Se deben redoblar esfuerzos en seguridad. Fallaron los controles de seguridad. Alcalde en recuperación. Armenia recibe 600 sacerdotes futbolistas. Quindío, sede del encuentro Integración del Sur Global. Un quindiano en la directiva nacional de SMP. Sorpresa en Salvación Nacional Quindío. La exdiputada Francy Yuly sería cabeza del Mira a Cámara. Los compromisos son para cumplirlos. El periodismo merece respeto. Albeiro Torres Soto socializa candidatura al Senado. De un pasado inolvidable que no volverá. Lea Puntillazos. Escuche de lunes a viernes en nuestra app EL EJE RADIO, por La Rumba del Café 92.1 y en nuestras plataformas digitales EL EJE Al Día con Pepillo de 8:00 a 9:00 de la noche para que usted termine bien informado.
Se deben redoblar esfuerzos en seguridad
En un momento oportuno en la constante lucha por recuperar la tranquilidad de la ciudad, la administración de Armenia desde la secretaría de Gobierno y las autoridades de policía, estructuraron el denominado Plan Cazador, cuyo objetivo inmediato es el de neutralizar todos los frentes de delincuencia que vienen afectando la paz y la tranquilidad, no solo en las vías públicas sino en residencias, apartamentos y predios rurales. La efectividad de las acciones se ha dado fundamentalmente en materia de lucha contra el microtráfico, pequeñas bandas de delincuentes, operativos con controles viales y recuperación de vehículos, motos u otros. Sin embargo, y pese al denodado esfuerzo de la fuerza pública como las intensas campañas de seguridad, el incremento de hechos delictivos es cada día mucho más evidente ante la presencia de pequeños reductos de maleantes que diariamente actúan frente a los desprotegidos ciudadanos que se ven intimidados e inclusive lesionados por los delincuentes, que pese al asedio de las autoridades, siguen desafiando los controles y operativos que diariamente se llevan a cabo con el llamado Plan Cazador. Esta semana conocimos de varios lamentables casos de robos a mano armada donde se vieron afectados jóvenes, mujeres y adultos mayores, llama poderosamente la atención que las personas asaltadas no denuncian ante las autoridades competentes los actos delincuenciales de los cuales han sido objeto.
Fallaron los controles de seguridad
Las llamadas barras bravas en el fútbol colombiano se enquistaron peligrosamente en Armenia. Lo ocurrido entre martes, miércoles y amanecer del jueves en el antes, durante el transcurso y después del partido disputado por el Deportes Quindío y Atlético Nacional, de nuevo dejó al descubierto que los planes de seguridad para contrarrestar las pretensiones vandálicas y criminales de las llamadas barras bravas de Armenia, no dieron ningún resultado, luego que se conoció y se denunció con anticipación que estos sujetos preparaban fuertes enfrentamientos con motivo del partido que disputarían ambos clubes profesionales. Desde el momento cuando Atlético Nacional estableció su sitio de concentración en el Hotel Mokawa del norte de Armenia, de inmediato se presagió que se vendrían dos días bien complicados para la ciudad y las autoridades como evidentemente ocurrió. Los planes de seguridad implementados para proteger la tranquilidad fallaron, las hordas delincuenciales tanto provenientes de Antioquia como las locales, se enfrascaron en batallas campales que dejaron personas lesionadas y pocas detenidas. Es evidente que los controles de seguridad están fallando.
La historia se repite sucesivamente en Armenia cada vez que juega el Deportes Quindío y llegan equipos de alto volumen de seguidores. Por estos días el Deportivo Pereira juega sus partidos de local en el Centenario y la pregunta que salta ¿Cuáles serán las garantías que se tendrán para evitar nuevos colapsos en materia de seguridad por las llamadas barras bravas u hordas delincuenciales como escribimos aquí?
