Las autoridades colombianas «neutralizaron» este sábado un intento de atentado con explosivos contra las instalaciones del batallón militar Gustavo Rojas Pinilla, en Tunja, capital del departamento de Boyacá (centro), según informaron fuentes oficiales.
La secretaria de Gobierno de Boyacá, Alejandra Pico, indicó que se realizaron explosiones controladas de algunos artefactos hallados dentro de una volqueta abandonada en las inmediaciones del batallón militar.
«Desde las 5:30 de la mañana recibimos información por parte de la comunidad de Tunja sobre un vehículo con elementos extraños en su interior. De inmediato se activaron los protocolos de atención en conjunto con el Ejército, la Policía Nacional y la Alcaldía para corroborar qué tipo de elementos se encontraban dentro del vehículo», explicó Pico en un video compartido en redes sociales.
Las Fuerzas Militares reportaron varios uniformados lesionados durante las labores de desactivación de los explosivos, aunque sin precisar el número ni la gravedad de las heridas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, celebró en una publicación que las autoridades lograron controlar el intento de atentado «sin víctimas mortales».
«Se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales», dijo el mandatario en X.
Petro añadió que las operaciones para encontrar a los responsables continuarán y llamó a «no bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil».
En una rueda de prensa conjunta en Tunja, el Ejército y la Policía Nacional atribuyeron el ataque a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y señalaron como responsables a miembros de la estructura Adonai Ardila Pinilla, perteneciente al frente de guerra oriental de ese grupo armado.
El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, aseguró que el atentado «puso en riesgo a toda una comunidad» y denunció que el ELN «busca expandir sus acciones terroristas a Boyacá para consolidar un corredor entre Arauca, Casanare y la frontera con Venezuela».
Las autoridades ofrecieron recompensas de hasta 500 millones de pesos (unos 130.000 dólares) por información que permita capturar al presunto cabecilla de esa estructura, identificado como alias Poeta, y sumas adicionales por otros integrantes del grupo. EFE