El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario entregaron este 22 de octubre en Manizales el Índice de Competitividad de Ciudades [ICC] 2025, herramienta que mide y compara el desempeño de las principales 35 ciudades de Colombia en áreas clave como educación, infraestructura, innovación y desarrollo empresarial.
Este índice permite identificar fortalezas y desafíos urbanos, brindando información estratégica para mejorar la calidad de vida, atraer inversión y fortalecer el crecimiento sostenible de las ciudades
En el ICC 2025 la ciudad de Armenia se ubicó a nivel nacional en el mismo puesto que en 2024 [11] con un puntaje de puntaje de 5,58 sobre 10, registrando un leve incremento de 0,1 puntos respecto a la medición anterior.
En cuanto a los trece pilares que conforman el Índice, Armenia tuvo sus mejores resultados en educación al ubicarse en la cuarta posición a nivel nacional en:
EDUCACIÓN
Educación Básica y Media con 8,04 puntos con un incremento de 0,8 puntos respecto al 2024, y en la cuarta y quinta posición en los pilares de Innovación y Educación Superior con un puntaje de 4,89 y 5,61 respectivamente.
ENTORNO PARA LOS NEGOCIOS
En cuanto al Entorno para los Negocios, la ciudad mejoró cinco posiciones al situarse en el puesto 14 con un puntaje de 5,50 gracias a un incremento de 0,8 puntos en comparación al año anterior. Así mismo, subió dos lugares en el pilar de Instituciones para ubicarse en el puesto 11 con 6,41 y una mejora de 0,7 puntos respecto al 2024.
También es importante resaltar que en Sofisticación y Diversificación logró un incremento de 0,6 puntos para un puntaje de 5,61. Los pilares que representan retos para la ciudad de Armenia, corresponden a: Infraestructura, pilar en cual se retrocedió 6 posiciones ubicándose en el puesto 15 a nivel nacional y con un puntaje de 4,2 [ ̶ 0,4];
SALUD: