendas de Latinoamérica, evento al cual asistieron prestantes y reconocidos escritores del continente. Fue una inmensa experiencia en el arte de las letras para el escritor cafetero a nivel internacional logrando irrumpir frente a colosales miembros que integran la asociación Mundial de Escritores Latinoamericanos. En el evento que concitó la atención de laureados escritores, Jaramillo Orozco fue premiado con el «Pambera de Oro» en su Sexto encuentro de Mitos y Leyendas frente a un auditorio repleto de figuras pertenecientes a la literatura latinoamericana.
Pocos, muy pocos creyeron en el proyecto político soñado en largas conversaciones, noches de desvelo y extensas jornadas de análisis planteadas en diversos lugares del país, especialmente Armenia y Bogotá liderado por el ingeniero Ricardo Arias Mora. Hoy esos objetivos son realidad, luego de fundar Colombia Justa Libres sumando los suficientes votos para tener su patente como partido político en Colombia y ante los bruscos y peligrosos cambios que tienen al borde de una profunda crisis al país, Arias Mora propone la unificación de varios partidos políticos y movimientos significativos de ciudadanos en Colombia con el propósito de contribuir en la construcción de una renovada nación distante de la polarización gestada a través de la desestabilización de la peligrosa izquierda y la llamada derecha recalcitrante que han dejado a Colombia bailando en la cuerda floja, con nuevos actores en violencia, desestabilización económica, escándalos de toda índole y un gobierno dando peligrosos batacazo, dónde la niñez, la juventud, la familia y los valores esenciales del ser humano, son cada día pisoteados por las agresiones y ofensas públicas que generan nuestros gobernantes, profundizando los odios y las guerras.
Sin pretender entrar en los actuales conflictos que golpean al país, ALMA nace como una fuerza del medio, que como dice su gestor es Anti-Woke, tampoco una coalición de Centro Izquierda, menos de Centro Derecha, buscando representar el Medio de la sociedad colombiana. Presentará una poderosa lista única al Senado Nacional como en las Cámaras de Representantes en el país. Hoy ALMA, la conforman 21 organizaciones políticas y grupos significativos de ciudadanos, se tendrá candidato presidencial luego de cumplir con las respectivas consultas en marzo de 2026 y para completar, cuenta al momento con seis partidos políticos a saber: Colombia Justa Libres, Partido ADA, Liga de Gobernantes, Partido ASI, Colombia Renaciente, Partido Demócrata y la probabilidad para que se integren nuevas colectividades.