El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Salud, continúa buscando soluciones para hacerle frente a la grave situación financiera que enfrentan las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS en el departamento, especialmente las de alta complejidad, que hoy se encuentran en crisis a causa de los dineros que adeudan, algunas EPS intervenidas y otras liquidadas como Nueva EPS, Asmet Salud, Sanitas, SURA, S.O.S y Salud Total.
Según datos reportados por las IPS del Quindío que ofrecen estos servicios, como el hospital universitario San Juan de Dios, la clínica La Sagrada Familia y la clínica Central, la cartera acumulada asciende a cifras alarmantes que superan los $180.000 millones de pesos. Falta de liquidez que compromete gravemente su capacidad operativa para ofrecer atención médica oportuna y de calidad a los habitantes del departamento, y déficit que genera problemas a la hora de cancelar nóminas al talento humano y que conlleva a incumplir con los compromisos de pago a los diferentes proveedores de insumos médico quirúrgicos necesarios para la óptima atención a los usuarios.
Para el conocimiento de la comunidad en general y de las instituciones respondientes ante esta fractura del sistema, a continuación se relacionan las IPS que enfrentan las mayores dificultades financieras, el valor de la cartera y la respectiva EPS responsable de pago:
IPS | E.P.S. | CARTERA |
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE DIOS | ASMET SALUD | $ 9.113.201.270 |
SANITAS | $ 2.414.698.221 | |
NUEVA EPS | $ 21.992.886.732 | |
SURA | $ 5.199.196.129 | |
S.O.S. | $ 886.390.505 | |
CLÍNICA LA SAGRADA FAMILIA | ASMET SALUD | $ 4.372.386.885 |
SANITAS | $ 4.687.757.871 | |
NUEVA EPS | $ 84.276.530.143 | |
SURA | $ 9.299.482.868 | |
S.O.S. | $ 22.581.129.245 | |
CLÍNICA CENTRAL DEL QUINDÍO | ASMET SALUD | $ 1.030.000.000 |
SANITAS | $ 3.830.000.000 | |
NUEVA EPS | $ 3.355.000.000 | |
SURA | $ 6.002.000.000 | |
SALUD TOTAL | $1.741.000.000 |