Han pasado muchos meses, años desde que se presentan serios enfrentamientos callejeros y dentro del estadio y aun las autoridades no han tenido tiempo de identificar y judicializar a los causantes de daños, destrozos, lesiones y atentados amparados por el fútbol profesional, que, en vez de traer alegría, emoción, triunfos, imagen, nos trae caos, lesionados, destrucción, grescas constantes y pocos culpables. Aquí se carece de mano fuerte, algo muy similar a lo que sucede con la seguridad de Colombia, vilmente pisoteada por los maleantes amparados en las medidas del estado que les ha concedido la patente para causar daño.
Alcalde en recuperación
Hace algunos meses anunciamos sobre una probable cirugía de cadera a la que se sometería el alcalde de Armenia James Padilla García. Pues el día esperado llegó este viernes, el mandatario fue trasladado a una clínica de Pereira donde se le practicó la intervención con positivos resultados que le permitirán muy pronto regresar a sus actividades como mandatario de los armenios.
Según se ha informado por parte del despacho y su familia, el remplazo de cadera no tuvo contratiempos. Nos alegra inmensamente que todo haya resultado exitoso y que el alcalde regrese a sus actividades a seguir al frente de la administración.
Lo que si nos parece degradante es la cantidad de mensajes que circularon por las redes de un elevado número de ciudadanos que, en vez de desearle éxito a un ser humano, al contrario, desean el mal. Son actitudes y posiciones viscerales, absurdas y sin un verdadero valor por la condición humana. A toda persona en estado de enfermedad, en situaciones calamitosas o muerte se le debe respetar.
Armenia recibe 600 sacerdotes futbolistas
Debo de confesar que desde que tengo uso de razón, nunca había escuchado hasta el día de hoy, que nuestra religión, la católica en nuestro continente, organizara campeonatos de fútbol para reunir a sus sacerdotes a través del rencuentro, el esparcimiento, la actividad deportiva y competitiva. En mi mente ya cansada y trajinada, aun guardo bellos recuerdos de mi infancia deportiva viendo a cuatro o cinco sacerdotes de la época jugar fútbol, era un orgullo para mí y mis amigos de entonces verlos en una cancha e inclusive enfrentarlos deportivamente, causaban y aun causan sorpresa, impacto, admiración y respeto, eran desde luego otras épocas. Con los años y ya siendo periodista, jamás escuché que a través del fútbol existiera un evento internacional como el que comienza este lunes en Armenia, La Décima Copa de la Fe, iniciativa de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), torneo de fútbol exclusivo para sacerdotes dotados de condiciones deportivas. Lo sorprendente es que llegan 28 delegaciones provenientes de México, Venezuela y Colombia, que permitirá el encuentro de cerca de 600 presbíteros que se vestirán con traje corto y guayos de fútbol para disfrutar de otra de sus grandes pasiones, el fútbol o la redonda como le decimos al balón. Vale hoy el reconocimiento para Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, Obispo de nuestra Diócesis, quien se comprometió a ser anfitrión de un certamen que se convierte en un auténtico signo de una iglesia incluyente que facilita la recreación, el esparcimiento, el encuentro con sus comunidades a través del deporte más famoso del mundo, el fútbol, en medio de una sociedad golpeada y maltratada; La Copa de la Fe es un bálsamo de reencuentro espiritual, emocional, de reflexión y compenetración entre lo religioso, deportivo e integración con sus millones de feligreses. En buena hora por este sueño que lo vivimos en nuestra infancia y que ahora tiene el capítulo para quienes veíamos de lejos a los sacerdotes de entonces jugar, correr detrás de una pelota de fútbol en medio de prejuicios y objeciones, desde hoy masivamente se encontrarán en canchas rectangulares como el parque Soledén en Comfenalco, Club Campestre y estadio Alpidio Mejía de La Tebaida. La inauguración será este lunes a las 5 pm en la Plaza de Bolívar, La Copa de la Fe se extenderá hasta el 12 de septiembre, día viernes, fecha de su clausura en el estadio Centenario a partir de las 8 en la mañana. Una cita imperdible, cordial invitación.
