📢 ¡No te lo pierdas! Inscríbete ahora y sé parte de esta red que impulsa la transformación. 👉🏽👉🏽 https://bit.ly/3JjlCHa

#Publicidad

Estalló el primer petardo en el departamento.  40+, Comfenalco y amplios resultados empresariales.  Felipe Villamil y sus fructíferos objetivos. Zona Franca del Quindío en el Brasil.  Fuerza Colombia hace presencia.  Jugaría Chucho Bedoya.  El Quindío verá nuevos actores en la política.  Nuevas caras se lanzan al agua en el Quindío.  Se apunta a una quinta lista. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de  8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.

Estalló el primer petardo en el departamento 

El estado de temor y angustia que vive hoy por hoy gran parte del territorio nacional en materia de seguridad, producto del asedio de los generadores de violencia que vienen ocasionando destrucción, muerte, tragedia frente la indiferencia del gobierno central y la complacencia de sus seguidores, estuvo a punto de ocasionar un lamentable episodio en la semana que transcurrió, luego de que el día miércoles en la noche se localizó un cilindro en la vía que de Armenia, conduce al municipio de Córdoba, muy cerca de la cabecera principal. Una vez identificado el artefacto y tras una larga noche de vigilancia, expertos antiexplosivos y unidades especializadas detonaron el peligroso cilindro de manera controlada sin causar daño alguno.

Este hecho tiene amplia resonancia en materia de seguridad para el departamento, ya que marca un derrotero que muy bien trazan los delincuentes para irrumpir en un territorio totalmente ajeno, que durante largos años o mejor, décadas, ha sido de paz y tranquilidad. Desde que fuera abatido el comandante Enrique, jefe de las Farc en la cordillera, el Quindío no había sentido los temores de la guerra y sus efectos nocivos que por fortuna no causaron daño en el episodio del jueves. Aquí las autoridades deben redoblar esfuerzos para neutralizar cualquier intención que provenga de estas bandas criminales que buscan desestabilizar regiones apacibles como lo es el departamento del Quindío.

40+, Comfenalco y amplios resultados empresariales 

Pero igual, hubo hechos muy positivos y alentadores que engrandecen la pujanza de los empresarios y las instituciones en el Quindío. La Cámara de Comercio presidida por Rodrigo Estrada Reveiz, cumplió con uno de sus grandes propósitos, engrandecer y reconocer el emprendimiento empresarial de pequeños, medianos y altos comerciantes del Quindío, que a través de más de 40 años han permitido forjar nuevos propósitos, contribuyendo al crecimiento de la región. Sectores dedicados al comercio, servicios, industrial, agrícola y otros, fueron objeto del reconocimiento. Según datos de la entidad, en el año 1975 el Quindío o la Cámara de Comercio tenía registrados 2.783 negocios, a la fecha, el estimativo es sorprendente, 23.213 empresas activas, siendo una elevada prueba de resiliencia y superación, siempre de la mano de la entidad que los aglutina, la Cámara de Comercio.

Pero los homenajes a los 153 empresarios quindianos no terminan allí, debemos exaltar el logro obtenido por Comfenalco Quindío, que igualmente recibió el galardón Internacional The Bizz Award, categoría Inspiracional recibido en la ciudad de Cusco, territorio peruano.

El reconocimiento internacional fue recibido por su director, José Fernando Montes Salazar, en ceremonia realizada hace unos días en el Perú y donde se resalta el compromiso, la innovación y el desarrollo unido a la sostenibilidad, que a lo largo de los años ha consolidado a Comfenalco como una de las entidades más representativas de la región y el país. Hoy son felicitaciones para los empresarios y dirigentes quindianos que hacen posible el engrandecimiento de la región.

Felipe Villamil y sus fructíferos objetivos

Si de reconocimientos se trata, también debemos darle mérito y crédito al concejal de Armenia Felipe Villamil Ocampo por su fibra, empeño y dedicación, al presentar en los principales escenarios de la ciudad, destacadas figuras del estado, la empresa, los gremios, sectores de la política, cultura, juristas, expertos en temas de vital importancia para la nación que han pisado los recintos, donde Villamil Ocampo promueve nuevas versiones de visión y misión para los quindianos y colombianos a través de foros bien cimentados con figuras y panelistas de alto relieve. Precisamente, Villamil Ocampo, tuvo la osadía de traer juristas de las más altas calificaciones en el país y voceros de talante para que explicaran y conversaran en el Foro Derecho y Justicia Constituyente 2.0 que se realizó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Fue una gran oportunidad para escuchar personajes de talla a nivel nacional que pocas veces visitan estas calendas.  Por el escenario desfilaron los juristas Francisco Bernate Ochoa, Iván Cancino Gonzáles, Rodrigo Lara Restrepo y para concluir, la controvertida congresista Lina María Garrido Martin, hoy una de las más fuertes opositoras al gobierno de Gustavo Petro. Fue un momento importante para debatir sobre la Constituyente y el país.  

