Si algo debe estar pasando por la cabeza de la juez Sandra Liliana Heredia Aranda, fue la llamada de atención que le hizo al procesado Álvaro Uribe Velez, por la filtración a un medio radial conocido por su activismo Uribista, sobre los comentarios desobligantes que hizo uno de los hijos del líder del centro democratico sobre la decisión de la juez, contenida en ese farragoso fallo de 1.114 páginas.
Una de las facultades del juez es el principio de concentracion procesal, mecanismo que le permite aplicar con rigor, el manejo de las esferas disciplinarias que la ley le impone, además, orientar las audiencias metodológicamente para dar cumplimiento a la ritualidad judicial que exije el CPP. Llama la atención la severidad con la cual se dirigió al vástago del condenado, exigiéndole gallardía, además por el hecho que era más importante haber acompañado a su progenitor en el proceso, que estar descalificando y hablando sandeces de la decisión sentencial.
Y es que la juez tenía razón de lo que refirió Jerónimo Uribe a la W sobre la sentencia que a la hora de pronunciarse sobre la misma, estaba apenas en via de notificación a las partes, además, porque los periodistas de este medio le pican la lengua a todo cuanto entrevistado pase por sus micrófonos, en favor de los intereses del ahora sancionado en primera instancia. La intervención del defensor Jaime Enrique Granados, aclarando que el hijo del mayoral acudió a la entrevista de la emisora, para hablar del caso de su padre, estaba dentro del ejercicio de la libertad de expresión, y en eso tiene razón, de no ser por la restricción de la reserva del acto de comunicación de la sentencia. Muy sospechoso eso sí, que alguna de las partes haya violado la reserva, y todo apunta que pudo haber sido filtrada por el equipo de la defensa del ex mandatario. La misma juez ordenó una investigación al respecto.
Volvamos al tema central del comentario, entendiendo que la juez Heredia, con la llamada de atencion, hizo respetar el culto del proceso. La reacción virulenta del Líder político condenado, no se hizo esperar y no fue la mas adecuada; el haberse puesto bravo, no es lo sustancial pues ese es su temperamento, Pero las bravuconadas contra la juez, las frases altisonantes e incluso amenazantes, no solo rayaron con el irrespeto a usia, pues se pudo haber configurado la violencia de género, por la reacción rimbombante, altanera, desobligante y llena de reclamos injustos, como aquella frase «ud señora juez me ha tratado de lo peor» «me ha violado mis derechos» que la comunidad internacional conozca, que esto es una persecución política» es decir
todos los calificativos posibles, llamando la atención de la opinión pública, de la cual es un maestro de la prestidigitación, para desviar la atención central del proceso. El sentenciado ha gozado de todas las garantías procesales que ha tenido a lo largo del proceso. Aquello de la persecución política o judicial es apenas un dicho o artificio distractor, pues cuando así ocurre, debe ser denunciado con evidencias, y no con simples palabras, para que se de la figura penal que exige la ley.
La acción intemperante del hoy condenado, va contra las buenas maneras de usía, ella, y todos los que encarnan esa dignidad, deben ser objeto de solemnidad y respeto, sumado a una serie ya mencionada de epitetos fuera de foco, referencias opacas que difuminan la altura y seriedad para encarar estos debates. Otro hecho, es el fenómeno mediático en que se convirtió este proceso, el derecho penal es una ciencia socio-juridica, compleja, objeto de leyes, jurisprudencias, doctrinas, principios, exegesis, hermenéutica jurídica, teorías sociales, ciencias sociales y cientificas etc, que apuntan a la búsqueda de la verdad, en últimas, es su esencia inmaculada, para llegar a un fallo que defina la libertad individual de una persona.
El universo de opiniones, conceptos, versiones, comentarios, análisis, a veces, con profundidad, otras no, Pero eso sí, la mayoría distorsionando su meollo, y dependiendo del extremo en que se opina. Muy pocas he visto y escuchado centradas en la objetividad y la sensatez. Lo cierto es una cosa: Todos los ataques o críticas contra el proceso y el fallo de primera instancia estuvieron revestidas de insultos, procacidad y críticas contra la juez. La responsabilidad judicial en manos del juez, debe estar investida de sabiduría, buena fe, rigor jurídico y fundamentalmente afrontados deontológicamente. Ese es el quit de la justicia. Ningún juez debe estar por fuera de los canones éticos y del «Juramento temistico» las decisiones judiciales, son el resultado de su desarrollo holístico, y la más profunda responsabilidad y compromiso con su conciencia, el estado y la sociedad a las que se les debe. Acusar a un juez de persecución judicial o política es una necedad que solo se les ocurre a los bárbaros.
