Los floricultores colombianos exportaron más de 65 mil toneladas de flores a Estados Unidos para la celebración del Día de San Valentín, lo que representa un crecimiento del 13 por ciento en términos interanuales, informaron hoy.

Según comunicó además el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario desempeñó un rol clave en el control de los envíos, al supervisar los 900 millones de tallos destinados principalmente a Estados Unidos por vía aérea, y a otros mercados como Reino Unido, Chile, Australia y Japón, por vía marítima.

Añadió la fuente que ese sector cerró 2024 con un crecimiento considerable, al alcanzar dos mil 358 millones en exportaciones, lo que representó un incremento del 12 por ciento en comparación con el año anterior.

Este dinamismo fue impulsado por la diversificación de mercados, con notables aumentos en destinos como Emiratos Árabes Unidos, cuyo incremento fue del 77,5 por ciento, y Suiza, que demandó un 232,7 por ciento más, señaló asimismo la nota.

El sector floricultor además de aportar el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, también genera una importante cantidad de empleos, resaltó la comunicación.

De los 200 mil puestos de trabajo formales creados, 110 mil son directos y 90 mil indirectos y otro aspecto relevante es que el 60 por ciento de estos empleos están ocupados por mujeres, y el 55 por ciento corresponde a madres cabeza de familia.

De cara a 2025, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que continuará su respaldo al sector floricultor, con énfasis en la diversificación de mercados en Asia y Medio Oriente, el fortalecimiento de certificaciones ambientales y la digitalización de la cadena de suministro.

Colombia, el segundo mayor vendedor de flores a nivel mundial, tiene más de 60 especies y mil 600 variedades de este rubro exportable.

Visitas: 0

Por EL EJE