Quindío, sede del encuentro Integración del Sur Global
Pero no solo La Copa de la Fe ocupará la atención de los quindianos durante la semana que comienza.
Con el lema “Nuestro Norte es el Sur”, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) realizará el encuentro de La Innovación en la Cooperación Sur-Sur del 10 al 12 de septiembre en nuestra capital, con la asistencia de delegaciones de Brasil, México, Chile y Argentina en América Latina; China, Filipinas, Indonesia y Tailandia por el continente asiático; además de Sudáfrica por África; entre otros países del Caribe, así mismo con la presencia de las Naciones Unidas y asistencia de destacados panelistas; el objetivo, la apuesta a un bloque de países emergentes en buscar soluciones innovadoras de financiamiento para proyectos de cooperación en sectores como energía sostenible, tecnología e innovación, gobernanza y políticas públicas, paz e inclusión y cohesión social en un contexto enmarcado por desafíos compartidos como cambio climático, la transformación digital, la reconfiguración geopolítica y búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo. El evento comenzará este jueves 11 de septiembre, su inauguración está prevista para las 9:00 am en el Hotel Mokawa Resort.
Un quindiano en la directiva nacional de SMP
El abogado quindiano Carlos Arturo Gómez Agudelo, sigue sumando a su frondosa vida profesional y personal, logros, cargos y nuevos retos. Gómez Agudelo hoy disfrutando de su descanso como ciudadano en periodo de buen retiro y cumplimiento de un largo ejercicio al servicio del estado, entidades privadas, con una impecable hoja de vida forjada a través de sus años prestando sus servicios desinteresadamente, siempre con el propósito de servirle a la comunidad, la sociedad, suma un nuevo cargo en su actividad como director de la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia, al ser nombrado como vicepresidente de la Federación Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas, luego de la asamblea realizada el jueves último en la ciudad de Manizales. Gómez Agudelo logró por unanimidad ser exaltado a tan importante posición. De esta manera, el profesional quindiano espera fortalecer su gestión a través de uno de los más importantes símbolos cívicos de la región para el país. Gómez Agudelo es y ha sido miembro de varias juntas directivas, Corpocultura de Armenia, Cruz Roja seccional Quindío, Club Rotario Armenia Palma de Cera, Fundación Alejandro Londoño, actual Director Ejecutivo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia, hoy su vicepresidente nacional, integró el subcomité de Polio Plus en el Distrito 4281 de Rotary Internacional entre otros.
Sorpresa en Salvación Nacional Quindío
El dirigente bogotano Álvaro Gómez Hurtado fue quien fundó a Salvación Nacional con el objetivo de ser candidato a la presidencia de la República en 1990.
Luego de su asesinato, su sobrino Enrique Gómez Martínez asumió el liderazgo de la colectividad creada por su tío, intentando atraer en su ejercicio al mayor número de seguidores del glorioso Partido Conservador sin conseguir sus objetivos, pero sí conservando la figura de partido político en Colombia. En el Quindío el señor Enrique Gómez le entregó las banderas de su colectividad a dos destacados dirigentes que fueron orgullosamente sus representantes, Rodrigo Vallejo y Daniel Ceballos, hijo del siempre admirado y recordado jefe conservador quindiano Silvio Ceballos, todo iba muy bien con esta importante dupla de ciudadanos quienes en un acto de grandeza concedieron el aval al vilmente asesinado periodista Oscar Gómez Agudelo para que fuera su candidato a la alcaldía de Armenia en las elecciones de hace dos años.
Luego del proceso electoral y en una decisión inesperada, Vallejo y Ceballos fueron separados de la colectividad, de esa absurda determinación no se supo ni razones ni motivos, asumiendo la dirección el excandidato a la alcaldía Gómez Agudelo. Posteriormente tras la muerte del recordado periodista, se supo que las banderas las asumiría la familia del comunicador, contando con un destacado equipo de ciudadanos pertenecientes a la Comunidad por la Comunidad como voceros principales de Salvación Nacional; pero la historia nuevamente se repite, inesperadamente, el señor Enrique Gómez Martínez dispuso nombrar nuevos representantes en el Quindío y en forma curiosa y extraña apareció en la escena la señora madre de la última exgerente de la Lotería del Quindío, quien hoy oficia como su vocera. Sorpresas, golpes, y tumbos que se dan en la política.