Señalar a la juez Heredia Aranda de responsabilidades ajenas a estos ámbitos, es una profanación a la justicia en su conjunto. Nadie tiene la verdad revelada en asuntos jurídicos, solo la verdad procesal existe en su incesante búsqueda para llegar al fondo de las decisiones judiciales. Es posible que la «forma» el «estilo» «las equivocaciones conceptuales» las «miradas o puntos de vista» sean diferentes entre unos y otros togados, pero eso no es óbice para entrar en las especulaciones descalifiicadoras de los jueces, cuando estos cumplen con el sagrado deber de impartir justicia. Cuando existan razones fundadas que estén por fuera de los mandamientos legales, están las acciones que la misma ley consagra, para que respondan como debe ser. Que opine un leguleyo, o un fanático, vaya y venga, Pero cuando encontramos «juristas» inclinando subjetivamente sus conceptos y vociferando persecución de la justicia, no solo es un acto de deslealtad, irresponsabilidad profesional y ética, lo es también, poner sus conceptos peligrosamente en manos amenazantes de desadaptados y sicópatas.
Que un abogado opine es de suyo hacerlo, Pero cuando tiene la camiseta puesta, pierde su norte porque el lenguaje y la interpretación jurídica se pueden prestar a deformar los hechos. Recientemente la exmagistrada María Patricia Ariza Velasco se pronunció a través de un boletín que publicó en su red social sobre la Juez Sandra Liliana Heredia y el fallo judicial; Se le advierte un ataque sistemático al fallo y a la juez. Con respecto al fallo, puede tener todos los puntos de vista en discordia, muy respetables, pero pierde su norte cuando se refiere a la juez, a quien señala con los términos de «esa señora» ; » no tiene criterio como juez» y otra serie de calificativos que distorsionan su ecuanimidad.
O como la del patán de Abelardo de la Espriella, quien goza de la farza mediática de su imagen, hablando de demandas penales por prevaricato por accion, convocando marchas contra la decisión judicial, vistiéndose de politiquero y pronunciándose como abogado, llamando a que la justicia internacional (que estupidez) se prunucie con la sentencia injusta, según él, contra El ex. Que horror! Estos personajes Tartufescos, politiqueros y sectáreos!!, son los que le hacen daño a la judicatura. Quienes tenemos claro, que la justicia opera por estadios procesales, sus escalas y jerarquías sabemos que funciona con controles.
Este fallo no es de única instancia como para poner el grito en el cielo y maltratar a la juez como persona, como mujer y como ser humano, como lo han venido haciendo sectores obscuros de la política. Ya vendrán las instancias superiores para definir el proceso. Son colegiaturas de jueces que al constituirse una pluralidad de decisiones, robustecen el debate judicial y le darán un carácter multivision y diverso a este dilatado proceso. El problema que se viene es con los tiempos, pues los términos se agotan. La segunda instancia y una posible casación, distinto a lo que dijo el defensor Granados en su intervención en la lectura de sentencia, que la tarea del equipo de la defensa no fue dilatarlos intencionalmente, claramente se vio una marcada dilación, aprovechando cuánta situación procesal se presentara; tutelas, prácticas probatorias extensisimas, trámites ralentizados, recusaciones, etc, juicio que por si solo acumuló 6 meses, de un proceso que lleva más de 11 años.
Para que se acuse al sistema de persecucion, cuando la juez no solo fue garantista, sino respetuosa de las normas, y de las partes A mí manera de ver, estamos frente a un peligroso caso de vencimiento de términos, si así ocurriere, tanta alharaca, desgaste, escándalos, costos, manoseo, e intentos de manipulación, y una justicia permeada en sus bordes por la politica, nos dejen con los crespos hechos y una vergüenza para nuestro sistema procesal!! …. NOTA FINAL : La juez Sandra Liliana Heredia Aranda demostró valentía, seriedad, entereza, trabajo, ponderación, femeneidad, respeto, aplomo, etc, no se dejó amilanar por el todo poderoso Uribe, que creyó que con todo ese poder artificial, podía gambetear la justicia.
La suerte de su libertad está en manos de la justicia terrenal. Tiene 2a instancia y casación para demostrar su inocencia. Que sean los jueces los que ratifiquen el fallo a quo, o lo absuelvan si sale inocente, Pero que triunfe la majestad de la justicia. Si el ex presidente Uribe no la respetó cuando fue presidente, mucho menos ahora que es un ciudadano de a pie… Perdón de tren de lujo… NF # 2… Muy contradictorios los del centro democratico, que cuando fungía de presidente el ahora condenado Uribe Velez, propusieron una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la justicia, todo por la presunta persecución política de la CSJ de entonces, la que no se dejó contaminar y menos permitir el manoseo de sus fallos. Y ahora con las diferencias que ha tenido el actual presidente con algún sector de la justicia y el congreso, salieron en gavilla a la ciudad de Nueva York ante instancias internacionales, a acusarlo por presunta persecución vs las cortes, que a propósito, no ha habido ningún pronunciamiento tanto de la comisión Interamerica de DD.HH, como de la CIDJ, sobre las denuncias; seguramente no llevaron ninguna prueba que generara sus primeros pronunciamientos!!.
Lo mismo hizo recientemente una comisión política encabezada por el ex presidente del Congreso Efrain Cepeda Sanabria, y otros políticos de oposición de este gobierno, por presunta persecución política contra el congreso!!.Hay Dios mío, la politiquería siempre protagonista!!