RAM_En su índice de libertad de prensa 2023, Reporteros sin Fronteras, advierte que Colombia está en una situación “muy difícil” y se ubica en el lugar 138 de 180.
Reporteros sin Fronteras publicó su Índice mundial sobre la Libertad de Prensa en 2023 en el que divide 180 países en cinco grupos: situación buena (8 países), situación más bien buena (44 países), situación problemática (55 países), situación difícil (42 países) y situación muy grave (31 países).
En esta clasificación, Colombia está ubicada en el lugar 138 y hace parte del grupo de países con una situación difícil. Pese a seguir haciendo parte de este grupo, RSF destaca que Colombia registró una mejoría dado que en 2022 estaba en el lugar 145.
Colombia está ubicada en este grupo considerando que la cobertura de temas relacionados a medio ambiente, corrupción, conflictos armados y asuntos políticos expone sistemáticamente a los periodistas colombianos a acoso, violencia e intimidación.
Se destaca que, junto a Colombia, hay otros cinco países de la región en una situación muy difícil: Perú (pasó del 77 en 2022 al 110 en 2023), Bolivia (pasó de 126 a 117), México (pasó de 127 a 128), El Salvador (pasó de 112 a 115) y Guatemala (pasó de 124 a 127).
Los mejores y los peores

En América, los países con mejor valoración son Canadá (15), Costa Rica (23), Jamaica (32), Argentina (40), República Dominicana (43) y Estados Unidos (45). En contraste, los países peor ubicados son Cuba (172), Honduras (169), Nicaragua (158) y Venezuela (159). El quinto país en aparecer en el listado con la peor situación para la prensa en América es Colombia.
A nivel global, los países con la mejor situación de prensa son Noruega (1), Irlanda (2) y Dinamarca (3) mientras que las naciones con la situación más grave son Corea del Norte (180), China (179) y Vietnam (178).
Los problemas