La exdiputada Francy Yuly sería cabeza del Mira a Cámara
Hace días venimos planteando en nuestros conceptos la gran posibilidad de que el partido Mira vuelva al escenario político con candidato propio a la Cámara de Representantes y defina la posibilidad de estructurar una alianza con otros sectores con los que puedan conformar una quinta lista que salga al escenario y la competencia por una de las tres curules a que tiene derecho el departamento del Quindío. Luego de varias consultas, el Mira acordó con sus directivas y equipo de trabajo, concederle la autorización a la exconcejal de Calarcá y diputada Francy Yuli Pérez Medina para que presente su nombre a consideración del electorado quindiano.
Hoy la destacada dirigente es una de las voceras centrales del Mira en el departamento, goza de nombre y excelente prestigio, siendo una mujer seria, serena de trabajo colectivo y comunitario.
Desde ya los directivos del Mira analizan varias probabilidades de conformar o integrar una alianza estratégica que permita conformar una fuerte lista para entrar en firme al debate electoral. Se hacen consultas con varias colectividades a fin de tener la suficiente certeza de encontrar fuerza y coherencia política para aspirar a una de las curules. Recordemos que en sus momentos cumbres, el Mira superó en unas elecciones los 20 mil votos en el Quindío, hoy dicen los expertos que para estas elecciones podrían arrancar con un nicho de 10 mil votos, una cifra muy representativa y deseada.
Los compromisos son para cumplirlos
Mis largos 50 años de experiencia ejerciendo el periodismo, me han permitido identificar y conocer la letra menudita sobre el trato, muchas veces indigno, que aportan candidatos tanto presidenciales como al Congreso de la República Cámara Alta, vale decir Senado, a la prensa regional. Cuando hablamos de la prensa regional, hago referencia a departamentos como el nuestro, donde los periodistas independientes llevamos fuertes cargas encima para soportar los avatares y muchas veces el desprecio de dirigentes y políticos que no entienden los grandes esfuerzos que realizamos en nuestro ejercicio profesional. Gracias a Dios, aprendí a defenderme solo, a ponerle el pecho a las dificultades, saborear las alegrías y saber diferenciar a quien acompaño, visito, entrevisto, hago relación, contacto, si voy o no a una rueda de prensa. La dirigencia local sabe que poco los frecuento o visito en sus despachos, y me alejo de las invitaciones cuando llegan encopetados dirigentes nacionales, sobre todo políticos.
Este relato lo hago, pues por estos días han llegado y seguramente seguirán llegando invitaciones para entrevistar precandidatos presidenciales y congresistas que vienen siempre por época electoral a buscar votos, adeptos, seguidores cargados de promesas y compromisos que finalmente no cumplen.
La historia siempre ha dicho igualmente que algo similar sucede con el honroso oficio de quienes nos dedicamos al periodismo, pocos de esos señores visitantes cumplen su palabra y cuando llegan al periodo electoral sus promesas de pautas, publicidad de sus campañas, las dirigen a los grandes medios o los llamados pulpos nacionales, que reciben las grandes tajadas presupuestales, olvidándose por completo de los medios locales que le aportaron micrófono, páginas, tintas, pantalla como vitrina. Prefiero seguir destacando lo bueno o lo malo de mi región, generar opinión diaria con quienes compartimos el día a día, la tierra que me ha dado todo, prefiero entrevistar o hablar como siempre lo hago de nuestros empresarios, gobernantes, gremios, instituciones, ciudadanos del quehacer diario, intentando mantener la misma posición de soñar que el Quindío tendrá tres grandes representantes y una posibilidad de senado con el amigo-dirigente Albeiro Torres Soto, de quien les hablaré a continuación.
