He leído con detenimiento y en varias oportunidades el mensaje público firmado por un selecto grupo de colegas periodistas caldenses a través del cual denuncian una “serie de desatinos en los que permanentemente incurre el actual gobierno” de Manizales, encabezado por Carlos Mario Marín Correa.
Cualquiera diría que para alguien como yo, quien no reside en Manizales, es muy fácil “ver los toros de la barrera” o simplemente guiarme por un artículo como al que hago referencia, firmado por Fabio Arias, Ari; José Fernando Garcés, Iván Darío Goez, Jairo Castro Eusse, Duván Marín Martínez, Darío Sanín Alvarez, Rubén Darío Sánchez, Gildardo Ospina Ramírez y Yesid López López, todos quienes merecen mi absoluto respeto. Pero no, no me limito a ver los toros desde la barrera, acostumbro investigar con juicio y responsabilidad antes de hacer comentarios a través de cualquier medio de comunicación con el que trabaje o colabore, como Eje 21 en este caso.
También leí la carta abierta del Comité Intergremial de Caldas que resume una buena parte de sus alcaldadas. Lo único que no comparto de esa misiva es que tan solo “manifiestan su descontento”. Creo que debieron ir mas lejos y pedirle que “tire la toalla”. Lina, una de mis respetables corresponsales consultadas, me dijo: “En el contenido del comunicado del CIC se evidencia la preocupación de la mayoría de los manizaleños entorno a nuestra ciudad, se gobierna con mentiras e ideas distantes de la realidad. Hay desgobierno y no hay norte”.
Ufff alcalde, no termine el mandato ¡váyase, alcalde! no le cause mas dolores de cabeza a los manizaleños, suficiente tienen con el arrepentimiento por la enorme equivocación de quienes votaron por usted.
A usted, alcalde, le quedan 13 meses de gobierno, pero sus gobernados no lo quieren porque “usted no sabe gobernar”. Leer su hoja de vida impresiona, ha hecho, según consta en papel, muchas cosas dignas de destacar. “El papel puede con todo”, dice el refrán popular. Sin embargo, no veo allí sus logros como alcalde de la capital de Caldas. Basta con leer el “Pacto por la Reactivación y el Crecimiento” para darse cuenta que allí hay más demagogia que realidad. La intención es maravillosa, pero ¿cuales son los resultados? Su hoja de vida en la página web de la alcaldía tiene al final una frase descrestadora: “El Pacto por la reactivación fue catalogado como una de las seis iniciativas más innovadoras del mundo en materia de recuperación económica, según los World Smart City 2021”. Pero es el reconocimiento a una iniciativa no a hechos reales. No sueñe. No se embelese con el poder.
Si usted puede dar respuesta satisfactoria a todos los interrogantes planteados a continuación, le prometo retractarme, disculparme y agachar la cabeza. Pero si no es así, por favor acepte la recomendación de que renuncie, para beneficio de Manizales. Y por su propia dignidad. Usted es muy joven y podría tener futuro si se lo propone, pero no use tan respetable despacho para experimentar en su camino hacia la experiencia que sí han tenido otros de sus antecesores, lo que les ha permitido gobernar con mayor decoro. Usted se metió muy temprano debajo del sombrero y lo cubre tanto ese sombrero alcalde, que no se ve sino la sombra. Ya no existe para usted una manera decorosa de levantar vuelo, tan solo le queda bien quitarse el sombrero renunciando.
Aquí voy:
¿Está de acuerdo en que su mayor paso en falso es el video y el hecho de un pacto con Liberland? Y, peor, la manera como ha tratado de desligarse de la responsabilidad.
¿Puede mostrar pruebas de cuántos de los 34,000 empleos que promete el Pacto por la Reactivación y el Crecimiento se han creado durante sus tres años de gobierno? El Secretario de Obras mencionó que se crearon 2.631 empleos en 30 obras públicas. Es decir, no se llega ni al 10% de los empleos prometidos.
¿De la misma manera, cuales son los beneficios alcanzados con los alivios tributarios para un 37% de empresas de la ciudad? No basta con decir cuantos ciudadanos y cuantas empresas han recibido descuentos, sino cuánto se ha recaudado.
¿Cual es la lista de los proyectos estratégicos de obras públicas terminados y cuales los costos? De nuevo, el secretario Mauricio García dijo en una nota que no entiendo: “se han generado 2.631 empleos en 30 obras públicas, de las cuales 86 ya están finalizadas y entregadas”. Es decir, ¿de 30 obras se han entregado 86? Si son 30 entonces equivale a 10 obras realizadas por cada año de gobierno. Y no cabe en mente alguna que de 30 se han entregado 86. Enorme metida de pata tratando de justificar a un gobierno inútil.
¿En qué y cuánto se ha invertido de los $ 713 mil millones prometidos y de dónde han provenido los fondos?
¿También, cuánto y de qué manera detallada y concreta, se han hecho inversiones en el “ecosistema empresarial” de los $ 70 mil millones anunciados para beneficiar a 6.503 empresas? En el informe publicado el 9 de Noviembre de 2022 por su secretario de Obras, se dice que dicha inversión ha llegado a $17 mil 390 millones. Es decir, ni la tercera parte. ¿Qué tanto es verdad y qué tanto es mentira de ese informe, proveniente del Centro de Información de la alcaldía? Allí dice: “Dato de interés. En un 60% se han ejecutado los proyectos del ecosistema empresarial”. ¿Y dónde están las pruebas? Parece que sus colaboradores también andan mal en matemáticas.
¿Reconoce usted que es insensato el hecho de que un alcalde bloquee en redes sociales a sus críticos?, así haya corregido después con argumentos poco convincentes.
¿Cuales son sus acciones concretas alcalde para disminuir la burocracia en la capital caldense? Bogotá, que es la capital del país, tiene 15 secretarías de despacho, Medellín tiene 7, Manizales tiene 16 y 5 Unidades Administrativas.
¿Cuántos y cuales de los secretarios(as) en su administración, le han acompañado desde un comienzo, y cuales son los resultados que puede mostrar de cada uno?
Impresiona ver los logotipos de algunas de las más importantes empresas y entidades de Caldas que se suman al “Pacto de Reactivación y Crecimiento” que, sin lugar a dudas, se ve interesante, pero también preocupante cuando se cierne sobre promesas y no realidades o hechos cumplidos. Su contenido llena de antusiasmo a cualquiera, y no dudo que en manos de un un realizador, más que en las de un inexperto gobernante demagogo, significaría un gran impulso para Manizales. Con un fondo verde se destaca en la publicación del “Pacto” la siguiente frase: “Al 2024 conquistaremos ingresos laborales superiores a 3,5 billones y más de 205 mil empleos”. Usted es la cabeza alcalde y como tal le pregunto ¿cuánto, con cifras y pruebas reales, se ha logrado de esta promesa? Tan solo ver la cifra prometida es ya un exabrupto. Manizales apenas tiene poco más de 450,000 habitantes, con una tasa de desempleo de 10,6%. ¿Dónde acomodaría los 205,000 empleos?
Alcalde, cuando escribo estas líneas me entero del penoso récord alcanzado por usted en la alcaldía de que ha tenido en total 92 renuncias o movimientos de secretarios y de otros funcionarios. Y se esperan más. Usted hasta ha inventado cargos que no existen realmente. ¿Cree que eso es normal en la administración de una ciudad?