Zona Franca del Quindío en el Brasil 

Y seguimos contando hechos positivos para los empresarios quindianos y en general colombianos. Las directivas de la Zona Franca del Quindío, en cabeza de su gerente Álvaro Berrio Piedrahita y su subgerente Andrés Mauricio Vásquez Posada, vienen promoviendo con Analdex una misión empresarial al Brasil, experiencia considerada exploratoria buscando unir a Colombia con destacados empresarios de esa potencia latinoamericana, específicamente con Belo Horizonte, Minas Gerais que cuenta con más de 820 municipios y una población superior a los 20 millones de habitantes, desde donde se generan elevadas divisas y recursos, en el cual, la Zona Franca del Quindío a través de sus dirigentes, esperan abrir fronteras aprovechando los espacios que se vienen brindando desde esa nación y otras partes del mundo. Es indudable que los propósitos están bien establecidos para conseguir estas metas. De allí que la Zona Franca del Quindío espera estimular el esfuerzo de empresarios quindianos y nacionales llegando a los grandes mercados del continente, la cita se viene preparando para el mes de octubre.  

Fuerza Colombia hace presencia

Mientras el partido En Marcha del exministro Juan Fernando Cristo recibió la dura noticia  desde la Sección Quinta del Consejo de Estado, que con ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya, resolvió negarle la personería jurídica a su partido, otras colectividades como Creemos de Federico Gutiérrez, sigue alentando la esperanza de seguir con vida, luego de que el año pasado se sentenciara un fallo similar en su contra, camino que hoy afrontan otras colectividades que borden su desaparición.

Creemos fue el partido que avaló la candidatura del hoy gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien antes de su viaje al exterior el pasado miércoles, albergaba la esperanza que su partido, hoy sin personería jurídica, pudiera recuperar su credencial y de esta manera tener incidencia en el próximo debate electoral en Colombia. Aunque el tiempo transcurre y el país se prepara para dar inicio entre noviembre y diciembre al proceso electoral para Congreso y luego elecciones presidenciales, los seguidores de Creemos no descartan que sean habilitados. En el eventual caso que se logre el objetivo, Creemos colocaría su puntal para la lista a Cámara de Representantes en el Quindío, de lo contrario se tiene la certeza que se inclinarían por seguir la línea del Nuevo Liberalismo, desde donde se estima anclaría el propósito de los seguidores de Creemos en el Quindío. 

Jugaría Chucho Bedoya  

El nombre de Jesús Armando Bedoya Rodríguez, nunca había figurado en las listas de expertos y analistas de la política regional como un probable candidato a formar parte de la vida pública-política del departamento.

“Chucho” Bedoya como es conocido, es un representativo empresario dedicado a la caficultura con orígenes en Montenegro de reconocidos miembros de la sociedad en ese municipio. Fue en algún momento integrante de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio y del gremio de comerciantes, es abogado de profesión, cultivador, productor y comerciante de cafés especiales en diferentes regiones del país y a nivel internacional, dueño de la reconocida firma Jesús Martín, instalada en el municipio de Salento, con más de 20 años de tradición, es amigo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y exfuncionario en la Gobernación del Departamento del Quindío.

Con esa presentación “Chucho” Bedoya llega en este mes de agosto y comienzos de septiembre a buscar espacios ante la comunidad quindiana, con el objetivo de presentar su nombre como un eventual aspirante a integrar una de las listas a la Cámara de Representantes, en este caso con el equipo que integrarían los Partidos Conservador, Centro Democrático y Nuevo Liberalismo. Bedoya Rodríguez, con pocos votos, pero con muchos amigos y el visto bueno del piso 19 se vislumbra como la otra carta que se tendría para pulsar por una de las tres curules a las que tiene derecho el Quindío en la cámara baja. 