Espero que los voceros, dirigentes locales que arropan campañas foráneas, entiendan mi criterio, que aprendí a digerirlo con los años viendo el oportunismo de quienes llegan, prometen, se levantan una buena bolsa de votos y luego nos ignoran, caso más reciente el de hace cuatro años, cuando Juan Pablo Gallo vecino nuestro, superó la cifra de los 11 mil votos y luego ignoró a la prensa y al Quindío en general.
El periodismo merece respeto
Se avecina un debate electoral que marcará un nuevo derrotero o rumbo para el país y las regiones, recuperar los valores y el derecho a convivir en una nación que ha ido perdiendo las proporciones de paz, seguridad, convivencia, donde afloran los conflictos armados con la anuencia del mismo estado. Entonces señores, no nos dejemos engatusar, que nuestros oídos zumben en promesas falsas y compromisos con la clase política sea nacional o regional, que al final no van a cumplir con contadas excepciones. Ya va siendo hora que la prensa fije posiciones enérgicas, serias, fuertes y dejen de colocarle micrófono o cámaras a quien realmente no vale la pena acompañar.
Aquí también nos quebramos el lomo, ejerciendo el oficio con dignidad y responsabilidad, tenemos un periodismo bueno, noble, sano que no puede caer en las manos de promeseros. Igual de unos cuantos políticos locales que prometen y no cumplen. El periodismo merece respeto.
Albeiro Torres Soto socializa candidatura al Senado
En medio de la orfandad que tenemos en el Quindío por proyectar la imagen de quien nos pueda representar en el Senado de la República ante la carencia de liderazgo, propuestas y recursos para financiar un proyecto de esta magnitud, saltó en la última semana el nombre de Luis Albeiro Torres Soto como una solitaria propuesta para conseguir el anhelado sueño que tenemos los quindianos de contar con un vocero en la cámara alta, curul que no tiene el departamento desde que la apreciada dama Aydeé Lizarazo cumplió su objetivo de ser senadora por el partido Mira.
El nombre de Luis Albeiro Torres Soto surge intempestivamente al escenario de las candidaturas. Torres Soto es un profesional y dirigente impregnado de vocación, a través del ejercicio político de largo aliento. Es economista de profesión, fue diputado del departamento en la década de los noventa, ha sido Tesorero Municipal de Armenia, asesor VIII en el Senado de la República, Asesor Cámara de Representantes, Jefe de Contratación en el Seguro Social, Gerente de COMCAJA, subdirector financiero del Sena, entre muchos otros logros laborales en su vida. Pero igualmente Torres Soto ha sido director, financiero y cerebro de varias campañas políticas, sus últimos éxitos, acompañar a la hoy Representante a la Cámara Piedad Correal Rubiano en sus objetivos, con quien guarda una inmensa amistad y la excandidata a la gobernación, Yenny Alexandra Trujillo, quien sumó una interesante votación. Su proyecto político encaminado al Senado de la República ira de la mano del partido Alma, que encabeza Colombia Justa Libre, cuatro o cinco partidos más y cerca de 30 movimientos políticos nacionales aglutinados en Alma. El camino en sus aspiraciones se va cimentando, día a día lo socializa en los 12 municipios del departamento programando la estructura a nivel nacional. Contará con un fuerte aliado en Bogotá, Ricardo Arias Macías, candidato a la Cámara de Representantes y el visto bueno de la dirección nacional que encabeza Ricardo Arias Mora. Sus principales postulados, construcción de familia, la espiritualidad, los valores, el respeto por la familia, la educación y un futuro mejor para los quindianos y colombianos. Con cero promesas encima, Luis Albeiro Torres Soto quiere ser senador por el Quindío frente a los grandes vacíos que hoy se tienen, Dios, su familia y los quindianos, pilares del gran objetivo que tiene al frente.
