Las autoridades municipales recomiendan lo siguiente a conductores que quieren hacer viajes más seguros:
- Neumáticos: para asegurar un buen agarre asegúrese de que los neumáticos estén en buen estado, revise presión, profundidad del dibujo y golpes, entre otros aspectos.
- Velocidad: mantenga una velocidad acorde con la lluvia que cae y nunca pise el freno bruscamente.
- Distancia: mantenga una distancia de seguridad mayor que en condiciones normales.
- Visibilidad: encienda las luces bajas del vehículo para que otros conductores puedan verlo fácilmente. No use luces altas.
- Aquaplaning: en caso de aquaplaning (cuando la carretera está completamente encharcada y el auto pierde la adherencia) no frene ni gire bruscamente, éste podría patinar sin control.
- Frenado: frene suavemente o con anticipación. Controle y haga el mantenimiento correspondiente de su auto en el momento que su mecánico le indique (discos, pastillas, nivel del líquido).
- Lluvia torrencial: en caso de tener poca visibilidad y/o sentirse inseguro en el volante, lo mejor es detener la marcha y esperar a que baje la intensidad de la lluvia.
- Amortiguadores: son vitales para que el auto mantenga la estabilidad. Unos amortiguadores gastados afectan negativamente a la estabilidad del vehículo, aumentan la distancia de frenado y provocan que sea más difícil mantener la trayectoria deseada.
Views: 0