 El Quindío verá nuevos actores en la política  

Es indudable que para el debate electoral que se aproxima se tendrán caras nuevas que ojalá permitan vislumbrar nuevos objetivos, metas, ideales de renovación, en medio de la escasez en materia de liderazgos que se tienen en el departamento. Hace días venimos hablando en nuestros espacios de cuatro listas que se integrarían para competir por las tres curules que tiene el Quindío, esas fuerzas se resumen en Cambio Radical, Partido Liberal, alianza entre Conservadores, Centro Democrático y probablemente Nuevo Liberalismo, además de los sectores que aglutinará el Pacto Histórico, que tendrá su propia lista y en el camino aún una quinta que podría surgir.

Dándole repaso a las cuatro listas hoy casi confirmadas, podríamos decir que se imponen nuevas caras, personas, hombres y mujeres que intentarán darle ese aire que los quindianos venimos reclamando desde hace años. Si se hace la mirada sin apasionamientos, tenemos que decir que aun sin frisar los 40 años de edad, John Edgar Pérez Rojas sigue siendo un hombre con amplio recorrido político al frente; que Sandra Bibiana Aristizábal Saleg guarda esa energía y carácter que se requiere para intervenir en el día a día en una campaña, ambos hoy son congresistas y aspirantes a repetir por sus respectivas colectividades y tienen el derecho de encabezar cada uno de los equipos a los cuales pertenecen. 

Nuevas caras se lanzan al agua en el Quindío  

Pero la rivalidad en este debate electoral viene de la mano con actores que irrumpen por primera vez en el escenario local. Cambio Radical anuncia a Oscar Marín Barbosa como una de sus cartas fuertes para respaldar al titular con credencial en mano John Edgar Pérez. Marín Barbosa viene confeccionando un proyecto dando puntadas firmes y seguras, uniendo su grupo de trabajo y logrando captar espacios importantes, un muchacho con futuro y alas para volar, recordando que la lista de CR es cerrada, un punto controvertido pues los votos suman para una misma causa, salvo que logren superar los 42 mil votos para asegurar dos cupos. Su tercer hombre es otro personaje poco conocido en el Quindío, pero sí en La Tebaida, su fortín, Juan Pablo Pérez, ya se hizo contar como candidato a la alcaldía de su municipio, tiene a cuestas sumarle a la lista de Cambio Radical, pero digamos que es nuevo y tiene el derecho a participar en esta renovación.

El partido Liberal se mantiene firme con Luisa Fernanda León empresaria y quien llega igualmente con el propósito de dejarse sentir en la lista abierta del partido Liberal, trae sus propuestas, es una mujer llena de carisma que quiere sumar y darse a conocer, del tercer nombre en el liberalismo poco se sabe.

La unión entre el partido Conservador, Centro Democrático y hasta ahora el Nuevo Liberalismo deja ver dos caras nuevas y otro joven con recorrido y bagaje político, hablamos del conservador Juan Camilo Cárdenas, aún joven y vigoroso para ser actor de esta pugna, tendría a Liliana Bueno o al médico Carlos Andrés Toro como puntales en la lista, aunque no se descarta al exdiputado Pedro León Martínez, los primeros con poca experiencia política pero de reconocimiento profesional y social, el médico Toro repleto de condiciones humanas y profesionales, como Martínez fogueado y experimentado en las lides políticas; quedaría Jesús Armando Bedoya como otra cara nueva que reflejaría sus primeros pasos en la política. 

Se apunta a una quinta lista  

Los espacios políticos regionales igualmente hablan de la conformación por parte de sectores al Pacto Histórico de un movimiento que aglutine sus fuerzas y entre a la disputa de las tres curules, esa fuerza la encabeza el médico Carlos Ernesto Rozo, quien anuncia su deseo de ser congresista, aquí se tendrían nuevas caras para ingresar al ejercicio democrático del 2026.