De un pasado inolvidable que no volverá
De muy joven, tal vez contaba con 14 años escuché por primera vez el nombre de un hijo de La Tebaida, José Lino Huérfano, era uno de los tres arqueros del glorioso Once Caldas de ese entonces, década de los 60.
Siempre lo referencié como un excelente deportista y ciudadano. Hace poco y ya en el ocaso de los días, la vida me dio la oportunidad de saludar y compartir un tinto con uno de los deportistas que aun guardo en la mente de aquel equipo del alma Once Caldas, era el equipo de Camerini y Troilo, dos arqueros argentinos, Videla, Quintín Quintero gran amigo nuestro de mí mismo barrio, el paraguayo Ángel Chávez, Pipa Botero, Dante Américo Lugo, un crak, o el gran e inolvidable Osvaldo “el cucaracho” Pérez, argentino.
Fueron otras épocas que hicieron remembranza en algún sitio de Armenia al calor de un café en compañía del notario tercero y exitoso escritor Juan Carlos Ramírez, igualmente oriundo de La Tebaida.
Fue un emotivo encuentro con José Lino y con un gran testigo notarial, el doctor Ramírez. Hoy Lino reside en Estados Unidos, pero con frecuencia visita su departamento, siempre altivo, elegante y amigable. La vida me trajo esta semana en algún lugar de Armenia recuerdos y añoranzas de un pasado deportivo que no volverá pero que llevaremos siempre en nuestros afectos.
Puntillazos
Cuando hablamos de respeto por el periodismo lo hacemos en general, aquí existen instituciones que sabemos menosprecian a los comunicadores, los aguantan sencillamente porque toca.
Y cuando de partir la torta o pauta institucional se trata, somos medidos, marcan diferencias y suministran los comerciales con arrogancia y desprecio.
En otros gobiernos nos acompañaban durante ocho o diez meses con pautas, no había discriminaciones, en las actuales escasamente cinco o seis.
Una breve lectura sobre la conformación de listas a la Cámara de Representantes en el Quindío.
De Cambio Radical dicen que podría sufrir un cambio; del partido Liberal que aún no resuelven quien será el segundo en la lista; de la alianza Conservadores, Centro Democrático y Nuevo Liberalismo aún existen dudas.
Las dudas se centran en Centro Democrático que no resuelve el nombre de la persona que iría en la lista, y que el Nuevo Liberalismo no tiene claridad.
Que los sectores cercanos al gobierno nacional esperan la consulta de octubre para definir los tres nombres de Pacto Histórico.
Por su parte con el anuncio de la candidatura de la exdiputada Francy Yuli del Mira, surgen nuevas propuestas que le darán otro toque al debate.
Estuvo el viernes el controvertido dirigente y hoy precandidato presidencial Roy Barreras en Armenia.
El dirigente sostuvo conversaciones con dirigentes locales, en la mesa principal lo acompañaron Carlos Astorquiza y el exconcejal Javier Angulo. Roy tiene seguidores en el Quindío.
Se dio una vuelta y vitrina por la ciudad, se tomó foto con todo el que se le acercó, esperemos si repite la historia cuando pasen las elecciones, a lo mejor no lo o los volveremos a ver.
Desde ya las corporaciones Asamblea Departamental y concejos municipales planean la elección de sus nuevos voceros, hablamos de mesa directiva.
Se van decantando algunos nombres en las dos más importantes corporaciones en Armenia, el Concejo y la Asamblea.
Los invitamos para que a través de las plataformas de Ditu del Gol Caracolescuchen al comentarista del presente para el futuro, Cristián Marín Zuluaga en la última jornada de las eliminatorias al mundial de fútbol este martes en el juego Ecuador-Argentina.
Desde esta tribuna enviamos nuestra voz de aliento por una pronta recuperación de dos personas cercanas a nuestros afectos, Oscar Hincapié y Robert Augusto Rodríguez.
Ambos recluidos en centros asistenciales de la ciudad afectados por quebrantos de salud.
Elevamos oraciones para que tanto Oscar como Robert regresen pronto a sus actividades familiares y profesionales.