La Fiscalía colombiana imputará y pedirá cárcel para los exministros Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Así lo informó el ente acusador al explicar que, a través de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, radicó ante el Tribunal Superior de Bogotá la «solicitud de audiencias de imputación y de medida de aseguramiento contra Bonilla y Velasco como presuntos responsables de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer».

Un comunicado de la Fiscalía puntualizó que «la medida a solicitar será privativa de la libertad en centro carcelario» para los dos exfuncionarios del gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.

En el pasado mes de junio, la institución dijo que imputaría a Bonilla los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos, en este escándalo de corrupción, uno de los más grandes del Gobierno de Petro.

Bonilla fue el segundo ministro de Hacienda de Petro, cargo que ocupó entre mayo de 2023 y diciembre de 2024, cuando renunció tras ser involucrado en las denuncias de la UNGRD.

Velasco, quien fue ministro del Interior, también se desempeñó como director encargado de la UNGRD por cerca de un mes en abril de 2023.

Al exministro Bonilla se le vincula con la presunta adjudicación de contratos por 92.000 millones de pesos (unos 21,6 millones de dólares de hoy) en beneficio de seis congresistas a cambio de que apoyaran la ampliación del cupo de endeudamiento del Gobierno.

El origen del caso

El nombre de Bonilla saltó en la trama de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en la que el exdirector de ese organismo, Olmedo López, hizo revelaciones a la Fiscalía.

Para tomar la decisión de imputar a Bonilla, el ente acusador tuvo en cuenta las pruebas que presentó la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides.

La UNGRD, encargada de coordinar la gestión del riesgo de desastres, incluyendo la prevención y mitigación de sus efectos, está en el centro del mayor escándalo de corrupción del Gobierno de Petro, revelado por la prensa en febrero del año pasado.

Desde entonces, ha ido creciendo hasta alcanzar a altos funcionarios del Gobierno y a los expresidentes del Senado Iván Name y de la Cámara de Representantes Andrés Calle, quienes fueron detenidos el pasado 7 de mayo.

La decisión fue tomada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia como parte de la investigación contra Name, de la Alianza Verde, y Calle, del Partido Liberal, por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

En mayo del año pasado, el exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla —condenado por este caso a más de cinco años de prisión— reveló que el dinero de la UNGRD fue usado en 2023 para pagar millonarias coimas a Name y Calle. EFE

Por EL EJE