Y finalmente no se descarta la aparición de una quinta y final lista dadas las condiciones que tienen en el momento. Las uniones y las alianzas estratégicas permiten vislumbrar que el Mira, actor político regional no quiere estar fuera del debate y con una bolsa que podría sumar en un trabajo colectivo 8 o 10 mil votos, otros dicen que entre 12 y 15 mil votos si existe coherencia, con esos votos el Mira seguirá siendo atractivo, de allí que se  plantean diálogos y acuerdos con partidos que hoy no están en el escenario, caso Alianza Verde, la U y otros movimientos que han aportado votación en el Quindío. Aquí no se descarta que la exdiputada del Mira encabece la lista, surge el nombre del médico Samuel Grisales Londoño como otra propuesta y quizás alguien de Alianza Verde que pueda inclinar la balanza. Señores, sumen que las cifras en el Quindío se pueden mover. 

Puntillazos

  • Los últimos hechos propiciados por los delincuentes en el departamento del Quindío sobre todo ingresando a propiedades privadas, nos muestra un preocupante panorama de inseguridad.

  • La semana que pasó se dieron varias noticias en ese sentido, es extraño que se diga que no existen bandas delincuenciales, cuando asaltan propiedades urbanas y rurales utilizando armas de fuego e implementos para ejecutar sus actividades ilícitas. Algo no suena bien en ese sentido.

  • Grave, muy grave las denuncias conocidas finalizando el mes de agosto sobre amenazas contra sacerdotes católicos que ejercen su apostolado en varios municipios cordilleranos del Quindío.

  • Las denuncias se conocieron en el Palacio Obispal y luego ante las autoridades competentes.

  • Se asegura que no vienen de parte de organizaciones criminales, pero sí de algunas sectas. Lo cierto del caso es que quien amenaza no deja de ser otro delincuente en potencia.

  • El grado de irresponsabilidad de muchos conductores se hace evidente en las vías de Armenia, violan semáforos, se pasan en rojo, transitan por vías contrarias, agreden tanto a peatones como a los guardas y demás conductores, forman peleas y escándalos en las vías públicas.

  • La indisciplina es total y la inseguridad para los peatones es latente.

  • Complicada la situación para los guardas de tránsito en Colombia, pero especialmente en el Quindío, no pasa un día sin que a través de las redes se denuncien hechos que alteran la labor de los guardas, fundamentalmente de Setta.

  • Hemos visto cómo se enfrentan en las vías a conductores y peatones. La recomendación es guardar silencio y no encarar a las personas.

  • La dirección de la entidad deberá encontrar mecanismos a través de talleres de capacitación para que los guardas no caigan en las confrontaciones callejeras.

  • Las calles de la ciudad están totalmente reventadas, huecos por todas partes pese a que desde el municipio se vienen tapando algunos.

  • Sobre ese tema de tapar huecos existen conceptos de expertos que plantean que tanto el material y los trabajos están quedando deficientes.

  • Cada día se escuchan denuncias de conductores que se ven afectados con sus vehículos al caer y como se destruyen, llantas, rines y rodamientos.

  • Existen puntos verdaderamente caóticos y neurálgicos. Creemos que el esfuerzo es positivo, pero no cumplirá con los objetivos de recuperar la malla vial.

  • El Mira, seguirá sonando en el departamento. No se descarta que la exsenadora Aydeé Lizarazo Cubillos sea propuesta como candidata a la gobernación del Quindío para el 2027.

  • La ilustre y serena dama se viene preparando y nos cuentan que recibe adhesiones cada día en su tránsito por la vida pública y privada de la región.

  • La doctora Aydeé no dejará de ser un nombre atractivo en el futuro político del departamento.

  • En algunos sectores se viene proponiendo el nombre de Albeiro Torres Soto como un probable candidato al Senado de la República por el Quindío.

  • Hoy, defendiendo la causa de Colombia Justa Libre-Alma, Torres Soto viene recibiendo invitaciones para que participe como candidato en el debate electoral de octubre.

  • No sería una aventura, por el contrario, Alma viene estructurando un poderoso equipo a nivel nacional que espera sumar no menos de un millón de votos en el país.

  • Aquí se le abriría esa posibilidad al extesorero de Armenia y el departamento, si las directivas de Alma lo incluyen en los cinco primeros cupos de la lista.

  • Es momento de reflexiones, análisis y consultas para dar ese paso.

  • Estuvo muy celebrado el cumpleaños del popular César Augusto Pareja Giraldo, mejor digámosle “Toto”.

  • Al lado de su familia, amigos, y círculo cercano el gran “Toto” festejó un año más de existencia. Que Dios le siga concediendo larga existencia y le otorgue sabiduría y serenidad en su transcurrir diario.  

Por EL EJE