– En un diálogo con gran participación empresarial, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío junto con la Alcaldía de Armenia realizaron un encuentro con empresarios de la zona afectada por las obras del Intercambiador.

– Más de cien asistentes entre comerciantes y miembros de la comunidad reunidos en la Cámara de comercio, donde se evidenciaron necesidades de generar acciones concretas frente al impacto local.

– El alcalde, autoridades municipales, representantes de servicios públicos y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico e Infraestructura, Secretaría de Gobierno, Hacienda, Desarrollo social y EPA convocados por la Cámara de comercio compartieron propuestas y plan de acción para los empresarios.

En reunión, la Cámara de comercio entregó un contexto comercial de la zona, donde se visibilizó que en la zona operan más de 100 establecimientos que generan alrededor de 120 empleos, en sectores como gastronomía, belleza, papelerías y tiendas de barrio, entre otros alineados a servicios. Además, la entidad presentó quince puntos a tratar compilados con los mismos comerciantes para mitigar los impactos de una obra que, si bien es necesaria para el desarrollo de ciudad, implica compromisos por parte de la administración.

Entre las conclusiones más relevantes se destaca:

– Anuncio de la Exoneración del 100 % del Impuesto de Industria y Comercio para los afectados comerciantes en los periodos gravable 2026–2027.

– Garantía de que al menos un carril de circulación estará siempre habilitado, y que los cierres de viales se harán por tramos, no de forma total ni permanente, tal y como se estipuló dentro de las propuestas de la Cámara de comercio.

– Un fondo de 2.000 millones de pesos en 2026, con posibilidad de ampliarse. Estos apoyos estarán sujetos a una caracterización que, junto a la Cámara de Comercio y la Secretaría de Desarrollo Económico, permitirá identificar ingresos, empleos y condiciones de los negocios. Solo después de ese diagnóstico se definirán los requisitos para que los empresarios puedan acceder a los beneficios.

– ⁠Análisis de vías alternas para mitigar aspectos de movilidad vehicular.

Para apoyar la continuidad comercial durante la ejecución de la obra, estableció compromiso para el desarrollo de campañas de visibilidad, ferias locales y estrategias digitales conjuntas entre la Alcaldía, la Cámara de Comercio y los empresarios.

Finalmente, se reafirmó el compromiso de la Cámara de Comercio como articuladora: habrá nuevos espacios de convocatoria, con representación empresarial y autoridad local y departamental, para hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y garantizar que los sectores afectados de la mano de la veeduría ya existente.

Por EL EJE